Día mundial de la Televisión

Test 50 puntos mantenimiento

Ahora los nuevos retos tecnológicos afectarán de nuevo la percepción de la televisión  por  parte de la sociedad. La TDT, la TV en movilidad (DVH-H, DVB-SH y Media FLO) y la TV-3D nos llevan a un nuevo concepto que puede provocar una fragmentación de la audiencia, «La TV ya tiene apellidos». Con todos estos avances tecnológicos, podemos destacar las siguientes novedades: se favorece la televisión de proximidad, un aumento considerable de los canales que emiten, se hace posible la televisión de alta definición, se hace posible la interactividad, la TV de  ovilidad y la 3D.

día mundial de la televisión

Todos estos avances tecnológicos, que ya son una realidad a día de  hoy, nos evocan hacia una nueva televisión que ofrece muchas oportunidades de  negocio que sin duda está impulsando el sector. Más allá de los aspectos técnicos, también queremos analizar el impacto social que ha tenido la Televisión y prever cómo los nuevos avances tecnológicos podrán afectar a los comportamientos y conductas sociales. También hay otros aspectos, que son de singular interés como es el dividendo digital.

Día Mundial de la Televisión

En 1996, la Asamblea General proclamó el 21 de noviembre Día Mundial de la Televisión, en conmemoración de la fecha en que se celebró el Primer Foro Mundial de la Televisión en las Naciones Unidas en 1996. Se invitó a los Estados a que observaran el Día Mundial de la Televisión promoviendo intercambios mundiales de programas de televisión centrados en cuestiones como la paz, la seguridad, el desarrollo económico y social y la promoción del intercambio cultural (resolución 51/205 , de 17 de diciembre).

El 21 y 22 de noviembre de 1996 las Naciones Unidas celebró el primer Foro Mundial de la Televisión, en el que se reunieron figuras destacadas de los medios de comunicación bajo los auspicios de las Naciones Unidas para discutir la importancia creciente de la televisión en el mundo actual en evolución y para considerar la forma en que podrían intensificar su cooperación mutua. Por lo tanto, la Asamblea decidió proclamar el 21 de noviembre Día Mundial de la Televisión, en conmemoración de la fecha en que se celebró el primer Foro Mundial de la Televisión.

La celebración destaca que las comunicaciones se han convertido en una de las cuestiones internacionales básicas de hoy día, no sólo por su importancia para la economía mundial, sino también por sus repercusiones para el desarrollo social y cultural. También reconoce la influencia cada vez mayor que la televisión tiene sobre el proceso de adopción de decisiones al señalar a la atención mundial los conflictos y amenazas para la paz y seguridad, así como el papel que puede desempeñar centrando la atención en otras cuestiones importantes, incluidas las cuestiones económicas y sociales.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta