Listado de la etiqueta: Digital Mantenimientos

televisión por satélite comunidades de vecinos

Televisión por satélite y comunidades de vecinos

En los últimos años, la extensión de la banda ancha ha hecho que los servicios de televisión por cable lleguen cada vez a más domicilios. Sin embargo, la televisión por satélite sigue siendo una excelente opción para que las comunidades de vecinos disfruten de una señal televisiva de calidad a un precio competitivo.

Una de las grandes ventajas de la televisión por satélite es que permite acceder a una amplia gama de canales, tanto internacionales como locales, además de a servicios como video a la carta o pago por visión. El principal aliciente que ofrece este tipo de instalación es que una sola antena parabólica colectiva permite a toda la comunidad de vecinos disfrutar de la oferta de televisión, lo que reduce significativamente el coste del servicio. Una vez instalada, bastará con que cada vecino cuente con un receptor de satélite para poder visionar los canales en abierto o, si lo desea, suscribirse a alguna de las plataformas de pago existentes.

Instalar una antena parabólica comunitaria es una excelente opción en aquellos casos en los que la fibra óptica no se ha desplegado todavía en su totalidad, como ocurre en algunas áreas rurales. Con el uso de la televisión por satélite, las comunidades de vecinos en esa situación pueden acceder a más opciones de programación y a una mejor calidad de recepción con unos costes mensuales más bajos que los servicios tradicionales de cable o terrestres.

La instalación de una antena parabólica comunitaria aporta a las comunidades de propietarios diversas ventajas, tanto funcionales como estéticas e incluso económicas. Disponer de una parabólica comunitaria permite al edificio eliminar las viejas antenas y los cableados que no tienen servicio, logrando un notable ahorro en instalaciones innecesarias y en su mantenimiento.

Además, todas las viviendas de la finca podrán recibir un gran número de canales de otros países sin necesidad de que cada vecino tenga que instalar una antena individual, lo que mejora la estética del edificio y revaloriza la finca gracias a esta estructura común.

Disfrute de la amplia variedad de programación que le ofrece la televisión vía satélite a un precio realmente asequible, con productos de primera calidad y con la garantía de servicio de Digital Mantenimientos.

Contacte con nosotros y le informaremos sin compromiso.

empresa homologada empresas de telecomunicaciones homologadas comunidad de vecinos

¿Porque debería contar la comunidad de vecinos con una empresa homologada y certificada de telecomunicaciones?

La comunidad de vecinos debe contar con una empresa de telecomunicaciones homologada y certificada para garantizar la correcta instalación y funcionamiento de los servicios.

Te explicamos algunas de las razones más importantes a la hora de elegir una empresa que instale y lleve el mantenimientos de la comunidad:

  • Calidad de servicio: Al elegir una empresa homologada y certificada, puedes estar seguro de que las instalaciones de telecomunicaciones se realizarán correctamente, cumpliendo con los estándares y normas necesarias para asegurar su funcionamiento óptimo.
  • Seguridad: Las instalaciones de telecomunicaciones requieren el manejo de electricidad y otros elementos peligrosos. Por eso, es fundamental contar con profesionales capacitados y con experiencia para realizar las instalaciones de manera segura, evitando riesgos para la salud y la integridad de los residentes.
  • Responsabilidad: Al confiar en una empresa homologada y certificada, puedes estar tranquilo de que se harán responsables ante cualquier problema o incidencia futura, sin tener que lidiar con problemas técnicos por tu cuenta.
  • Ahorro: Elegir una empresa homologada y certificada puede resultar más económico a largo plazo, ya que se evitan costos por reparaciones o soluciones a problemas técnicos.

Con profesionales capacitados, se ahorra tiempo en la solución de incidencias. Contar con una empresa homologada y certificada puede resultar más económico a largo plazo, ya que se evitan los costos de reparaciones o soluciones a problemas técnicos que puedan surgir en el futuro.

Además, al contar con profesionales capacitados se ahorra tiempo en la solución de cualquier incidencia.

Por estas razones, es fundamental que los clientes, no subestimen la importancia de elegir una empresa que cuente con homologaciones y certificados reconocidos.

Esto cobra mayor relevancia si hablamos concretamente de este sector, donde para cuidar a los clientes no basta con cumplir solo los mínimos requisitos para ser empresa instaladora de telecomunicaciones.

Digital Mantenimientos, empresa homologada y certificada

En el caso, Digital Mantenimientos, empresa con más de 30 años de experiencia, dispone de certificaciones y homologaciones necesarias, para ofrecer un servicio técnico excelente. Cuenta con la certificación de calidad ISO 9001, y también con un seguro de Responsabilidad Civil especializado en el sector.

Los clientes no deben asumir ningún tipo de responsabilidad en caso de algún problema. Además, nuestra empresa posee homologaciones sectoriales, en este caso, de Feceminte y Ametic , entre otras.

La principal ventaja de la certificación y la homologación es poder garantizar la calidad, seguridad, responsabilidad y eficiencia para proveer un gran servicio y buen funcionamiento de los sistemas de telecomunicaciones.

Los vecinos pueden estar seguros de que sus instalaciones están en buenas manos y de que su comunidad estará bien protegida y conectada.

No dudes en contratar a los mejores profesionales para obtener los mejores resultados. Si tienes alguna duda ponte en contacto con nosotros, te atenderemos inmediatamente y estaremos encantados de ayudarte.


cerradura electrónica comunidad de vecinos

Cerradura electrónica y la seguridad en la comunidad

Una de las mejores formas de mejorar la seguridad de una comunidad de vecinos es la instalación de una cerradura electrónica. En las siguientes líneas te explicamos cómo funcionan y qué ventajas aportan frente a las cerraduras mecánicas tradicionales. 

¿Qué es una cerradura electrónica?

Se trata de un tipo de cerradura que utiliza electricidad para abrirla y cerrarla en lugar de una llave mecánica. Dependiendo del modelo, pueden accionarse mediante códigos numéricos, tarjetas de acceso, mandos a distancia, llaveros de proximidad, llaves electrónicas, apps en un smartphone e incluso con datos biométricos, y puede tener características complementarias como el control de acceso remoto, el registro de uso y otras prestaciones adicionales de seguridad.

¿Cuándo se recomienda su instalación en una comunidad de vecinos?

Se recomienda instalar este tipo de cerraduras en una comunidad de vecinos cuando se busca lograr una mayor seguridad y un mejor control de acceso a la finca. Estas cerraduras permiten a los administradores de la comunidad controlar quién tiene acceso a las zonas comunes y monitorear el uso de estos espacios. También pueden proporcionar una solución más segura y eficiente que las llaves mecánicas tradicionales, ya que se pueden cambiar fácilmente los códigos de acceso en caso de pérdida o de necesitar restringir el acceso a ciertas áreas.

¿Cómo funciona una cerradura electrónica?

Una cerradura electrónica funciona mediante el uso de electricidad para controlar su apertura y cierre. El mecanismo básico es el siguiente:

  • Autenticación: El usuario ingresa un código numérico o presenta una tarjeta de acceso para autenticarse.
  • Verificación: La cerradura electrónica verifica el código o la tarjeta contra una base de datos para determinar si el usuario está autorizado para acceder.
  • Apertura: Si el usuario está autorizado, la cerradura electrónica se desbloquea y permite la apertura de la puerta.
  • Cierre: Cuando se cierra la puerta, la cerradura electrónica vuelve a bloquearse automáticamente.

Algunas cerraduras electrónicas también pueden tener características adicionales como el control de acceso remoto, el registro de uso y la emisión de alertas en caso de intento de intrusión no autorizado.

¿Por qué se aconseja instalar una cerradura electrónica?

