Blog de Digital Mantenimientos

El NODO IoT de Televés y Digital: Eficiencia en la Gestión de Incidencias en Comunidades de Vecinos

Escrito por Digital Mantenimientos | 23/07/24 10:08

En las comunidades de vecinos, la eficiencia y rapidez en la gestión de incidencias son fundamentales para mantener la tranquilidad y bienestar de los residentes. Imagina un escenario donde toda la comunidad se queda sin canales de televisión y el proceso para solucionar esta avería se convierte en un camino largo y complicado.

Afortunadamente, con el uso de tecnologías avanzadas como el NODO IoT de Televés y los servicios de Digital Mantenimientos, esta situación puede resolverse de manera rápida y eficiente.

En este artículo, exploraremos un caso práctico que ilustra cómo estas soluciones tecnológicas pueden transformar la gestión de incidencias, reduciendo el tiempo de respuesta de días a horas.

 

Un Caso Práctico: La Comunidad se Queda sin Canales de Televisión

El Problema Tradicional

En un día cualquiera, los vecinos de una comunidad se alarman al darse cuenta de que no hay señal de televisión. Aquí comienza un proceso largo y frustrante:

  1. Detección de la Avería: Un vecino se da cuenta de que no hay señal de televisión y comienza a preguntar a otros vecinos si tienen el mismo problema.
  2. Contactar al Presidente: El vecino busca al presidente de la comunidad para informarle de la situación.
  3. Disponibilidad del Presidente: Es posible que el presidente no esté disponible en ese momento, lo que retrasa el proceso.
  4. Llamar al Administrador de Fincas: Finalmente, el presidente o algún vecino logra contactar al administrador de fincas. Si es fin de semana o un día festivo, puede ser difícil localizarlo.
  5. Identificación de la Empresa de Mantenimiento: El administrador de fincas busca en sus registros para encontrar cuál es la empresa que gestiona el mantenimiento de la comunidad, específicamente la antena de televisión.
  6. Contacto con la Empresa de Mantenimiento: Se contacta con la empresa de mantenimiento y se programa una cita para solucionar la avería.
  7. Reparación de la Avería: Cuando el técnico llega, diagnostica el problema y realiza las reparaciones necesarias.

Este proceso puede tardar varios días, dejando a la comunidad sin servicio de televisión y generando frustración entre los vecinos.

 

La Solución con Digital Mantenimientos y el NODO IoT de Televés

Ahora, consideremos cómo se resolvería esta situación utilizando las soluciones tecnológicas de Digital Mantenimientos y el NODO IoT de Televés:

  1. Detección Automática de la Avería: El NODO IoT de Televés detecta automáticamente la pérdida de señal en la antena de televisión.
  2. Comunicación Inmediata: El NODO IoT envía una notificación inmediata al sistema de gestión de incidencias de Digital Mantenimientos (CRM).
  3. Respuesta Rápida: El equipo de mantenimiento recibe la alerta en tiempo real y puede actuar de inmediato, incluso antes de que los vecinos se den cuenta del problema.
  4. Diagnóstico y Reparación Rápida: Un técnico se desplaza a la comunidad lo antes posible, diagnosticando y reparando la avería en cuestión de horas.

 

Ventajas del Sistema

  • Reducción del Tiempo de Respuesta: El tiempo de respuesta se reduce de varios días a solo unas pocas horas, minimizando la molestia para los vecinos.
  • Pro-actividad: La detección proactiva de averías permite a la empresa de mantenimiento actuar antes de que los residentes se vean afectados.
  • Eficiencia: La comunicación directa y automática entre el NODO IoT y el CRM de Digital Mantenimientos optimiza el proceso de gestión de incidencias.

 

¿Qué es el NODO IoT de Televés?

Plataforma de Digitalización Inteligente

El NODO IoT de Televés es una plataforma avanzada que recopila, organiza y coordina la información transmitida por los dispositivos conectados en un edificio. Permite la monitorización inteligente para detectar proactivamente anomalías y realizar un mantenimiento preventivo, evitando averías y fugas que podrían aumentar el consumo energético.

Televés presentó esta solución en la feria ISE 2024, destacando su capacidad de mejorar la gestión de recursos y la eficiencia energética en edificios.

