Listado de la etiqueta: CCTV

cerradura electrónica comunidad de vecinos

Cerradura electrónica y la seguridad en la comunidad

Una de las mejores formas de mejorar la seguridad de una comunidad de vecinos es la instalación de una cerradura electrónica. En las siguientes líneas te explicamos cómo funcionan y qué ventajas aportan frente a las cerraduras mecánicas tradicionales. 

¿Qué es una cerradura electrónica?

Se trata de un tipo de cerradura que utiliza electricidad para abrirla y cerrarla en lugar de una llave mecánica. Dependiendo del modelo, pueden accionarse mediante códigos numéricos, tarjetas de acceso, mandos a distancia, llaveros de proximidad, llaves electrónicas, apps en un smartphone e incluso con datos biométricos, y puede tener características complementarias como el control de acceso remoto, el registro de uso y otras prestaciones adicionales de seguridad.

¿Cuándo se recomienda su instalación en una comunidad de vecinos?

Se recomienda instalar este tipo de cerraduras en una comunidad de vecinos cuando se busca lograr una mayor seguridad y un mejor control de acceso a la finca. Estas cerraduras permiten a los administradores de la comunidad controlar quién tiene acceso a las zonas comunes y monitorear el uso de estos espacios. También pueden proporcionar una solución más segura y eficiente que las llaves mecánicas tradicionales, ya que se pueden cambiar fácilmente los códigos de acceso en caso de pérdida o de necesitar restringir el acceso a ciertas áreas.

¿Cómo funciona una cerradura electrónica?

Una cerradura electrónica funciona mediante el uso de electricidad para controlar su apertura y cierre. El mecanismo básico es el siguiente:

  • Autenticación: El usuario ingresa un código numérico o presenta una tarjeta de acceso para autenticarse.
  • Verificación: La cerradura electrónica verifica el código o la tarjeta contra una base de datos para determinar si el usuario está autorizado para acceder.
  • Apertura: Si el usuario está autorizado, la cerradura electrónica se desbloquea y permite la apertura de la puerta.
  • Cierre: Cuando se cierra la puerta, la cerradura electrónica vuelve a bloquearse automáticamente.

Algunas cerraduras electrónicas también pueden tener características adicionales como el control de acceso remoto, el registro de uso y la emisión de alertas en caso de intento de intrusión no autorizado.

¿Por qué se aconseja instalar una cerradura electrónica?

Fundamentalmente, porque ofrece numerosas ventajas en comparación con las cerraduras mecánicas tradicionales:

  • Mayor seguridad: Las cerraduras electrónicas suelen tener más medidas de seguridad, como cifrado de datos y autenticación de usuarios, que aumentan la seguridad de la propiedad.
  • Control de acceso: Permiten a los propietarios o administradores controlar quién tiene acceso a una propiedad y monitorear el uso de la misma.
  • Flexibilidad: Las cerraduras electrónicas permiten cambiar fácilmente los códigos de acceso o revocar el acceso a usuarios específicos, lo que es útil en situaciones como la pérdida de una llave o la necesidad de restringir el acceso a ciertas áreas.
  • Comodidad: El confort del usuario se incrementa al no tener que llevar una llave encima para acceder a la comunidad.

¿Cómo se programan las cerraduras electrónicas?

El proceso de programación de una cerradura electrónica varía dependiendo del modelo específico, pero en general suele incluir:

  • Configuración inicial: Consiste en conectar la cerradura electrónica a una fuente de alimentación y configurar los ajustes básicos, como la fecha y hora.
  • Creación de códigos de acceso individuales para los usuarios autorizados, incluyendo opciones para fechas y horas de validación y niveles de acceso.
  • Asignación de códigos de acceso a los usuarios autorizados, ya sea de forma individual o en grupos.
  • Pruebas de funcionamiento: Sirven para asegurarse de que los códigos de acceso funcionan correctamente y de que la cerradura se abre y cierra adecuadamente.

Es importante seguir las instrucciones del fabricante al programar una cerradura electrónica y asegurarse de que se comprenden todas las funciones y opciones antes de comenzar. Algunos modelos más avanzados pueden requerir un software de gestión adicional y una conexión a Internet para una configuración más compleja.

¿Qué tipos de llave electrónica utilizamos en Digital Mantenimientos?

En Digital Mantenimientos trabajamos, principalmente, con dos tipos de llaves electrónicas diferentes:

  1. Winkhaus blueSmart: Llaves electrónicas comunitarias

Es un sistema novedoso que ofrece confort, comodidad y seguridad. Y, además, permite una elevada flexibilidad de la que cada usuario puede beneficiarse. Winkhaus blueSmart facilita un control de acceso electrónico autónomo que combina la comunicación de datos a través de la red virtual en el edificio y el modo offline e inalámbrico entre los componentes instalados que se comunican entre sí.  Es una llave potente y segura, capaz de abrir los cilindros pasivos que no cuentan con corriente eléctrica.

  1. Nearkey: Apertura con Smartphone

El sistema Nearkey funciona a través de la combinación de un dispositivo físico, una app móvil, y una plataforma online desde la que se pueden gestionar todos los accesos de los diferentes usuarios. Con este sistema los administradores pueden acceder a toda la información, conociendo quién ha accedido y a qué horarios. Es completamente personal e intransferible. Con Nearkey, un usuario puede desbloquear una cerradura o acceder a un sistema simplemente tocando su dispositivo móvil o una tarjeta inteligente compatible con NFC contra la cerradura. Esto elimina la necesidad de introducir un código o utilizar una llave física, lo que mejora la comodidad y la eficiencia.

¿Es muy caro instalar una cerradura electrónica en una comunidad de vecinos?

El costo de instalar una cerradura electrónica en una comunidad de vecinos puede variar dependiendo de muchos factores, como el tipo de cerradura, la ubicación y la complejidad de la instalación. En general, las cerraduras electrónicas pueden ser más costosas que las cerraduras mecánicas, pero también ofrecen un mayor nivel de seguridad y conveniencia.

Contacte con nosotros y le ofreceremos la mejor opción de cerradura electrónica para su finca. Cada instalación que realizamos en Digital Mantenimientos tiene su propia configuración, adaptándola a las necesidades y preferencias de cada comunidad de vecinos.

seguridad cctv videovigilanca comunidad de vecinos

Claves para elegir la videovigilancia por CCTV de tu comunidad de vecinos

Cuando una comunidad de vecinos se plantea la instalación de un sistema de videovigilancia por circuito cerrado de televisión (CCTV) debe tener en cuenta varios aspectos clave.

Algunos de los factores de decisión más importantes son:

  • Calidad de las cámaras: Conviene elegir cámaras de alta resolución y con buena calidad de imagen para garantizar que se puedan ver claramente las grabaciones.
  • Ángulo de visión: Es importante elegir equipos con un ángulo de visión amplio para cubrir una mayor área y garantizar que todas las áreas relevantes de la finca quedan cubiertas.
  • Conectividad: Hoy en día es básico contar con un sistema que se pueda conectar a una red para permitir la monitorización remota y la grabación de imágenes.
  • Almacenamiento: Es fundamental escoger un sistema CCTV con una capacidad de almacenamiento adecuada para garantizar que se puedan guardar las grabaciones durante un período de tiempo razonable y con todas las garantías que exige la ley.
  • Fiabilidad: Elija un sistema robusto y fiable que funcione continuamente y no tenga problemas de mantenimiento.
  • Facilidad de uso: Es importante elegir un sistema fácil de usar para garantizar pero que tenga todas las prestaciones necesarias para cumplir su objetivo.
  • Asistencia técnica: No basta con la instalación en sí. Es importante elegir un sistema con un buen servicio de asistencia técnica para garantizar que se pueda obtener ayuda en caso de problemas.

¿Por qué instalar un sistema de videovigilancia CCTV?

Un circuito cerrado de televisión (CCTV) es un sistema de seguridad que utiliza cámaras de vigilancia para grabar y transmitir imágenes a un monitor o a un dispositivo de almacenamiento.

Este tipo de sistema son útiles en muchos supuestos:

  • Prevención de delitos: El CCTV puede ayudar a prevenir delitos como el robo, el vandalismo y el acoso en la comunidad, ya que pueden disuadir a los delincuentes ante la posibilidad de ser capturados en vídeo y que las autoridades tengan acceso a las imágenes.
  • Control de acceso: El CCTV puede ser utilizado para controlar el acceso a la comunidad mediante la instalación de cámaras que cubran las entradas y salidas. Esto ayuda a garantizar la seguridad de los residentes y a evitar la entrada de intrusos no deseados.
  • Resolución de conflictos: Un sistema de este tipo puede ayudar a resolver conflictos entre vecinos o a determinar quién es responsable de un incidente o daño en la comunidad.
  • Monitoreo de áreas comunes: El circuito cerrado de TV puede emplearse para controlar las zonas comunes de la finca, como piscinas, gimnasios, vestíbulos, pasilllos o zonas infantiles de juego, garantizando así la seguridad de los residentes.
  • Seguridad en aparcamientos: El CCTV también puede ser utilizado para monitorear los estacionamientos de la comunidad, ayudando a prevenir robos y a proteger los vehículos de los vecinos.

¿Qué tipos de cámaras existen para los sistemas CCTV?

Existen varios tipos de cámaras de seguridad que pueden implementarse en un sistema de videovigilancia por CCTV. Muchos de ellos pueden combinarse parsa reforzar el sistema.