Fundamentalmente, porque ofrece numerosas ventajas en comparación con las cerraduras mecánicas tradicionales:

  • Mayor seguridad: Las cerraduras electrónicas suelen tener más medidas de seguridad, como cifrado de datos y autenticación de usuarios, que aumentan la seguridad de la propiedad.
  • Control de acceso: Permiten a los propietarios o administradores controlar quién tiene acceso a una propiedad y monitorear el uso de la misma.
  • Flexibilidad: Las cerraduras electrónicas permiten cambiar fácilmente los códigos de acceso o revocar el acceso a usuarios específicos, lo que es útil en situaciones como la pérdida de una llave o la necesidad de restringir el acceso a ciertas áreas.
  • Comodidad: El confort del usuario se incrementa al no tener que llevar una llave encima para acceder a la comunidad.

¿Cómo se programan las cerraduras electrónicas?

El proceso de programación de una cerradura electrónica varía dependiendo del modelo específico, pero en general suele incluir:

  • Configuración inicial: Consiste en conectar la cerradura electrónica a una fuente de alimentación y configurar los ajustes básicos, como la fecha y hora.
  • Creación de códigos de acceso individuales para los usuarios autorizados, incluyendo opciones para fechas y horas de validación y niveles de acceso.
  • Asignación de códigos de acceso a los usuarios autorizados, ya sea de forma individual o en grupos.
  • Pruebas de funcionamiento: Sirven para asegurarse de que los códigos de acceso funcionan correctamente y de que la cerradura se abre y cierra adecuadamente.

Es importante seguir las instrucciones del fabricante al programar una cerradura electrónica y asegurarse de que se comprenden todas las funciones y opciones antes de comenzar. Algunos modelos más avanzados pueden requerir un software de gestión adicional y una conexión a Internet para una configuración más compleja.

¿Qué tipos de llave electrónica utilizamos en Digital Mantenimientos?

En Digital Mantenimientos trabajamos, principalmente, con dos tipos de llaves electrónicas diferentes:

  1. Winkhaus blueSmart: Llaves electrónicas comunitarias

Es un sistema novedoso que ofrece confort, comodidad y seguridad. Y, además, permite una elevada flexibilidad de la que cada usuario puede beneficiarse. Winkhaus blueSmart facilita un control de acceso electrónico autónomo que combina la comunicación de datos a través de la red virtual en el edificio y el modo offline e inalámbrico entre los componentes instalados que se comunican entre sí.  Es una llave potente y segura, capaz de abrir los cilindros pasivos que no cuentan con corriente eléctrica.

  1. Nearkey: Apertura con Smartphone

El sistema Nearkey funciona a través de la combinación de un dispositivo físico, una app móvil, y una plataforma online desde la que se pueden gestionar todos los accesos de los diferentes usuarios. Con este sistema los administradores pueden acceder a toda la información, conociendo quién ha accedido y a qué horarios. Es completamente personal e intransferible. Con Nearkey, un usuario puede desbloquear una cerradura o acceder a un sistema simplemente tocando su dispositivo móvil o una tarjeta inteligente compatible con NFC contra la cerradura. Esto elimina la necesidad de introducir un código o utilizar una llave física, lo que mejora la comodidad y la eficiencia.

¿Es muy caro instalar una cerradura electrónica en una comunidad de vecinos?

El costo de instalar una cerradura electrónica en una comunidad de vecinos puede variar dependiendo de muchos factores, como el tipo de cerradura, la ubicación y la complejidad de la instalación. En general, las cerraduras electrónicas pueden ser más costosas que las cerraduras mecánicas, pero también ofrecen un mayor nivel de seguridad y conveniencia.

Contacte con nosotros y le ofreceremos la mejor opción de cerradura electrónica para su finca. Cada instalación que realizamos en Digital Mantenimientos tiene su propia configuración, adaptándola a las necesidades y preferencias de cada comunidad de vecinos.

seguridad cctv videovigilanca comunidad de vecinos

Claves para elegir la videovigilancia por CCTV de tu comunidad de vecinos

Cuando una comunidad de vecinos se plantea la instalación de un sistema de videovigilancia por circuito cerrado de televisión (CCTV) debe tener en cuenta varios aspectos clave.