 

Características Principales

  • Monitorización Continua: El sistema monitoreza continuamente el estado de los dispositivos conectados.
  • Detección Proactiva: Detecta fallos y anomalías de forma proactiva.
  • Notificaciones Inmediatas: Envía alertas automáticas al sistema de gestión de incidencias (CRM).

 

Digital Mantenimientos y el Control Remoto de Incidencias (CRI)

Una Solución Innovadora

En Digital Mantenimientos, hemos desarrollado el Control Remoto de Incidencias (CRI), un sistema de avisos que garantiza la operatividad continua de las cámaras de videovigilancia y otros sistemas críticos en la comunidad.

El CRI detecta averías que pueden pasar desapercibidas, notificando al equipo de mantenimiento de inmediato para una rápida resolución.

 

Para seguir mejorando el CRI, colaboramos con universidades pioneras en I+D, accediendo al talento tecnológico necesario para abordar proyectos grandes e importantes. Esta colaboración nos permite avanzar en el desarrollo de sistemas que aportan valor y bienestar a los residentes.

El Futuro de las Comunidades de Vecinos

Evolución del CRI y Nuevas Funcionalidades

Nuestro objetivo es evolucionar el CRI para cubrir otras instalaciones, como antenas, porteros y videoporteros. A medio plazo, planeamos extender el CRI a áreas como la detección de fallos en instalaciones eléctricas, domótica y control de consumos comunitarios.

La implementación del IoT en las comunidades de vecinos ofrece beneficios significativos en términos de ahorro energético, seguridad y comodidad.

Beneficios del IoT

  • Ahorro Energético: La monitorización y mantenimiento preventivo reducen el consumo energético.
  • Seguridad Mejorada: Los sistemas de seguridad funcionan de manera óptima y sin interrupciones.
  • Comodidad y Eficiencia: La automatización de procesos facilita la gestión de las instalaciones.
  • Comunicación Efectiva: Las notificaciones automáticas permiten una respuesta rápida ante cualquier incidencia.

 

Preguntas Frecuentes (FAQs)

  1. ¿Qué es el NODO IoT de Televés?

El NODO IoT de Televés es una plataforma de digitalización que gestiona la información de dispositivos conectados en un edificio, permitiendo la detección de anomalías y el mantenimiento preventivo para mejorar la eficiencia energética.

  1. ¿Cómo beneficia el IoT a las comunidades de vecinos?

El IoT mejora la eficiencia energética, la seguridad y la comodidad de las comunidades de vecinos mediante la monitorización constante, la detección proactiva de problemas y la automatización de procesos.

  1. ¿Qué es el Control Remoto de Incidencias (CRI)?

El CRI es un sistema desarrollado por Digital Mantenimientos que detecta y notifica averías en las cámaras de videovigilancia, garantizando su operatividad continua y mejorando la seguridad en las comunidades de vecinos.

  1. ¿Qué papel juegan las universidades en el desarrollo del CRI?

Las universidades colaboran con Digital Mantenimientos en la investigación y desarrollo del CRI, aportando el talento y conocimiento necesario para la evolución y mejora de este sistema.

 

La digitalización y el IoT están transformando la gestión de los edificios y las comunidades de vecinos, ofreciendo soluciones innovadoras para mejorar la eficiencia energética, la seguridad y la comodidad.

 

El NODO IoT de Televés y el Control Remoto de Incidencias de Digital Mantenimientos son ejemplos destacados de cómo estas tecnologías pueden beneficiar a las comunidades.

Con nuestra experiencia y colaboración con universidades, seguimos avanzando en el desarrollo de sistemas que aportan valor y bienestar a los residentes. En Digital Mantenimientos, estamos comprometidos con el futuro de las comunidades de vecinos, integrando las mejores soluciones tecnológicas para mejorar su calidad de vida.

Esperamos que este artículo haya sido de tu interés y te invitamos a seguirnos en nuestras próximas publicaciones para estar al tanto de las últimas innovaciones en mantenimiento y seguridad para comunidades de vecinos.

 

NODO IoT de Televés

Los edificios son grandes protagonistas en nuestra vida que requieren prioridad en cuanto a las acciones enfocadas a aumentar su eficiencia, ya que son responsables del 40% del consumo energético global.