  • Cámaras de vigilancia IP: Estas cámaras se conectan a una red y pueden ser accedidas a través de una conexión a internet. Esto permite a los usuarios ver las imágenes en tiempo real y grabar eventos.
  • Cámaras de vigilancia inalámbricas: No requieren cables para conectarse a un dispositivo de grabación y pueden ser colocadas en cualquier lugar de la comunidad.
  • Cámaras de vigilancia de interior: Estas cámaras son ideales para vigilar la seguridad de interiores de la finca.
  • Cámaras de exterior: Perfectas para controlar la seguridad de los alrededores de la comunidad.
  • Cámaras de vigilancia con visión nocturna: Estas cámaras tienen una capacidad de captar imágenes de noche o en zonas oscuras, por lo que son ideales para vigilar en lugares con poca luz.
  • Cámaras de vigilancia con detección de movimiento: Se activan solo cuando detectan movimiento en su campo de visión.
  • Cámaras de vigilancia panorámicas: Estas cámaras tienen un ángulo de visión más amplio y pueden cubrir una mayor área.
  • Cámaras de vigilancia termográficas: Estos dispositivos utilizan la tecnología de infrarrojos para detectar temperatura y pueden ser empleadas para detectar incendios u otros incidentes.

¿Es fácil instalar un sistema de este tipo?

La instalación de un sistema CCTV puede variar en dificultad dependiendo del tamaño y complejidad del sistema y de la experiencia del instalador.

Es recomendable contratar a un profesional o empresa especializada en seguridad y tecnología de vigilancia para instalar un sistema CCTV, ya que esto garantizará que el sistema funcione correctamente y cumpla con las normas de seguridad. Además, la empresa podrá ofrecer a la comunidad asesoramiento sobre los equipos, su emplazamiento y sus prestaciones, pero también soporte técnico en caso de problemas.

¿Por qué es importante contar con un servicio de mantenimiento preventivo del sistema CCTV?

El mantenimiento preventivo en un sistema CCTV es importante por varias razones:

  • Garantizar la seguridad: Un sistema CCTV debe estar funcionando perfectamente en todo momento para garantizar la seguridad de la comunidad. El mantenimiento preventivo ayudará a asegurar que el sistema actúe correctamente y esté listo para detectar cualquier incidente.
  • Detectar problemas con antelación: El mantenimiento preventivo ayudará a detectar problemas en su fase inicial, antes de que se conviertan en problemas graves. Esto ayudará a reducir los costes y asegurará que el sistema esté siempre a pleno rendimiento.
  • Mejorar la eficiencia: Este tipo de mantenimiento ayuda a mejorar la eficiencia del sistema CCTV, ya que se asegura que las cámaras y otros componentes del sistema estén limpios y en buen estado, lo que redunda en una mejora de la calidad de la imagen y en el aumento de la eficiencia del sistema.
  • Aumentar la vida útil de los equipos: El mantenimiento preventivo ayuda a aumentar la vida útil del sistema CCTV. Los elementos en buen estado alargan la durabilidad de todo el sistema y hacen que los costes para el usuario sean más bajos.

 

Mantenimiento de cámaras Garantiza la seguridad en comunidades de vecinos

Mantenimiento de cámaras: seguridad en comunidades de vecinos

Aunque la mejor opción para el correcto mantenimiento de cámaras de videovigilancia en una comunidad de vecinos es contratar una empresa que se ocupe de esa labor, desde Digital Mantenimientos queremos proporcionar a los usuarios algunos consejos para lograr que el sistema de videovigilancia esté siempre en las mejores condiciones.

La limpieza exterior, el primer mantenimiento de cámaras

Una de las tareas más habituales para un perfecto mantenimiento de las cámaras de vigilancia es la limpieza de los elementos que conforman el sistema. Y el primero de ellos es la cámara.

La limpieza exterior de la cámara de vigilancia debe llevarse a cabo únicamente mediante un paño suave que no dañe su superficie. Si existe mucha suciedad puede humedecerse ligeramente el paño en agua jabonosa y, tras eliminar las manchas, secarla bien con una gamuza suave que no la raye.

En cuanto al objetivo, lo mejor es no tocarlo para evitar que se dañe. Elimine el polvo con una pera de aire y, si las manchas persisten, puede aplicarse un poco de solución limpiadora especial con un papel suave. Ambos elementos pueden adquirirse en establecimientos especializados en fotografía, por ejemplo.

 

Otros elementos que necesitan mantenimiento

El tercer elemento que conviene tener en cuenta a la hora de realizar el mantenimiento de las cámaras de vigilancia y del sistema es el monitor LCD, que solo debe ser limpiado con un paño suave que evite que se raye y elimine el polvo. Ese mismo sistema puede utilizarse para limpiar la tarjeta de memoria, la batería y el cargador. Recuerde hacer todas esas operaciones solo después de haber desconectado el sistema de la corriente eléctrica. Así evitará posibles accidentes.

El mantenimiento profesional

Aunque lo explicado anteriormente es perfectamente válido para mantener el aspecto exterior de los sistemas de videovigilancia, un mantenimiento profesional es indispensable para que todo funcione perfectamente. Confíe en una empresa especializada como Digital Mantenimientos para que se ocupe de mantener plenamente operativo también lo que no se ve en el sistema de videovigilancia de su comunidad.

Nuestro equipo técnico se encargará de revisar el equipo de grabación de vídeo (DVR), el flujo de transmisión de vídeo en tiempo real, el enlace a Internet (en el caso de que lo haya) para el mantenimiento remoto, la limpieza de los teclados y paneles de control o el correcto funcionamiento de la fuente de alimentación del sistema.

Además, verificaremos la correcta posición de las cámaras, su enfoque y también el estado general del cableado y los sensores que hacen de las cámaras de vigilancia un sistema ideal para garantizar la seguridad de las comunidades de vecinos.

¿Por qué elegirnos para el mantenimiento de cámaras de su comunidad?

Disponemos de diversos planes de mantenimiento que aportarán diversas ventajas a su comunidad.

  • Asesor asignado: Designaremos un consultor particular para la comunidad que se ocupará de gestionar las posibles averías y mejoras en las instalaciones.
  • Financiación y flexibilidad de pago: Ofrecemos posibilidad de financiar las nuevas instalaciones y reparaciones.
  • El mejor servicio: Gracias a nuestras revisiones preventivas podemos prever y evitar las posibles averías y prescribir propuestas de mejora.
  • Sin gastos extra: Nuestros planes de mantenimiento incluyen los desplazamientos del técnico y otros gastos derivados (solo en plan premium).
  • Comunicación: Nos involucramos en el día a día de la finca manteniendo un contacto permanente con la comunidad y el administrador para agilizar la toma de decisiones.
  • Calidad certificada: Contamos con la certificación ISO 9001:2015. Nuestro servicio es el resultado directo del esfuerzo y el trabajo de cada día.

No lo dude: si necesita un servicio integral de mantenimiento de las cámaras de vigilancia de su comunidad de vecinos, contacte con Digital Mantenimientos y le confeccionaremos una respuesta a su medida.

imprevistos en la instalación digital mantenimientos

¿Imprevistos en su instalación! Digital Mantenimientos se ocupa de ellos

Desperfectos durante la instalación

En caso de que nuestro técnico cause algún tipo de desperfecto durante la instalación en su comunidad de propietarios, nos hacemos responsables atendiendo dicha gestión de manera preferente, teniendo derecho a reparación o indemnización, dado que la satisfacción del cliente es uno de nuestros principios más importantes.

Para resarcir el daño ocasionado contamos con un seguro de responsabilidad civil de la aseguradora Catalana Occidente, compañía experta en este tipo de seguros. Nos aportan valor con coberturas específicas para nuestra actividad y tranquilidad para nuestros clientes.

Por ejemplo: si uno de nuestros técnicos está haciendo una instalación de un punto de antena y golpea sin querer su televisor y se estropea, el desperfecto quedaría totalmente cubierto, gestionando el incidente de inmediato para minimizar las molestias.

El servicio técnico no fue como esperaba

Para asegurarnos de mantener un estándar de calidad y satisfacción del cliente, en Digital Mantenimientos ponemos a disposición del cliente un sistema para valorar la experiencia recibida del servicio.

Una vez finalizado el trabajo del instalador, el cliente recibirá un email para que indique si la experiencia ha sido negativa, neutra o positiva. Además, tendrá la opción de realizar un comentario por escrito que será analizado detenidamente por nuestro equipo. En caso de que la experiencia de la instalación fuese negativa, contactaríamos para aclarar la situación, buscar posibles soluciones y asegurarnos de que no vuelva a suceder.

Además, el cliente siempre podrá contactar con nosotros directamente para explicarnos cómo fue su experiencia, aclarar dudas o hacer cualquier otra gestión.

digital mantenimientos comprometidos con el medio ambiente

En Digital cuidamos el medio ambiente

Como parte de nuestra responsabilidad social corporativa, en Digital Mantenimientos estamos comprometidos con la reducción del impacto nuestra actividad en el medio ambiente y en la lucha contra el cambio climático.

Por ello, estamos en un proceso de mejora continua en el desempeño ambiental y la prevención de la contaminación, teniendo como objetivo abordar el impacto de nuestras operaciones en el medio ambiente y el cambio climático apoyándonos en las siguientes líneas de actuación:

Trabajar en nuestros sistemas de gestión sostenible con el objetivo de reducir gradualmente las emisiones de gases de efecto invernadero. Ejemplo; establecer un modelo de trabajo semipresencial en la oficina, reduciendo considerablemente los desplazamientos de los empleados.

Promover de manera activa una cultura empresarial que fomente el uso eficiente y responsable de los recursos. Así como los comportamientos que favorecen dicho uso responsable. Ejemplo; reducir a cero el consumo de papel de la oficina, mediante la concienciación de su importancia y foco en la implementación de alternativas digitales.

Sensibilizar a empleados y comunidad de propietarios en materia de cambio climático y medio ambiente a través de formación y campañas de concienciación. E incentivar a proveedores y contratistas a que adopten políticas consistentes afines a las nuestras en esta materia. Ejemplo; seleccionar exhaustivamente a nuestros proveedores y contratistas.

como elegir el mejor videoportero como elegir videoportero digital mantenimientos

Cómo elegir el mejor videoportero

Uno de los elementos básicos para incrementar la seguridad de una comunidad de vecinos es el control de acceso a la finca. Y en ese campo, el videoportero es un equipamiento que ofrece grandes ventajas respecto a los porteros automáticos tradicionales. En las siguientes líneas explicaremos algunas claves para acertar al elegir el mejor videoportero para una comunidad de propietarios.

Como el portero automático, el videoportero está compuesto por dos elementos fundamentales: una placa situada en el exterior de la finca (en la calle) que actúa de elemento emisor; y un monitor –mayoritariamente en color– que la recibe y que permite ver y oír a quien llama a la puerta, a diferencia del tradicional telefonillo que solo ofrece comunicación por audio.

El monitor del videoportero

A partir de ahí, el sistema puede incorporar prestaciones adicionales como la grabación de la imagen en tarjetas de memoria, la doble apertura en caso de varias puertas, la memoria de llamadas perdidas para ver quién llamó a la puerta o la visión nocturna, por citar solo algunas de ellas.

Otro aspecto a tener en cuenta a la hora de elegir un videoportero es su diseño. Al fin y al cabo, el monitor (o monitores, en caso de necesitar más por las dimensiones o la estructura de la vivienda) es un elemento que queda visible en el interior de la vivienda. Hoy, marcas como Tegui ofrecen diseños que se adaptan a cualquier estilo decorativo gracias a sus monitores extraplanos o a sus teclas táctiles. Además, algunos modelos pueden actuar como monitores multimedia para reproducir imágenes o vídeos.

La placa de la calle

El otro gran dispositivo que compone el videoportero es la placa de la calle, que actúa como emisor y que puede ser tanto de superficie como para empotrar en la pared.

Hoy en día existen tres grandes tipos de conexión entre la placa de calle y los monitores interiores, algo que hay que tener en cuenta a la hora de elegir un videoportero para una comunidad de vecinos.

La tecnología de cuatro hilos necesita cuatro cables o más para unir monitor y placa. Por dos de ellos circula la alimentación para abrir y cerrar la puerta, mientras que la señal de audio y vídeo corre por los otros dos.

Por el contrario, la tecnología de dos hilos permite conectar ambos aparatos utilizando solo dos cables para canalizar la señal de imagen y sonido y la de apertura y cierre. Gracias a esa capacidad, los sistemas de dos hilos son una excelente elección cuando se quieren instalar en instalaciones convencionales.

Finalmente, la tecnología inalámbrica permite una instalación más fácil, ya que no necesita cables, y puede conectarse a Internet para añadir funcionalidades al sistema, como abrir puerta a través del teléfono móvil desde cualquier lugar o dar acceso remoto a quien se desee.

Un servicio a medida

Una adecuada elección del tipo de videoportero debe tener en cuenta diversas variables, como el número de inquilinos, las características de la finca, la existencia de una instalación previa o, naturalmente, las prestaciones que se quieren disfrutar. Por esa razón, confiar en una empresa de la experiencia de Digital Mantenimientos es un acierto seguro a la hora de elegir un videoportero para una comunidad de vecinos.

cámaras de seguridad en comunidades

Cámaras de seguridad en comunidades de vecinos

Cuando los vecinos de una comunidad de propietarios se plantean la necesidad de proteger su finca, una de las primeras opciones que se tiene en cuenta es la instalación de cámaras de seguridad. Sin embargo, este tipo de elementos deben cumplir con ciertos requisitos que tienen que ver tanto con sus prestaciones y funcionalidades técnicas como con los aspectos legales y de protección de los datos personales.

¿Qué mayoría se precisa para instalar cámaras de seguridad en una comunidad de propietarios?

La Ley de Propiedad Horizontal estipula que “el establecimiento o supresión de los servicios de portería, conserjería, vigilancia u otros servicios comunes de interés general (…) requerirán el voto favorable de las tres quintas partes del total de los propietarios que, a su vez, representen las tres quintas partes de las cuotas de participación”.

¿Sirve cualquier cartel para anunciar la existencia de un sistema de cámaras de seguridad?

No. Como hemos comentado en otros artículos, es obligatorio que la comunidad de propietarios informe de un modo visible de las zonas que está siendo vigiladas. Para ello es preciso emplear carteles homologados que indiquen no solo la presencia de las cámaras de seguridad en la comunidad de propietarios, sino también con qué finalidad se recogen los datos (hay que recordar que las imágenes de una persona se consideran datos personales a todos los efectos) y quiénes son los responsables de su tratamiento.

¿Qué ofrece Digital Mantenimientos a la hora de gestionar los datos que recogen las cámaras de seguridad?

El servicio de mantenimiento que ofrece Digital Mantenimientos incluye no solo la gestión de las imágenes de las cámaras de seguridad, sino también el alta del fichero de datos y de la instalación en el registro de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), tal como indica la Ley Orgánica de Protección de Datos y el Reglamento Europeo de Protección de Datos.

¿Es posible acceder a las imágenes grabadas por el sistema a través de Internet?

Depende del diseño de la instalación, aunque la mayoría de los grabadores que instala Digital Mantenimientos en los sistemas de cámaras de seguridad para comunidades cuentan con esa funcionalidad. Eso sí: solo puede acceder a ellas la persona responsable y utilizando para ello una cuenta de usuario y una contraseña creadas expresamente para ello.

¿Es necesario un mantenimiento de este tipo de cámaras?

Como cualquier infraestructura tecnológica, las cámaras de seguridad en comunidades de vecinos necesitan un mantenimiento que asegure su correcto funcionamiento. Un sistema de videovigilancia con cámaras que fallen es totalmente ineficaz, de manera que invertir en un mantenimiento preventivo es fundamental para mejorar la seguridad de la comunidad.

¿Ese mantenimiento se puede realizar de forma remota?

Sí. En el caso del servicio de Digital Mantenimientos, la empresa cuenta con un sistema de avisos denominado Control Remoto de Incidencias (CRI) que garantiza que las cámaras de seguridad de la comunidad de propietarios están activas y siguen grabando ininterrumpidamente. En caso de avería, el CRI avisa al equipo de control para subsanar la incidencia en el menor tiempo posible.

¿Dónde se pueden instalar cámaras de seguridad?

Cualquier zona común puede albergar cámaras de seguridad en la comunidad de vecinos. Esto significa que pueden instalarse en vestíbulos, pasillos, rellanos, ascensores, puertas de acceso a la finca, garaje comunitario o en la zona exterior de la piscina, entre otros lugares. En el caso de las cámaras de seguridad que protegen la entrada de la comunidad de propietarios, no podrán grabar la vía pública ni otras zonas que no sean la propia puerta.

¿Y dónde se coloca el grabador de vídeo?

El sistema que recoge y graba las imágenes de las cámaras de seguridad debe emplazarse en un lugar vigilado o de acceso restringido. Solo las personas autorizadas podrán acceder a esa estancia.

¿A quién le confío la instalación de la videovigilancia de mi comunidad de vecinos?

No todos los instaladores de cámaras de seguridad tienen la experiencia o los conocimientos necesarios para realizar con garantías este tipo de instalaciones. Exige siempre una empresa que tenga las certificaciones y acreditaciones necesarias y que esté homologada por las autoridades.

En Digital Mantenimientos disponemos de un servicio específico dirigido a las instalaciones de cámaras que se adapta a las necesidades de cada cliente. Además, contamos con otros planes de mantenimiento capaces de cubrir todas las infraestructuras de telecomunicaciones del edificio.

Videovigilancia en comunidades: resuelve tus dudas

Cuando se habla de mejorar la seguridad de una comunidad de vecinos, uno de los elementos más habituales es la instalación de un sistema de videovigilancia. Sin embargo, poner en marcha la videovigilancia en comunidades de propietarios no es algo simple. Es necesario cumplir con la estricta normativa de protección de datos, que marca claramente los requisitos exigibles a este tipo de instalaciones, pero también saber qué se puede hacer y qué no con este tipo de instalaciones.

¿Qué es un sistema de videovigilancia?

Un sistema de seguridad de videovigilancia consiste en la instalación de una o varias cámaras conectadas a un grabador de vídeo digital (DVR) que se ocupa de grabar las imágenes y, en su caso, mostrarlas en un monitor mediante un circuito cerrado de televisión (CCTV). La conexión de las cámaras puede realizarse de manera inalámbrica o mediante cable.

¿La videovigilancia en comunidades de propietarios funciona permanentemente?

Sí, se trata de sistemas que funcionan las 24 horas del día y todos los días del año siempre que tengan un adecuado servicio de mantenimiento que prevea y evite las averías.

¿Es legal instalar un sistema de videovigilancia en una comunidad de propietarios?

Sí, es perfectamente legal. Para la instalación de videocámaras en las comunidades de vecinos, será necesario, con carácter previo a dicha instalación, el acuerdo de la Junta de Propietarios.

Las cámaras únicamente podrán instalarse en las zonas comunes de la propiedad, y no podrán captarse imágenes de la vía pública a excepción de una franja mínima de los accesos al inmueble. Tampoco podrán captarse imágenes de terrenos y viviendas colindantes o de cualquier otro espacio ajeno.

¿Cuántas cámaras necesito para proteger mi comunidad de propietarios?

Dependerá de la extensión y el número de zonas comunes que quieran vigilarse. Hoy es posible instalar cámaras para que la videovigilancia controle la entrada a la finca, los pasillos, las plazas de parking, la piscina comunitaria y cualquier otra zona común que exista. Una buena planificación previa permitirá determinar la estructura adecuada para el sistema de videovigilancia de la comunidad de vecinos.

¿Las cámaras pueden grabar espacios públicos?

No. La videovigilancia de la comunidad de propietarios solo puede captar imágenes de sus propias zonas comunes. No pueden grabarse imágenes de la calle, ni tampoco de viviendas vecinas o espacios ajenos a la propia comunidad.

¿Pueden instalarse cámaras de seguridad en el ascensor?

Sí. Los ascensores son zonas comunes de los inmuebles, como los vestíbulos, los rellanos, los portales o los aparcamientos. Su instalación es perfectamente legal siempre que la haya autorizado la junta de propietarios y ese acuerdo esté reflejado en el acta.

¿Todas las cámaras de videovigilancia son iguales?

No, existen diversos tipos de cámaras de seguridad para crear un sistema de videovigilancia en comunidades. Hay modelos de lente fija, motorizadas y también otras que permiten hacer zoom a voluntad en función del uso que necesitemos. Lo habitual a la hora de proteger una comunidad de propietarios con un sistema de videovigilancia es recurrir a cámaras fijas con un sensor y una lente lo suficientemente grandes para ofrecer buena calidad de imagen incluso en condiciones de luminosidad escasa. Además, este tipo de cámaras fijas son más económicas y necesitan menos mantenimiento.

Atendiendo a su forma, existen las cámaras Domo (antivandálicas y habituales en interiores) o las llamadas Bullet, más frecuentes para zonas exteriores y parkings.

También hay que considerar el ángulo de apertura de la lente para elegir uno u otro en función de la zona a cubrir. Estudiar bien cada caso permitirá aprovechar lo mejor de cada tecnología para diseñar la solución del sistema de seguridad y videovigilancia que necesita cada comunidad de propietarios.

¿Y qué ocurre con las cámaras con infrarrojos?

Las lentes con infrarrojos permiten tener visión nocturna, algo interesante en espacios mal iluminados como los parkings o las zonas exteriores comunes.

¿Cuánto tiempo hay que conservar las grabaciones de vídeo?

Las imágenes que se almacenan en los discos duros de los sistemas de videovigilancia en comunidades de propietarios pueden conservarse un máximo de 30 días. Este plazo puede ampliarse cuando las imágenes sean necesarias para acompañar una denuncia o hayan sido solicitadas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o los Juzgados o Tribunales en el desempeño de actuaciones policiales o judiciales.

¿Quién puede acceder a las imágenes grabadas por la videovigilancia en comunidades de vecinos?

La Ley marca que la comunidad de propietarios debe nombrar una persona responsable o contratar un servicio de mantenimiento con una empresa homologada.

El acceso a las imágenes estará restringido a esas personas, siempre mediante el uso de una cuenta de usuario con contraseña. También puede ofrecerse acceso a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o a los juzgados y tribunales, si es preciso.

Si las imágenes pueden verse en tiempo real, solo el personal autorizado por la empresa de seguridad contratada encargada del sistema podrá monitorizarlas.

¿Los vecinos pueden tener acceso a las grabaciones?

No. Los vecinos no podrán acceder a las imágenes captadas por el sistema de videovigilancia, excepto cuando tengan un interés legítimo, como cuando sean necesarias para acompañar la denuncia de un delito o un acto incívico dentro de la propiedad.

¿Qué ocurre si la videovigilancia graba a menores de edad?

Los menores pueden ser grabados por las cámaras de videovigilancia en comunidades de propietarios siempre que sea con fines de seguridad, para lo que no se necesita consentimiento de sus padres o tutores. Sí es necesario ese consentimiento para el tratamiento y la distribución de estas imágenes. En el caso de los menores de 14 años, el permiso deben concederlo los padres o tutores; si el menor tiene más de 14 años, él mismo debe autorizarlo. Contravenir esta norma se considera una infracción muy grave.

¿Pueden estar los monitores a la vista del público?

No. Visualizar las imágenes en un monitor vulnera la ley de protección de datos según RGPD que entró en vigor en mayo del 2016.

¿Cuánto tiempo deben conservarse las imágenes?

Las imágenes serán conservadas durante un plazo de un máximo de un mes desde su captación, transcurrido el cual se procederá al borrado. Cuando se produjese la grabación de un delito o una infracción administrativa que deba ser puesta en conocimiento de una autoridad sin que puedan ser utilizadas para ningún otro propósito.

¿Puede un vecino instalar cámaras de seguridad sin tener en cuenta a la comunidad?

No. Un vecino solamente puede instalar este tipo de videovigilancia dentro del ámbito doméstico, lo que significa que solo dentro de su vivienda y sin captar zonas comunes.

¿Hay que informar de la presencia de un sistema de videovigilancia en la comunidad de vecinos?

Sí. Es obligatorio informar de la existencia de un sistema de videovigilancia en comunidades de propietarios. Para ello se instalará un cartel suficientemente visible en los accesos de las zonas videovigiladas. En ese rótulo se informará de forma clara al usuario acerca de la identidad del responsable de la instalación (persona designada por la comunidad o empresa homologada) y también de los derechos que puede ejercer y que recoge la normativa de protección de datos. Esos derechos son los de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos personales.

¿Debe inscribirse el fichero de videovigilancia en la Agencia Española de Protección de Datos?

Cuando el sistema de videovigilancia genere un fichero deberá notificarse previamente a la AEPD para su inscripción en el Registro General de Protección de Datos. Es importante resaltar que la contratación de un servicio de videovigilancia externo o la instalación de las cámaras por un tercero no exime a la comunidad de propietarios del cumplimiento de la normativa en materia de protección de datos personales.

¿Quién es el responsable del fichero de videovigilancia?

El responsable del fichero de videovigilancia en una comunidad de propietarios es el presidente en activo. Cuando se renueve la junta y haya otro presidente será preciso actualizar el Documento de Seguridad y los datos de acceso al grabador.

¿Es obligatorio elaborar un Documento de Seguridad en una comunidad de propietarios?

Sí, hay que hacerlo antes de la puesta en marcha del sistema. Se trata de un documento interno y la AEPD ha elaborado una guía que permite redactarlo correctamente para adecuarse a la normativa.

¿A quién le confío la instalación de la videovigilancia de mi comunidad de vecinos?

No todos los instaladores de cámaras de seguridad tienen la experiencia o los conocimientos necesarios para realizar con garantías este tipo de instalaciones. Exige siempre una empresa que tenga las certificaciones y acreditaciones necesarias y que esté homologada por las autoridades.

En Digital Mantenimientos disponemos de un servicio específico dirigido a las instalaciones de cámaras que se adapta a las necesidades de cada cliente. Además, contamos con otros planes de mantenimiento capaces de cubrir todas las infraestructuras de telecomunicaciones del edificio.

En Digital Mantenimientos seguimos con el afán de garantizar la máxima tranquilidad a las comunidades de vecinos. Con nuestro C.R.I (Control Remoto de Incidencias) podemos asegurar un servicio de seguimiento activo de las cámaras de videovigilancia los 365 días del año de forma ininterrumpida. 

Sistemas de videovigilancia desarrollados a medida 

En algo tan importante como la seguridad en comunidades de vecinos no todo vale, se deben conocer muy bien las necesidades de cada comunidad y garantizar un servicio eficaz que garantice el bienestar y tranquilidad de todos los vecinos. No todos los sistemas de videovigilancia son iguales así como, tampoco es lo mismo la instalación y mantenimiento de cámaras de seguridad en una comunidad de vecinos que en una empresa o comercio. En Digital Mantenimientos somos expertos en comunidades de vecinos y realizamos instalaciones adaptadas a las necesidades de cada comunidad. 

La presencia de cámaras tiene un alto poder disuasivo e intimidatorio

Instalar cámaras de videovigilancia en comunidades es una solución de seguridad que resulta eficaz desde el primer día. Además de funcionar como elementos disuasorios o de prevención, son de gran ayuda en la investigación de actos delictivos o vandálicos, mejoran el mantenimiento de las zonas comunes y favorecen a la reducción de los problemas de convivencia entre vecinos. 

El aumento año tras año de la delincuencia así como la creciente preocupación de las Comunidades de Vecinos por los actos vandálicos producidos en sus zonas comunes hace que los vecinos apuesten, cada vez más, por sistemas de cámaras de videovigilancia en las comunidades. La presencia de cámaras de seguridad en comunidades de vecinos, tiene un alto poder disuasivo e intimidatorio. No obstante, es bastante común encontrar comunidades de vecinos en las que la instalación de cámaras de videovigilancia ha dado problemas: han habido averías sin que nadie se diera cuenta, cuando se han necesitado las imágenes debido a un acto de vandalismo no estaban disponibles, etc.. Para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los vecinos de la comunidad, es imprescindible tanto una instalación de calidad como la realización de mantenimientos de las cámaras de videovigilancia.

Mantenimiento Predictivo

Un buen Plan de Mantenimiento no solo consiste en acudir a reparaciones cuando la instalación falla, también se tiene que basar en la realización de labores preventivas para evitar incidencias o futuras averías y garantizar un perfecto estado de las instalaciones. Todos nuestros planes de mantenimiento cuentan con 1 revisión anual donde hacemos un diagnóstico de toda la instalación. Sin embargo, a veces ocurren averías que pasan desapercibidas y los equipos dejan de funcionar sin que nadie pueda darse cuenta. Por ello, hemos desarrollado un sistema de avisos que garantiza que las cámaras videovigilancia de tu comunidad de propietarios están activas y siguen grabando ininterrumpidamente.

El mejor aliado para tu comunidad

El CRI es un innovador y eficaz servicio de videovigilancia para las Comunidades de vecinos, basado en un sistema de seguridad remoto que complementa a las cámaras de seguridad. De forma totalmente remota, se controlan todos las cámaras de la comunidad de vecinos y se detectan averías en las cámaras de seguridad a tiempo real. No se necesita recibir una llamada alertando de un problema o avería en las cámaras, se detecta de forma remota, lo que permite valorar la importancia del incidente y acudir rápidamente para solucionarlo.

Mediante un Router conectado al sistema de grabación de tu comunidad se genera un sistema de avisos automáticos a la central de Digital Mantenimientos en caso de caídas del suministro, robos de cámaras y/o fallos eléctricos. Nos permite detectar el mínimo fallo de forma totalmente remota y estar conectados a tus cámaras de videovigilancia las 24 horas.

cámaras de videovigilancia

Un caso práctico que te ayudará a comprender la importancia del C.R.I

La comunidad de María y Juan ha sufrido un robo y la policía necesita las imágenes. El perjudicado solicita al administrador del edificio que la empresa encargada vaya a hacer la extracción de imágenes. Hasta aquí todo parece en orden. Sin embargo… cuando nos acercamos a las instalaciones nos encontramos que el grabador dejó de funcionar hace 2 meses y, por consiguiente, las imágenes no están. Como sabes, todos nuestros planes de mantenimientos cuentan con 1 revisión anual y en esta comunidad, hacía 5 meses que habíamos realizado la revisión. El informe de revisión diagnosticó que todo estaba funcionando correctamente, pero un fallo de suministro eléctrico posterior afectó a la instalación y dejó de estar activa. ¿De quién es culpa? De nadie, pero el resultado es que la instalación no ha registrado las imágenes.

 

El pasado 19 de noviembre tuvo lugar la conferencia sobre «La TDT y la tecnología 5G en comunidades de vecinos» en el prestigioso edificio de La Pedrera. En colaboración con el CAFBL y otras 4 marcas participantes, los 120 asistentes de diferentes Administraciones de Fincas de la ciudad condal disfrutaron de una mañana de ponencias, café e interpretación al piano.

La conferencia se celebró en el Auditorio, en las antiguas cocheras de La Pedrera. El programa consistió en cuatro ponencias de la mano de Televés, Legrand, Nayar Systems y Digital, así cómo la presentación oficial de la nueva melodía de Digital. El galardonado pianista Óscar Pascasio es quien dio vida a las ideas y valores de Digital, y fue él mismo quien intepretó para todos los asistentes la canción.

Gracias a la colaboración de la agencia de eventos The Yellow B, los invitados disfrutaron no solo de las ponencias sino tambien de un pequeño Networking Break donde pudieron reencontrarse con compañaros y compartir intereses.

Promoción excluiva C.R.I

Digital ofreció en promoción exclusiva a los asistentes presentes nuestro nuevo servicio el C.R.I

Para finalizar, David Serrano, Responsable de Instalaciones en Digital compartí con todos ellos una promoció exclusiva de nuestro nuevo servicio; el C.R.I. El Control Remoto de Incidencias es un sistema desarrollado por nosotros para detectar fallos de Cámaras directamente desde nuestra cerntal. Consiste en un router de conexión 4G conectado a las cámaras y al sistema de grabación que en caso de haber caídas en el suministro eléctrico y/o fallos eléctricos genera una alerta que recibimos de inmediato. Este servicio permite sintetizar los procesos de aviso entre vecino-administrador-empresa responsable, así como llevar un control diario de la instalación.

Esta promoció estará disponible durante un tiempo limitado y exclusivamente para los administradores que asistieton al evento. Consulta la promoción aquí.

Quedamos a disposición para cualquier duda o consulta. Ponte en contacto con nosotros y te informamos.

El ascensor es el gran olvidado a la hora de incrementar la seguridad de una comunidad de vecinos. En Digital Mantenimientos te ofrecemos una instalacion de camaras de CCTV para ascensores por un precio inigualable: solo 199 euros con instalación incluida,  en toda España.

El kit de video vigilancia CCTV para ascensores que le ofrecemos está compuesto por una cámara Domo y un grabador de vídeo que se ocupará de almacenar las imágenes captadas durante un mes por el sistema de videovigilancia . Además, para que la instalación se adapte a la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), nos ocupamos de darla de alta en el registro de la Agencia Española de Protección de Datos sin coste alguno para la comunidad.

Instalamos el kit videovigilancia de CCTV para ascensores en toda España

Los 199 euros que cuesta la instalación completa del kit de CCTV para ascensores incluyen un servicio absolutamente personalizado. Así, comenzaremos asesorándole acerca de los requisitos más adecuados para su finca y en un plazo máximo de 48 horas realizaremos la instalación en cualquier punto de España.

No tendrá que pagar ni un euro más por la mano de obra ni los desplazamientos para su instalación. Además, tampoco pagará más por el cableado ni la tornillería necesarias para llevar a cabo el trabajo. El kit de CCTV para ascensores de Digital Mantenimientos lo incluye todo. Sin sorpresas.

Características del kit para ascensores

– Cámara tipo DOMO a color y con una resolución de 800 líneas
– Modo día/noche con filtro mecánico removible
– Iluminación infrarroja: 24 leds de 5 mm de diámetro 5mm y con un alcance de más de 25 metros
– Iluminación mínima 0 lux, óptica fija de 2,8 mm
– Control de ganancia automático
– Balance de blancos automático
– Alimentación: 12 Voltios (CC)

 

Mejore la seguridad de su comunidad  de vecinos con el kit de CCTV – Ascensor

Si desea mejorar la seguridad de su comunidad y ascensor con un sistema de videovigilancia, no lo dude: recurra a una empresa con la trayectoria de Digital y viva más tranquilo usted y sus vecinos por solo 199 euros.

Está demostrado que la videovigilancia es un sistema que aumenta la seguridad de las comunidades de vecinos. Un sistema bien definido, diseñado e instalado permite proteger bien cualquier finca. Las cámaras de CCTV permiten disuadir a los ladrones, evitar actos vandálicos y mejorar la convivencia entre vecinos, pero todo parte de un proyecto bien definido.

Sin embargo, conviene tener en cuenta algunos aspectos a la hora de elegir el sistema más adecuado. El primero de ellos es confiar en una empresa especializada y con experiencia como Digital Mantenimientos. De todos modos, no está de más conocer algunas claves que pueden ayudar a sacar el máximo partido a la videovigilancia para incrementar la tranquilidad y la seguridad de las comunidades de vecinos.

Consejos para mejorar la seguridad de las comunidades de vecinos con el CCTV

1. Elegir la empresa adecuada

Escoja una empresa que cuente con los avales y la certificación necesaria para realizar la instalación. Sea cual sea la inversión que aprueben los vecinos, confiar el proyecto a una firma especializada y reconocida es garantía de éxito. Así logrará una instalación de videovigilancia optimizada.

2. Seleccionar los componentes idóneos para sus necesidades

No es lo mismo proteger con videovigilancia un vestíbulo que tener que hacer lo mismo con el parking, las zonas exteriores o el jardín. Por consiguiente, es indispensable analizar bien las necesidades y escoger los equipos y cámaras que mejor puedan cubrirlas. No todas las cámaras son iguales, de modo que lo mejor es dejarse asesorar por técnicos profesionales.

3. ¿Dónde coloco las cámaras?

Es indispensable pensar bien la ubicación de las cámaras para que el sistema sea eficaz. De nada sirve instalar los mejores y más avanzados dispositivos si no cubren toda el área que queremos proteger. Si deseamos aumentar la seguridad de las comunidades de vecinos, el lugar donde coloquemos las cámaras es fundamental.

4. Grabe las imágenes

El poder disuasorio de la videovigilancia es importante. Sin embargo, si quiere proteger de verdad una comunidad de vecinos, es indispensable contar con sistemas de grabación de imágenes. Una solución de grabación que almacene las imágenes –generalmente en un armario de seguridad– tiene grandes ventajas. Permitirá resolver los problemas sufridos y ayudará a la policía en su investigación si se produce algún tipo de robo. Tenga en cuenta que los sistemas de grabación de seguridad están diseñados para trabajar sin fallo las 24 horas del día y los 365 días del año.

5. Verifique su funcionamiento

Para que la eficacia de la videovigilancia sea máxima, el sistema no puede permitirse fallos. Se trata de una solución de seguridad que debe funcionar las 24 horas del día, por lo que es necesario disponer de algún sistema que monitorice que todo está siempre en perfecto estado y que nos prevenga o avise si se produce una avería.

6. Contrate el mantenimiento

El mejor modo para garantizar el correcto funcionamiento del sistema de videovigilancia es realizar revisiones periódicas sobre todos los elementos que lo componen. Lo mejor es contratar un servicio de mantenimiento con la empresa que realizó la instalación, aunque en Digital Mantenimientos podemos ocuparnos también de trabajos realizados por terceros. Con el mantenimiento, el coste de la videovigilancia es mucho más asequible para las comunidades de vecinos.

7. Elija un sistema modular

Suele ocurrir que a la hora de aumentar la seguridad de las comunidades de vecinos, estas comiencen instalando la videovigilancia para una parte de sus espacios. No es extraño que comiencen con el vestíbulo y luego se amplíe la estructura a otras zonas comunes. Por eso es indispensable escoger un sistema escalable y que permite integrar nuevos elementos a medida que vayan siendo necesarios. Ahorrará un buen dinero sin perder calidad en el servicio.

8. Cumpla con la legislación en protección de datos

La videovigilancia no puede instalarse sin tener en cuenta que está sujeta a la normativa de protección de datos. Las instalaciones deben tener paneles informativos que indiquen a las personas que están siendo vigiladas y/o grabadas, y no todo el mundo puede tener acceso a esas grabaciones. En Digital Mantenimientos le ofreceremos una información completa para que la instalación de videovigilancia se adecue a la normativa y evitar así que la comunidad puede recibir sanciones económicas que pueden llegar a ser importantes.

Confíe su videovigilancia a Digital Mantenimientos

Si desea mejorar la seguridad de su comunidad con un sistema de videovigilancia, no confíe en cualquiera. Recurra a una empresa solvente y con experiencia como Digital.

Infórmese sin compromiso contactando con nosotros e incremente su tranquilidad y la de sus vecinos con los sistemas de videovigilancia y videograbación más completos, al mejor precio y con todo el servicio de mantenimiento que necesitan. Y, si lo desea, puede calcular online el coste de su instalación de videovigilancia.

NORMAS BASICAS PARA LA INSTALACION DE CÁMARAS  EN  COMUNIDADES  DE  PROPIETARIOS

CONSENTIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN

Para la instalación de cámaras en zonas comunes será necesario el acuerdo de la Junta de Propietarios  que quedará reflejado en las actas de dicha Junta.

Se recomienda que en el acuerdo se reflejen algunas de las características del sistema de videovigilancia, como el número de cámaras o el espacio captado por las mismas.

GRABACIÓN DE IMÁGENES: FICHERO

Siempre que vayan a grabarse imágenes de  personas, y previamente a su captura, se procederá  a la inscripción del fichero en el Registro General de  Protección de Datos de la Agencia Española de  Protección de Datos (AEPD), que se realizará mediante el sistema

NOTA: La AEPD ofrece en su web un modelo para la  inscripción de ficheros de videovigilancia.

DEBER DE INFORMACIÓN

Se instalarán en los distintos accesos a la zona videovigilada y, en lugar visible, uno o varios  carteles que informen de que se accede a una zona  videovigilada. El cartel indicará de forma clara la  identidad del  responsable de la instalación y ante  quién y dónde dirigirse para ejercer los derechos  que prevé la  normativa de protección de datos. La  AEPD dispone de un  modelo  de cartel.

Así mismo, se pondrá a disposición de los afectados la restante información que exige la legislación de protección de datos. La  AEPD dispone de un modelo para su descarga y cumplimentación.

La información puede estar disponible en conserjería, recepción, oficinas, tablones de anuncios o ser accesible a través de internet.

Si se pretende que las imágenes puedan ser utilizadas para el control de los trabajadores, conserjes, limpieza, ETC, existen requisitos adicionales que hay que cumplir, por lo que se recomienda consultar la ficha práctica de videovigilancia número VI: Cámaras para el control empresarial.

INSTALACIÓN

Las cámaras o lo podrán captar imágenes de las zonas comunes de la comunidad. No podrán captarse imágenes de la vía pública a excepción de una franja mínima de los accesos al inmueble. Tampoco podrán captarse imágenes de terrenos y viviendas colindantes o de cualquier otro espacio ajeno.

Si se utilizan cámaras orientables y/o con zoom, será necesaria la instalación de máscaras de privacidad para evitar captar imágenes de la vía pública, terrenos y viviendas de terceros.

La contratación de un servicio de videovigilancia externo o la instalación de las cámaras por un tercero no exime a la comunidad del cumplimiento de la legislación de protección de datos.

MONITORES Y VISUALIZACIÓN DE IMÁGENES

El acceso a las imágenes estará restringido a las personas designadas por la comunidad de propietarios. En ningún caso estarán accesibles a los vecinos mediante canal de televisión comunitaria.

Si el acceso se realiza con conexión a internet, se restringirá con un código de usuario y una contraseña (o cualquier otro medio que garantice la identificación y autenticación unívoca), que sólo serán conocidos por las personas autorizadas a acceder a dichas imágenes.

Una vez instalado el sistema, se recomienda el cambio de la contraseña, evitando las fácilmente deducibles.

SISTEMA DE GRABACIÓN

El sistema de grabación se ubicará en un lugar vigilado o de acceso restringido. A las imágenes grabadas accederá sólo el personal autorizado, que deberá introducir un código de usuario y una contraseña.

Las imágenes serán conservadas durante un plazo máximo de un mes desde su captación.

Las imágenes que se utilicen para denunciar delitos o infracciones se acompañarán a la denuncia y será  posible su conservación para ser entregadas a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o a los Juzgados y Tribunales que las requieran. No podrán utilizarse para otro fin.

La petición de imágenes por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se realizará en el marco de actuaciones judiciales o policiales. El requerimiento al titular del fichero será el documento que ampare a este para ceder datos a las mismas o a los Juzgados y Tribunales que lo requieran.

mas info de camaras comunidades

mas info de camaras comunidades

Haz clic para acceder a Guia-Camaras-de-Videovigilancia-en-Pomunidades-de-Propietarios.pdf

consejos para mejorar la seguridad

Nunca hay que descuidar la seguridad de la comunidad de propietarios, pero es especialmente importante no hacerlo cuando llega el buen tiempo y nos ausentamos más de nuestro domicilio. Te ofrecemos algunos consejos para mejorar la seguridad de tu comunidad de vecinos. Algunos de ellos son de mero sentido común y otros requieren de soluciones que, por poco dinero, aumentarán la tranquilidad de los tuyos.

Las estadísticas afirman que los robos en las viviendas aumentan notablemente en los meses de verano porque los amigos de lo ajeno aprovechan la ausencia vacacional o el disfrute que todos hacemos del buen clima de estos meses. Seguir estos consejos para mejorar la seguridad te ayudará a reducir el riesgo de que algún intruso entre en tu domicilio.

  • No abras la puerta exterior a desconocidos desde el portero automático, aunque te digan que van a otro piso.
  • Asegúrate al salir que las puertas de tu casa y de la finca quedan cerradas.
  • Haz lo mismo con las puertas del garaje. Espera a que se cierre antes de abandonar el parking con tu coche para evitar que entren intrusos.
  • Instala un buzón exterior de correo comercial y evita que los cacos se aprovechen del trabajo de los repartidores para entrar en la finca.
  • Evita las rutinas: no salgas siempre a la misma hora de tu casa.
  • Mejorad la iluminación de las zonas comunes de la finca.

Consejos para mejorar la seguridad con Digital Mantenimientos

Con estos consejos para mejorar la seguridad de tu comunidad de vecinos podrás evitar algunos problemas, pero nunca está de más recurrir a soluciones tecnológicas que ayuden a que los ladrones tengan cada vez más difícil introducirse en tu edificio. En Digital Mantenimientos te ofrecemos soluciones adaptadas a tus necesidades, realizadas a medida con productos de primeras marcas y ejecutadas por técnicos instaladores cualificados. Algunas de ellas son las siguientes:

  • Instala cerraduras de seguridad: Te ofrecemos sistemas con llaves especiales que no pueden ser duplicadas y que incorporan prestaciones avanzadas como el mando a distancia o el acceso configurable a las diferentes zonas del edificio.
  • Cambia el portero por un videoportero: El videoportero te ayudará a identificar a quienes deseen entrar a la comunidad y te permitirá dar acceso solo a quien tú quieras.
  • Utiliza la videovigilancia: los sistemas de videovigilancia por circuito cerrado de televisión (CCTV) son un gran elemento disuasorio para los ladrones, por lo que son eficaces a la hora de proteger las zonas comunes del edificio. En Digital te ofrecemos soluciones a tu medida con una o varias cámaras, posibilidad de grabación y conservación de las imágenes y tratamiento de la ley de protección de datos.

Ya lo sabes. Si sigues estos consejos para mejorar la seguridad de tu comunidad de vecinos vivirás más tranquilo, pero tan importante como seguirlos es confiar en una empresa especializada para que se ocupe de la instalación de elementos como cerraduras de seguridad, videoporteros o sistemas de videovigilancia por CCTV. Y ahí, Digital Mantenimientos es tu mejor opción.

Contacta con nosotros y te informaremos sin compromiso.

NORMAS BASICAS PARA LA INSTALACION DE CÁMARAS  EN  COMUNIDADES  DE  PROPIETARIOS

CONSENTIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN

Para la instalación de cámaras en zonas comunes será necesario el acuerdo de la Junta de Propietarios  que quedará reflejado en las actas de dicha Junta.

Se recomienda que en el acuerdo se reflejen algunas de las características del sistema de videovigilancia, como el número de cámaras o el espacio captado por las mismas.

GRABACIÓN DE IMÁGENES: FICHERO

Siempre que vayan a grabarse imágenes de  personas, y previamente a su captura, se procederá  a la inscripción del fichero en el Registro General de  Protección de Datos de la Agencia Española de  Protección de Datos (AEPD), que se realizará mediante el sistema

NOTA: La AEPD ofrece en su web un modelo para la  inscripción de ficheros de videovigilancia.

DEBER DE INFORMACIÓN

Se instalarán en los distintos accesos a la zona videovigilada y, en lugar visible, uno o varios  carteles que informen de que se accede a una zona  videovigilada. El cartel indicará de forma clara la  identidad del  responsable de la instalación y ante  quién y dónde dirigirse para ejercer los derechos  que prevé la  normativa de protección de datos. La  AEPD dispone de un  modelo  de cartel.