Algunos de los factores de decisión más importantes son:

  • Calidad de las cámaras: Conviene elegir cámaras de alta resolución y con buena calidad de imagen para garantizar que se puedan ver claramente las grabaciones.
  • Ángulo de visión: Es importante elegir equipos con un ángulo de visión amplio para cubrir una mayor área y garantizar que todas las áreas relevantes de la finca quedan cubiertas.
  • Conectividad: Hoy en día es básico contar con un sistema que se pueda conectar a una red para permitir la monitorización remota y la grabación de imágenes.
  • Almacenamiento: Es fundamental escoger un sistema CCTV con una capacidad de almacenamiento adecuada para garantizar que se puedan guardar las grabaciones durante un período de tiempo razonable y con todas las garantías que exige la ley.
  • Fiabilidad: Elija un sistema robusto y fiable que funcione continuamente y no tenga problemas de mantenimiento.
  • Facilidad de uso: Es importante elegir un sistema fácil de usar para garantizar pero que tenga todas las prestaciones necesarias para cumplir su objetivo.
  • Asistencia técnica: No basta con la instalación en sí. Es importante elegir un sistema con un buen servicio de asistencia técnica para garantizar que se pueda obtener ayuda en caso de problemas.

¿Por qué instalar un sistema de videovigilancia CCTV?

Un circuito cerrado de televisión (CCTV) es un sistema de seguridad que utiliza cámaras de vigilancia para grabar y transmitir imágenes a un monitor o a un dispositivo de almacenamiento.

Este tipo de sistema son útiles en muchos supuestos:

  • Prevención de delitos: El CCTV puede ayudar a prevenir delitos como el robo, el vandalismo y el acoso en la comunidad, ya que pueden disuadir a los delincuentes ante la posibilidad de ser capturados en vídeo y que las autoridades tengan acceso a las imágenes.
  • Control de acceso: El CCTV puede ser utilizado para controlar el acceso a la comunidad mediante la instalación de cámaras que cubran las entradas y salidas. Esto ayuda a garantizar la seguridad de los residentes y a evitar la entrada de intrusos no deseados.
  • Resolución de conflictos: Un sistema de este tipo puede ayudar a resolver conflictos entre vecinos o a determinar quién es responsable de un incidente o daño en la comunidad.
  • Monitoreo de áreas comunes: El circuito cerrado de TV puede emplearse para controlar las zonas comunes de la finca, como piscinas, gimnasios, vestíbulos, pasilllos o zonas infantiles de juego, garantizando así la seguridad de los residentes.
  • Seguridad en aparcamientos: El CCTV también puede ser utilizado para monitorear los estacionamientos de la comunidad, ayudando a prevenir robos y a proteger los vehículos de los vecinos.

¿Qué tipos de cámaras existen para los sistemas CCTV?

Existen varios tipos de cámaras de seguridad que pueden implementarse en un sistema de videovigilancia por CCTV. Muchos de ellos pueden combinarse parsa reforzar el sistema.

  • Cámaras de vigilancia IP: Estas cámaras se conectan a una red y pueden ser accedidas a través de una conexión a internet. Esto permite a los usuarios ver las imágenes en tiempo real y grabar eventos.
  • Cámaras de vigilancia inalámbricas: No requieren cables para conectarse a un dispositivo de grabación y pueden ser colocadas en cualquier lugar de la comunidad.
  • Cámaras de vigilancia de interior: Estas cámaras son ideales para vigilar la seguridad de interiores de la finca.
  • Cámaras de exterior: Perfectas para controlar la seguridad de los alrededores de la comunidad.
  • Cámaras de vigilancia con visión nocturna: Estas cámaras tienen una capacidad de captar imágenes de noche o en zonas oscuras, por lo que son ideales para vigilar en lugares con poca luz.
  • Cámaras de vigilancia con detección de movimiento: Se activan solo cuando detectan movimiento en su campo de visión.
  • Cámaras de vigilancia panorámicas: Estas cámaras tienen un ángulo de visión más amplio y pueden cubrir una mayor área.
  • Cámaras de vigilancia termográficas: Estos dispositivos utilizan la tecnología de infrarrojos para detectar temperatura y pueden ser empleadas para detectar incendios u otros incidentes.

