El dividendo digital podría retrasarse en algunas zonas.
El secretario de Estado de Telecomunicaciones, Víctor Calvo-Sotelo, ha explicado durante su participación esta semana en un curso de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, que el decreto que regula el dividendo digital marca una fecha, pero que podría retrasarse en algunos casos de forma extraordinaria.
Al ser cuestionado sobre el dividendo digital, que hace referencia a las frecuencias que las televisiones dejarán libre para las comunicaciones móviles, y su posible adelanto de 2015 a 2014, Calvo-Sotelo señaló que la fecha marcada en el decreto aprobado no constituye un obligación y permite que si en alguna zona concreta hubiera retrasos se pueda alargar este plazo «de manera excepcional».
En cualquier caso, el secretario de Estado ha explicado que el sector de las telecomunicaciones debe ser una de las palancas para salir de la crisis y que disponer de una red de telefonía móvil de cuarta generación (4G) es fundamental para que las empresas puedan mejorar su competitividad y, en consecuencia, la del país.
El llamado «dividendo digital» establece a partir del 1 de enero de 2015 la reserva de las frecuencias entre 794 y 862 MHz, los canales 61 a 69, para otros servicios de comunicaciones. Esto supone trasladar la mayoría de las emisiones de TDT actuales, reajustando toda la red de emisores y obligando a los usuarios a modificar nuevamente la configuración de sus antenas.
Si desea conocer si su edificio o finca de comunidad de vecinos necesita adaptar su antena comunitaria para ese cambio y realizarlo en las mejores condiciones, contacte con Digital Mantenimientos.
Contamos con soluciones, en la mayoría de los casos al mejor precio o incluso de forma gratuita, para que pueda seguir viendo todos los canales de TDT una vez se reasignen las frecuencias y con el mejor servicio.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!