Plan Técnico del Dividendo Digital comunidades propietarios
El Gobierno y el Consejo Asesor de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información(CATSI) fijan la hoja de ruta que concluiría con la convocatoria de un nuevo concurso de canales de TDT. Se da por hecho que los grandes damnificados serán los canales públicos a nivel estatal y autonómico, que todavía no han cedido sus espacios, pero que lo tendrán que hacer de cara al Dividendo Digital.
El Gobierno podría haber hecho unas primeras estimaciones de que contará con cuatro huecos para ofrecer a los operadores audiovisuales interesados en la TDT. De estos cuatro espacios, que se traducirían en cuatro licencias, tres de los canales deberían estar dispuestos a emitir en Alta Definición a través de la televisión digital, quizás una maniobra para justificar que a pesar de la notable pérdida de canales que se ha producido (y que todavía está por venir), se ha apostado por una mayor calidad de imagen para el espectador.
En cualquier caso parece difícil que con cuatro canales se vayan a colmar las expectativas de los grupos audiovisuales y es que Atresmedia Televisión y Mediaset España quieren recuperar parte del espacio perdido, aunque sea por motivos diferentes: la primera para recuperar terreno en la lucha por las audiencias, y la segunda para que la primera no consiga acercarse a su posición de dominio actual en el ranking de grupos más vistos.
TVE perderá un múltiplex, una medida que le permitirá justificar la desaparición de Teledeporte y que le obligará a reducir considerablemente el espacio en el que emite, algo que veremos cómo afecta a La 1 HD por ejemplo. Los operadores autonómicos perderán también un múltiplex. Los cambios comenzarán en septiembre y para finales de año deberían haber concluido. De esta manera, sería en enero cuando podría convocarse un nuevo concurso para otorgar licencias de TDT.
Dividendo Digital
El Consejo de Ministros decidió aprobar, a propuesta del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, el plan técnico del Dividendo Digital para el despliegue de la cuarta generación de telefonía móvil en España. Así, el plan técnico del Dividendo Digital persigue liberar la banda de los 800 Mhz, actualmente ocupada por los canales de televisión de TDT, con el fin de que esté disponible para el 4G.
El ministro de Industria, José Manuel Soria, analizó el plan técnico con las comunidades autónomas durante la Conferencia Sectorial de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información. De este modo, en la reunión se expusieron las actuaciones que ya están en marcha, cómo se va a realizar el cambio de frecuencias y en qué van a consistir las acciones de comunicación a los ciudadanos que permitan una mejora transición.
Tal y como reiteró, Soria ya había avanzado que antes de finales del pasado mes de julio presentaría el Plan Técnico que va a permitir la liberación definitiva de esta parte del espectro radioeléctrico, ocupada ahora por cadenas de televisión, que permitiría llevar el 4G a poblaciones más pequeñas, dar mayor cobertura geográfica y ofrecer una mejor calidad en interior de edificios
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!