¿Es fácil instalar un sistema de este tipo?

La instalación de un sistema CCTV puede variar en dificultad dependiendo del tamaño y complejidad del sistema y de la experiencia del instalador.

Es recomendable contratar a un profesional o empresa especializada en seguridad y tecnología de vigilancia para instalar un sistema CCTV, ya que esto garantizará que el sistema funcione correctamente y cumpla con las normas de seguridad. Además, la empresa podrá ofrecer a la comunidad asesoramiento sobre los equipos, su emplazamiento y sus prestaciones, pero también soporte técnico en caso de problemas.

¿Por qué es importante contar con un servicio de mantenimiento preventivo del sistema CCTV?

El mantenimiento preventivo en un sistema CCTV es importante por varias razones:

  • Garantizar la seguridad: Un sistema CCTV debe estar funcionando perfectamente en todo momento para garantizar la seguridad de la comunidad. El mantenimiento preventivo ayudará a asegurar que el sistema actúe correctamente y esté listo para detectar cualquier incidente.
  • Detectar problemas con antelación: El mantenimiento preventivo ayudará a detectar problemas en su fase inicial, antes de que se conviertan en problemas graves. Esto ayudará a reducir los costes y asegurará que el sistema esté siempre a pleno rendimiento.
  • Mejorar la eficiencia: Este tipo de mantenimiento ayuda a mejorar la eficiencia del sistema CCTV, ya que se asegura que las cámaras y otros componentes del sistema estén limpios y en buen estado, lo que redunda en una mejora de la calidad de la imagen y en el aumento de la eficiencia del sistema.
  • Aumentar la vida útil de los equipos: El mantenimiento preventivo ayuda a aumentar la vida útil del sistema CCTV. Los elementos en buen estado alargan la durabilidad de todo el sistema y hacen que los costes para el usuario sean más bajos.

 

Mantenimiento de cámaras Garantiza la seguridad en comunidades de vecinos

Mantenimiento de cámaras: seguridad en comunidades de vecinos

Aunque la mejor opción para el correcto mantenimiento de cámaras de videovigilancia en una comunidad de vecinos es contratar una empresa que se ocupe de esa labor, desde Digital Mantenimientos queremos proporcionar a los usuarios algunos consejos para lograr que el sistema de videovigilancia esté siempre en las mejores condiciones.

La limpieza exterior, el primer mantenimiento de cámaras

Una de las tareas más habituales para un perfecto mantenimiento de las cámaras de vigilancia es la limpieza de los elementos que conforman el sistema. Y el primero de ellos es la cámara.

La limpieza exterior de la cámara de vigilancia debe llevarse a cabo únicamente mediante un paño suave que no dañe su superficie. Si existe mucha suciedad puede humedecerse ligeramente el paño en agua jabonosa y, tras eliminar las manchas, secarla bien con una gamuza suave que no la raye.

En cuanto al objetivo, lo mejor es no tocarlo para evitar que se dañe. Elimine el polvo con una pera de aire y, si las manchas persisten, puede aplicarse un poco de solución limpiadora especial con un papel suave. Ambos elementos pueden adquirirse en establecimientos especializados en fotografía, por ejemplo.

 

Otros elementos que necesitan mantenimiento

El tercer elemento que conviene tener en cuenta a la hora de realizar el mantenimiento de las cámaras de vigilancia y del sistema es el monitor LCD, que solo debe ser limpiado con un paño suave que evite que se raye y elimine el polvo. Ese mismo sistema puede utilizarse para limpiar la tarjeta de memoria, la batería y el cargador. Recuerde hacer todas esas operaciones solo después de haber desconectado el sistema de la corriente eléctrica. Así evitará posibles accidentes.

El mantenimiento profesional

Aunque lo explicado anteriormente es perfectamente válido para mantener el aspecto exterior de los sistemas de videovigilancia, un mantenimiento profesional es indispensable para que todo funcione perfectamente. Confíe en una empresa especializada como Digital Mantenimientos para que se ocupe de mantener plenamente operativo también lo que no se ve en el sistema de videovigilancia de su comunidad.