Así mismo, se pondrá a disposición de los afectados la restante información que exige la legislación de protección de datos. La  AEPD dispone de un modelo para su descarga y cumplimentación.

La información puede estar disponible en conserjería, recepción, oficinas, tablones de anuncios o ser accesible a través de internet.

Si se pretende que las imágenes puedan ser utilizadas para el control de los trabajadores, conserjes, limpieza, ETC, existen requisitos adicionales que hay que cumplir, por lo que se recomienda consultar la ficha práctica de videovigilancia número VI: Cámaras para el control empresarial.

INSTALACIÓN

Las cámaras o lo podrán captar imágenes de las zonas comunes de la comunidad. No podrán captarse imágenes de la vía pública a excepción de una franja mínima de los accesos al inmueble. Tampoco podrán captarse imágenes de terrenos y viviendas colindantes o de cualquier otro espacio ajeno.

Si se utilizan cámaras orientables y/o con zoom, será necesaria la instalación de máscaras de privacidad para evitar captar imágenes de la vía pública, terrenos y viviendas de terceros.

La contratación de un servicio de videovigilancia externo o la instalación de las cámaras por un tercero no exime a la comunidad del cumplimiento de la legislación de protección de datos.

MONITORES Y VISUALIZACIÓN DE IMÁGENES

El acceso a las imágenes estará restringido a las personas designadas por la comunidad de propietarios. En ningún caso estarán accesibles a los vecinos mediante canal de televisión comunitaria.

Si el acceso se realiza con conexión a internet, se restringirá con un código de usuario y una contraseña (o cualquier otro medio que garantice la identificación y autenticación unívoca), que sólo serán conocidos por las personas autorizadas a acceder a dichas imágenes.

Una vez instalado el sistema, se recomienda el cambio de la contraseña, evitando las fácilmente deducibles.

SISTEMA DE GRABACIÓN

El sistema de grabación se ubicará en un lugar vigilado o de acceso restringido. A las imágenes grabadas accederá sólo el personal autorizado, que deberá introducir un código de usuario y una contraseña.

Las imágenes serán conservadas durante un plazo máximo de un mes desde su captación.

Las imágenes que se utilicen para denunciar delitos o infracciones se acompañarán a la denuncia y será  posible su conservación para ser entregadas a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o a los Juzgados y Tribunales que las requieran. No podrán utilizarse para otro fin.

La petición de imágenes por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se realizará en el marco de actuaciones judiciales o policiales. El requerimiento al titular del fichero será el documento que ampare a este para ceder datos a las mismas o a los Juzgados y Tribunales que lo requieran.

Mas información en:

Haz clic para acceder a Guia-Camaras-de-Videovigilancia-en-Pomunidades-de-Propietarios.pdf

¿Se ha planteado alguna vez su comunidad de vecinos la instalación de un sistema de vigilancia con circuito cerrado de televisión?

Ahora, Digital Mantenimientos se lo pone más fácil que nunca mediante su servicio de renting – alquiler de cámaras de videovigilancia. Desde solo 59 euros al mes (todo incluido), su edificio estará protegido con un sistema de CCTV avanzado y de última generación. La cuota mensual incluye no solo el alquiler de videovigilancia, sino también la garantía total mediante C.R.I. de su pleno funcionamiento 24/365 con asistencia telefonica inmediata y asistencia tecnica en 2 horas.

La oferta que propone Digital Mantenimientos en alquiler – renting de cámaras videovigilancia incluye las cámaras de vigilancia y un equipo de grabación capaz de almacenar las imágenes para poder ser revisadas en cualquier momento.

La principal ventaja del servicio de alquiler – renting de videovigilancia es que la comunidad de vecinos no debe realizar una inversión en la compra de los equipos, sino que es Digital quien, a través de su servicio de mantenimiento, se ocupa de que la instalación esté siempre operativa gracias a su solución “todo incluido”.

Alquiler de videovigilancia también para fachadas en obras.

Los sistemas de videovigilancia con CCTV que propone Digital Mantenimientos son una solución idónea para incrementar la seguridad en el día a día de las comunidades de vecinos, pero también una herramienta indispensable para aquellas fincas que tienen instalados andamios en el exterior a causa de la rehabilitación de sus fachadas. El alquiler de videovigilancia permite reducir la vulnerabilidad provisional de los edificios también durante ese periodo.

Si su empresa se ocupa de restaurar o rehabilitar edificios, disponer de un servicio de alquiler de videovigilancia le permitirá ofrecer a sus clientes un valor añadido en forma de confianza y seguridad. No lo dude y contrate el servicio de Digital Mantenimientos; desde 59 euros al mes protegerá las viviendas de sus clientes y también sus propias instalaciones, andamios y herramientas. Porque la tranquilidad no tiene precio, alquile videovigilancia.

 Si necesita mas informacion clique aqui

 

Renting camaras comunidades

Renting camaras comunidades

El C.R.I. (Control Remoto de Incidencias) es un sistema conectado a las cámaras

El C.R.I. (Control Remoto de Incidencias) es un sistema conectado a las cámaras

conferencia digital camaras de vigilancia en comunidades

Los sistemas de videovigilancia con circuito cerrado de televisión (CCTV) en comunidades de vecinos, es una de las opciones de seguridad más interesantes para los edificios y sus inquilinos y propietarios, tanto en el día a día como durante procesos de obra o reabilitación que dejan a los edificios más vulnerables. Digital propone la solución ideal para incrementar la seguridad a un precio inigualable.

49.- € mes todo incluido

Leer más

video vigilancia comunidades de vecinos

El alquiler de un sistema de CCTV mejora la seguridad del domicilio cuando nos ausentamos

La llegada del verano es sinónimo de vacaciones para la mayoría de los españoles. Y las vacaciones implican abandonar durante unos días o semanas nuestro domicilio para disfrutar de la playa o la montaña, por lo que conviene tomar algunas precauciones que eviten que los amigos de lo ajeno causen estragos en nuestra ausencia.

Digital Mantenimiento propone un sistema económicamente muy competitivo que permite paliar la ausencia de vecinos en la finca o cubrir de algún modo el período vacacional del conserje. Se trata de los sistemas de circuito cerrado de televisión (CCTV) en modalidad de alquiler.

Seguro y económico desde 19.-€ mes

El sistema recomendado por Digital consiste en la instalación de diversas cámaras de vídeo-vigilancia en circuito cerrado que controlan las zonas comunes de la finca en tiempo real, lo que supone una supervisión total de las escaleras, vestíbulos, garajes, parkings, jardines, piscina o aparcamiento. El sistema de camaras de vigilancia, puede llegar a integrarse con el vídeo-portero y permite al usuario recibir las imágenes que captan las cámaras en el televisor de su casa, lo que evita la instalación de dispositivos adicionales y hace más económica la inversión.

Además, el sistema de vídeo-vigilancia de Digital se instala de un modo limpio y rápido, por lo que las molestias a los vecinos son prácticamente inexistentes.

Proyectos a medida

Si usted y sus vecinos quieren irse de vacaciones con la mayor tranquilidad y con la confianza de que su domicilio queda bien custodiado, contacte con Digital. Nuestros profesionales le visitarán en su finca, le informarán acerca de la instalación que mejor se adapte a sus necesidades y le propondrán un proyecto personalizado y económico. Porque la sensación de disfrutar de las vacaciones con la máxima tranquilidad no tiene precio.

LOPD videoportero y camaras comunidades de vecinos

Las instalaciones deben adecuarse a la normativa recogida en la Ley de Protección de Datos

La instalación de un servicio de vigilancia debe estar acompañada de todo un proceso que adecue su funcionamiento a las pautas que marca la instrucción 1/2006 de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD). Esa normativa contempla diversas acciones para que la estructura se adapte a la ley y que, en muchas ocasiones, acostumbran a ser desconocidas por los propietarios de la finca o edificio.

Algunas de las exigencias de la Ley de Protección de Datos en relación a la vídeovigilancia son -entre otras muchas- la obligación de colocar distintivos informativos que expliquen que el recinto está siendo vigilado, la creación de un fichero de imágenes que se inscribe en el Registro General de la Agencia Española de Protección de Datos o la imposibilidad de guardar las imágenes obtenidas más allá de treinta días.

Además, los sistemas y dispositivos empleados en cada instalación deben estar homologados por la administración, ya que de lo contrario el usuario se expone a fuertes sanciones que, en el caso de ser consideradas graves, tienen una cuantía importante.

Profesionales con experiencia en videovigilancia

Para tener la máxima tranquilidad y asegurarse de que la instalación de vídeovigilancia de nuestra comunidad se adapta perfectamente a la ley, nada mejor que confiar su instalación a una empresa con experiencia como Digital Mantenimiento.

Una compañía que no sólo se ocupará de todos los trámites burocráticos, sino que también le propondrá una solución a medida, económica y de alta calidad gracias a sistemas como el servicio de observación multifuncional por televisión (OMTV), desarrollado en el seno de la propia empresa y que permite disfrutar de un sistema de vigilancia de rápida y limpia instalación cuyas imágenes se reciben en el televisor del usuario.

Algunas de las prestaciones avanzadas de los equipos que Digital Mantenimiento emplea en su sistema OMTV son cámaras con visión nocturna, grabación por  detección de movimiento y enfoque regulable, o equipos con capacidad de almacenar hasta treinta días meses de imágenes de vídeo, con lo que se cumple sobradamente los preceptos que marca la LOPD.

 AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCION DE DATOS

La consulta plantea, si la implantación de un videoportero que permite
conectar la señal de la cámara a la red de televisión y visionar en la televisión
todas las imágenes que capta la cámara, vulnera la Ley Orgánica 15/1999, de
13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.
Esta cuestión se analiza en la Guía de Videovigilancia en materia de
viedeoporteros, publicada en la página web de la Agencia www.agpd.es
señalando que;
“La Instrucción 1/2006 excluye expresamente su aplicación a
imágenes obtenidas en el ámbito personal y doméstico, entendiéndose
por tal el realizado por una persona física en el marco de una actividad
exclusivamente privada o familiar.

Por tanto, en aquellos casos en los que la utilización de
videoporteros se limite a su función de verificar de la identidad de la
persona que llamó al timbre y a facilitar el acceso a la vivienda, no será de
aplicación la normativa sobre protección de datos.

Sin embargo, si el servicio se articula mediante procedimientos que
reproducen y/o graban imágenes de modo constante, y resultan
accesibles -ya sea a través de Internet o mediante emisiones por la
televisión de los vecinos-, y en particular cuando el objeto de las mismas
alcance al conjunto del patio y/o a la vía pública colindante, resultará de
plena aplicación la Instrucción 1/2006.”

En consecuencia, cuando una cámara permite reproducir en tiempo real
las imágenes que concurren en la portería de un edificio, su actuación excede
con mucho del ámbito personal y doméstico, por lo que implica un tratamiento
de datos de carácter personal, que conlleva la necesidad de legitimar dicho
tratamiento en los términos del artículo 2 de la Instrucción 1/2006, de 8 de
noviembre la Agencia Española de Protección de Datos, sobre el tratamiento
de datos personales con fines de vigilancia a través de sistemas de cámaras o
viedeocámaras.

c. Jorge Juan 6 2
28001 Madrid
www.agpd.es
Gabinete Jurídico

El artículo 2 de la citada Instrucción se remite en cuanto a la legitimación
para el tratamiento de imágenes a lo dispuesto en el artículo 6.1 y 2 de la
LOPD, donde se establece que “el tratamiento de los datos de carácter
personal requerirá el consentimiento inequívoco del afectado, salvo que la Ley
disponga otra cosa”, sin perjuicio de que dicho consentimiento podrá quedar
excluido, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 6.2 cuando el tratamiento
sea necesario para el adecuado desenvolvimiento de la relación laboral de los
trabajadores con la empresa.

Como se ha señalado anteriormente el artículo 6.1 de la LOPD
establece que “El tratamiento de los datos de carácter personal requerirá el
consentimiento inequívoco del afectado, salvo que la Ley disponga otra cosa”.
Por tanto, dado que en materia de videovigilancia resulta imposible obtener el
consentimiento de las personas cuyas imágenes captan las cámaras es preciso
conocer que ley puede habilitar el tratamiento. Respecto a la legitimación en el
tratamiento de las imágenes se ha pronunciado la Agencia en informe de fecha
5 de febrero de 2007 señalando que:

“No obstante, si la cuestión planteada se refiere a la legitimación en el
tratamiento, la respuesta a la misma se encuentra en el artículo 2 de la
Instrucción que establece que “1.- Sólo será posible el tratamiento de
los datos objeto de la presente instrucción, cuando se encuentre
amparado por lo dispuesto en el artículo 6.1 y 2 y el artículo 11.1 y 2 de
la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de
Carácter Personal.

2.- Sin perjuicio de lo establecido en el apartado anterior la
instalación de cámaras y videocámaras deberá respetar en todo caso los
requisitos exigidos por la legislación vigente en la materia.”

El mencionado artículo debe de conectarse con lo dispuesto en la
Ley 23/1992, de 30 de julio, de Seguridad Privada ( en adelante LSP),
que regula, según su artículo 1.1 “la prestación por personas, físicas o
jurídicas, privadas de servicio de vigilancia y seguridad de personas o de
bienes, que tendrán la consideración de actividades complementarias y
subordinadas respecto a las de seguridad pública”.

Asimismo, añade el artículo 1.2 que “A los efectos de la presente
Ley, únicamente pueden realizar actividades de seguridad privada y
prestar servicios de esta naturaleza las empresas de seguridad y el
personal de seguridad privada, que estará integrado por los vigilantes de
seguridad, los jefes de seguridad y los escoltas privados que trabajen en
aquéllas, los guardas particulares del campo y los detectives privados”,
sin perjuicio de las especialidades que se analizarán posteriormente,
previstas en las normas reguladoras, en general, de la seguridad
ciudadana.

El artículo 5.1 e) de la LSP dispone que “Con sujeción a lo
dispuesto en la presente Ley y en las normas reglamentarias que la
desarrollen, las empresas de seguridad únicamente podrán prestar o
desarrollar los siguientes servicios y actividades (…) Instalación y
mantenimiento de aparatos, dispositivos y sistemas de seguridad”. Esta
previsión se reitera en el artículo 1 del Reglamento de Seguridad
Privada, aprobado por Real decreto 2364/1994, de 9 de diciembre ( en
adelante RSP)

De este modo, la Ley habilitaría que los sujetos previstos en su
ámbito de aplicación puedan instalar dispositivos de seguridad, entre los
que podrían encontrarse las cámaras, siempre con la finalidad descrita
en el citado artículo 1.1.

Para la efectiva puesta en funcionamiento de la medida, el
artículo 6.1 dispone que “Los contratos de prestación de los distintos
servicios de seguridad deberán en todo caso consignarse por escrito,
con arreglo a modelo oficial, y comunicarse al Ministerio del Interior, con
una antelación mínima de tres días a la iniciación de tales servicios”.
El artículo 20 del RSP regula el procedimiento de notificación del
contrato, la autoridad competente y el régimen aplicable a la
contratación del servicio por las Administraciones Públicas y a supuestos
excepcionales que exijan la inmediata puesta en funcionamiento del
servicio.

Por último, el artículo 7.1 establece que “Para la prestación
privada de servicios o actividades de seguridad, las empresas de
seguridad habrán de obtener la oportuna autorización administrativa
mediante su inscripción en un Registro que se llevará en el Ministerio del
Interior”.

La inscripción se regula en el artículo 2 del RSP, detallando el
Anexo los requisitos que han de reunir estas empresas.

No obstante,
quedarían excluidas las de ámbito exclusivamente autonómico. Además,
el artículo 39.1 dispone que “únicamente podrán realizar las operaciones
de instalación y mantenimiento de sistemas de seguridad electrónica
contra robo e intrusión y contra incendios las empresas autorizadas”.

En consecuencia, siempre que se haya dado cumplimiento a los
requisitos formales establecidos en los artículos precedentes (inscripción
en el Registro de la empresa y comunicación del contrato al Ministerio
del Interior), las empresas de seguridad reconocidas podrán instalar
dispositivos de seguridad, entre los que se encontrarían los que tratasen
imágenes con fines de videovigilancia, existiendo así una habilitación
legal para el tratamiento de los datos resultantes de dicha instalación.

De este modo, quedaría legitimado por la existencia de una
norma con rango de Ley habilitante el tratamiento al que se refiere el
apartado 2 de los citados con anterioridad, siempre que se cumplan los
requisitos a los que se ha hecho referencia o concurra una de las
excepciones previstas en el RSP, no siendo necesario el consentimiento
del afectado”

Debe concluirse, por tanto, que es necesario que quien desee instalar
dichas cámaras cumpla con todos los requisitos antes expuestos.

c. Jorge Juan 6 2
28001 Madrid
www.agpd.es
Gabinete Jurídico

El incremento de los robos y hurtos en las comunidades de vecinos ha hecho que las empresas del sector vean crecer la demanda de sistemas de vídeovigilancia. Según algunas fuentes del sector, el número de instalaciones de cámaras de seguridad en los edificios de la ciudad de Barcelona se ha doblado en los últimos dos años y se ha convertido en uno de los elementos más eficaces para incrementar la tranquilidad de los inquilinos.

 La Agencia de Protección de Datos, organismo que regula y registra este tipo de instalaciones, afirma que en el año 2009 existían casi 22.000 equipos de vídeo-vigilancia instalados en establecimientos públicos. Hoy, dos años después, son ya más de 79.000 los sistemas instalados en todo el país en el sectores como el comercio, la hostelería y otro tipo de locales públicos, que intentan reducir el impacto económico que suponen los pequeños hurtos (asaltos que no superan los 400 euros) y los robos de mayores dimensiones.

Se trata de unos datos impactantes y que han tenido una traslación también al ámbito del domicilio privado. Cada vez son más las comunidades de propietarios que ven en las cámaras de seguridad y en los sistemas de circuito cerrado de televisión una vía para protegerse de los amigos de lo ajeno. Es posible poner freno a los hurtos en las comunidades de vecinos.

 OMTV: la solución más sencilla y eficaz

Para dar respuesta a las necesidades del mercado domiciliario, Digital Mantenimiento propone su sistema de Observación Multifuncional por Televisión (OMTV), que consiste en la instalación de cámaras de seguridad en circuito cerrado que controlan las zonas comunes de la comunidad de vecinos en tiempo real. Aparcamiento, piscina, jardín, vestíbulo, escaleras… el propietario de cualquier vivienda puede ver qué sucede en cualquier área de la finca y hacerlo, además, en su televisor. Además, una de las ventajas del sistema OMTV de Digital Mantenimiento es que puede integrarse con el vídeo-portero, siempre que se trate de un modelo compatible.

Si quiere incrementar la seguridad de su domicilio con un sistema de vídeo-vigilancia de instalación rápida, limpia y a un precio competitivo, no lo dude: contacte con Digital Mantenimiento y le confeccionarán un verdadero traje a la medida de sus necesidades.

El CCTV puede poner freno a los hurtos en las comunidades de vecinos.

El CCTV puede poner freno a los hurtos en las comunidades de vecinos.