Normativa de las camaras de videovigilancia en comunidades de propietarios

,

Una comunidad de vecinos está formada por un conjunto de personas que conviven bajo unas mismas reglas y, por tanto, prima el interés colectivo sobre el individual. Este precepto se aplica también en cuanto a la normativa de los sistemas de videovigilancia. La Agencia Española de Protección de Datos proporciona guías y recomendaciones a tener en cuenta y que se deben cumplir antes, durante y después de su instalación.

Requisitos a tener en cuenta antes de instalar una cámara de videovigilancia

 

Antes de llevar a cabo la instalación de cualquier tipo de cámara de videovigilancia en una comunidad de vecinos, se deben tener en cuenta las siguientes normativas y los requisitos que se describen en ellas:

Ley de Protección de datos y derecho a la intimidad

 

Actualmente, en Europa, se aplica el Reglamento General de Protección de Datos (RGPG). A nivel nacional se aplica la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de derechos digitales (LOPDGDD), que establece los requisitos que debe cumplir una comunidad de vecinos para llevar a cabo la instalación de sistemas de videovigilancia preservando, en todo momento, el derecho a la intimidad de las personas. En ésta última, como hemos comentado anteriormente, debe ser complementada con las instrucciones, guías y recomendaciones que la Agencia Española de Protección de Datos proporciona para tal fin.

Los principales requisitos para cumplir con la normativa y el correcto funcionamiento de los sistemas de videovigilancia son:

  • El uso de las cámaras instaladas debe ser legítimo y de acuerdo al fin destinado.
  • Los sistemas de videovigilancia deben colocarse en zonas comunes evitando la vía pública, el interior de los inmuebles o los terrenos colindantes a la comunidad.
  • Es de cumplimiento obligatorio que se instalen carteles de aviso, fácilmente visibles, en los que aparezca toda la información respecto a la presencia de cámaras, el tratamiento de las imágenes obtenidas, datos de contacto del responsable del tratamiento…
  • Las imágenes solo pueden ser visionadas por las personas designadas por la comunidad de vecinos y nunca, bajo ningún concepto, estarán a disposición de todos los vecinos. 
  • Se debe cumplir con los plazos marcados por la ley para la conservación de las imágenes obtenidas.

 

Acuerdo de la Junta de Propietarios

 

La instalación de cualquier sistema de videovigilancia debe respetar y garantizar los derechos de todas aquellas personas que sean grabadas y que aparezcan en las imágenes. Por tanto, la comunidad debe acudir al artículo 17.3 de la Ley de Propiedad Horizontal, en la que se establece que la Junta de Propietarios debe llegar a un acuerdo, y firmarlo, para poder hacer la instalación.

En este artículo se requiere que, para su aprobación, debe constar el voto favorable de las tres quintas partes del total de los propietarios pero que, a su vez, éstos representen las tres quintas partes de las cuotas de participación. 

Realizar correctamente la instalación de los sistemas de videovigilancia

 

Cada vez son más las comunidades de vecinos que quieren llevar a cabo la instalación de un sistema de vigilancia en su comunidad. La tranquilidad de estar más protegidos y evitar los posibles sucesos que pueden ocurrir sin vigilancia es un plus para poder vivir en paz.

Precisamente por ello, es importante que quienes realicen las instalaciones lo hagan como es debido, con profesionales cualificados y equipos preparados, como los que proporcionamos en Digital Mantenimientos, para que la finalidad por la que se ha decidido la instalación sea la más acertada, correcta y fructífera. 

Montaje de la instalación y cableado

 

Cualquier persona puede montar un sistema de videovigilancia, pero hay que tener en cuenta todas las directrices legales, cumplir con todas las ordenanzas y garantizar que tanto el montaje como el cableado utilizado sea el adecuado, seguro para todos, y que no sea propicio a deteriorarse con facilidad o a fallar en los momentos cruciales. En Digital Mantenimientos conocemos todos estos aspectos y realizamos la instalación y el mantenimiento de forma óptima.

El disco duro, con llave y oculto

 

La conservación de las imágenes obtenidas están, como hemos dicho, regidas por ley y deben cumplir con una serie de normativas imprescindibles para que la comunidad de vecinos no se vea involucrada en problemas legales posteriores. En Digital Mantenimientos somos muy cuidadosos con el disco duro en el que se almacenan, respetando las normativas, protegiendo el acceso, y garantizando que no pueda ser manipulado por personas no autorizadas.

Imágenes: cómo se guardan y quién tiene acceso a ellas

 

Siguiendo con las leyes actuales, hay que tener en cuenta:

 1. ¿Cómo funciona el circuito de grabación y custodia de imágenes?

El disco duro y sistema de grabación debe ubicarse en un lugar vigilado, oculto y de acceso restringido. Y solo las personas autorizadas por la Junta de Propietarios podrán tener acceso a ellas. 

2. ¿Cuánto duran las imágenes guardadas?

Las imágenes obtenidas sólo podrán conservarse durante un tiempo máximo de un mes desde el momento en el que han sido grabadas. Pasado ese plazo de tiempo, deberán ser eliminadas. 

3. ¿Puede cualquier propietario de la comunidad acceder a las grabaciones?

El sistema de grabación se ubicará en un lugar vigilado o de acceso restringido. A las imágenes grabadas accederá solo el personal autorizado, que deberá introducir un código de usuario y una contraseña. Una vez instalado el sistema, se recomienda el cambio regular de la contraseña, evitando las fácilmente deducibles.

4. ¿Sirven de prueba en procesos judiciales?

Las imágenes que se utilicen en procesos judiciales deberán ser entregadas a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o los Tribunales que las requieran adjuntándolas en la denuncia y bajo petición de los mismos. 

Fines de la instalación de sistemas de videovigilancia

 

Instalar un sistema de videovigilancia en una comunidad de vecinos proporciona grandes beneficios. Entre ellos, evitar hurtos, robos, desperfectos en las zonas comunes, que se lleven a cabo actividades ilegales en las instalaciones, mejorar la convivencia entre los vecinos, evitar ocupaciones ilegales, disuadir de posibles actos delictivos…

Es el momento de aumentar la seguridad en tu comunidad de vecinos y apostar por una convivencia tranquila y en paz.

Es importante entender la normativa y el funcionamiento de la videovigilancia. En Digital Mantenimientos analizaremos cuáles son las necesidades reales en cada caso y os ofreceremos los mejores servicios para que consigáis cumplir con vuestros objetivos de una manera legal, segura y fiable. 

También te puede interesar: Fallos en los sistemas de videovigilancia: causas y consecuencias