La digitalización es nuestro principal aliado en la lucha por reducir el consumo y las emisiones, aumentando la eficiencia de estas infraestructuras. En este sentido, Televés presentaba el Nodo IoT, una plataforma de digitalización que recoge, ordena y coordina la información transmitida por los dispositivos conectados desplegados en el edificio, lo que permite una monitorización inteligente para poder detectar proactivamente anomalías y realizar un mantenimiento preventivo de los sistemas, evitando averías y fugas que podrían aumentar el consumo energético.

La participación de Televés en ISE 2024 fue un éxito rotundo.

La compañía logró alcanzar un elevado número de visitantes, principalmente integradores e instaladores de servicios audiovisuales en edificios, quienes mostraron un gran interés por sus soluciones para la digitalización de edificios, la gestión eficiente de los recursos y el NODO IoT.

En este sentido, consideramos este evento como un eje estratégico de nuestra comunicación en el futuro y confirmamos nuestra presencia en futuras ediciones de la feria ISE.

 

IoT en comunidades de vecinos y el control remoto de incidencias

Digital Mantenimientos, más de 35 años dedicándose a la instalación y mantenimiento de infraestructuras de seguridad y telecomunicaciones en comunidades de vecinos. Integra equipos de camaras de seguridad, porteros y videoporteros, y antenas TDT colectivas, garantizando su perfecto funcionamiento con sus planes de mantenimiento.

Acorde a las necesidades de las comunidades y las nuevas tecnologías, surgió la idea de seguir evolucionando uno de los sistemas de seguridad de desarrollo propio, el Control Remoto de Incidencias (CRI) para cámaras de video vigilancia.

 

Control Remoto de Incidencias (CRI): la solución a las averías en las comunidades de vecinos

El CRI es un sistema de avisos que sirve para garantizar que las cámaras de la comunidad de propietarios estén activas y sigan grabando ininterrumpidamente.

El valor que aporta actualmente este sistema radica en que puede detectar averías que pueden pasar desapercibidas, avisando a la empresa de mantenimiento que los equipos han dejado de funcionar correctamente.

Además, se reduce el tiempo de reacción ante la avería, dado que el sistema reporta la incidencia inmediatamente al servicio técnico para solucionar la anomalía.

Colaboración con universidades

Ante este objetivo de seguir desarrollando el CRI, se planificó la evolución del sistema y se valoró diferentes opciones para conseguir el talento tecnológico adecuado que faltaba en el equipo, para así poder abordar un proyecto tan grande e importante.

Las universidades con las que estamos colaborando son pioneras en I+D y tienen gran trayectoria colaborando en proyectos similares, por ello, Digital Mantenimientos apuesta por ellos.

Actualmente, contamos con seis grupos de investigación multidisciplinares que desarrollan su actividad en más de una veintena de líneas de investigación.

Los pasos para obtener este talento consisten, en primer lugar, en presentar la propuesta a las universidades. Hay que tener en cuenta que el interés de este tipo de instituciones consiste en investigar, generar conocimiento y divulgarlo. Si no encaja la propuesta, no habrá posibilidad de colaboración.

Sin embargo, asesorarán para conseguir el desarrollo del proyecto presentado. Si ambas partes quieren seguir adelante, el siguiente paso sería definir los detalles de la colaboración.

Si el proyecto es grande, se puede dividir en subproyectos, concretando qué se espera obtener. Luego se firman los acuerdos, se financia el proyecto y se empieza a colaborar en iteración constante con el equipo de investigación, para que la consecución del proyecto sea de forma eficaz y eficiente.

 

El futuro de las comunidades de vecinos

En definitiva, lo que se espera de esta colaboración es evolucionar el actual CRI extendiendo las funcionalidades del sistema, cubriendo otro tipo de instalaciones, empezando por aquellas otras en las que la empresa es especialista: antenas, porteros y videoporteros.

Además de implementar el CRI en dichas instalaciones, a medio plazo se espera cubrir otras necesidades de las comunidades de vecinos como pueden ser la detección de fallos en las instalaciones eléctricas, domótica y control de consumos comunitarios, entre otros.

En definitiva, se pretende acercar el loT a las comunidades para mejorar el bienestar, el ahorro energético, la seguridad y la comunicación de sus ocupantes.