Nuestro equipo técnico se encargará de revisar el equipo de grabación de vídeo (DVR), el flujo de transmisión de vídeo en tiempo real, el enlace a Internet (en el caso de que lo haya) para el mantenimiento remoto, la limpieza de los teclados y paneles de control o el correcto funcionamiento de la fuente de alimentación del sistema.

Además, verificaremos la correcta posición de las cámaras, su enfoque y también el estado general del cableado y los sensores que hacen de las cámaras de vigilancia un sistema ideal para garantizar la seguridad de las comunidades de vecinos.

¿Por qué elegirnos para el mantenimiento de cámaras de su comunidad?

Disponemos de diversos planes de mantenimiento que aportarán diversas ventajas a su comunidad.

  • Asesor asignado: Designaremos un consultor particular para la comunidad que se ocupará de gestionar las posibles averías y mejoras en las instalaciones.
  • Financiación y flexibilidad de pago: Ofrecemos posibilidad de financiar las nuevas instalaciones y reparaciones.
  • El mejor servicio: Gracias a nuestras revisiones preventivas podemos prever y evitar las posibles averías y prescribir propuestas de mejora.
  • Sin gastos extra: Nuestros planes de mantenimiento incluyen los desplazamientos del técnico y otros gastos derivados (solo en plan premium).
  • Comunicación: Nos involucramos en el día a día de la finca manteniendo un contacto permanente con la comunidad y el administrador para agilizar la toma de decisiones.
  • Calidad certificada: Contamos con la certificación ISO 9001:2015. Nuestro servicio es el resultado directo del esfuerzo y el trabajo de cada día.

No lo dude: si necesita un servicio integral de mantenimiento de las cámaras de vigilancia de su comunidad de vecinos, contacte con Digital Mantenimientos y le confeccionaremos una respuesta a su medida.

juntas de vecinos junta de propietarios comunidad de vecinos

Juntas de vecinos: resolvemos tus dudas

Las juntas de propietarios son el órgano encargado de tomar las decisiones que afectan a la comunidad de vecinos, por lo que su figura es importante para el buen funcionamiento de todo lo relativo a la finca. Para aclarar las dudas sobre la labor y la regulación de la junta de vecinos, sigue leyendo.

¿Cuál es la labor de una junta de vecinos?

La junta de propietarios es quien tiene el poder para decidir las acciones que afectan a la comunidad. En consecuencia, entre sus funciones se encuentra la aprobación de los gastos e ingresos, la gestión de los presupuestos y obras de mantenimiento, la reforma de los estatutos internos de la comunidad o la toma de decisiones de aquellos asuntos de interés general de la comunidad, como pueden ser la reclamación de impagos a propietarios, la elección de proveedores de servicios o la instalación de elementos que mejoren la comunidad de vecinos. 

¿Quién puede convocar una junta de propietarios?

En principio, la facultad de convocar la junta de vecinos ordinaria recae en el presidente de la comunidad. Si por cualquier motivo el presidente no convocara la reunión, el 25% de los propietarios con cuotas de participación podría hacerlo.

¿Cuántas juntas de vecinos ordinarias pueden hacerse al año?

La junta ordinaria de vecinos se celebra una vez al año y sirve para aprobar la gestión económica y administrativa del ejercicio y el presupuesto para el año siguiente. Además, en ella se renuevan los cargos que forman la junta de gobierno (presidente, vicepresidente…).

En cuanto a las juntas de vecinos extraordinarias, el presidente puede convocar cuantas considere oportunas para el interés de la comunidad.

¿Con cuánta antelación hay que convocar una junta de propietarios?

Las juntas ordinarias se convocan con un mínimo de 6 días de antelación. Las extraordinarias no tienen un plazo mínimo, ya que se entiende que los temas a abordar son urgentes, por lo que son suficientes 24 horas.

¿Quién decide el orden del día en una junta de vecinos?

El presidente es quien tiene la capacidad para no solo el orden del día, sino también la fecha, el lugar o el horario de la reunión de la junta de vecinos. El orden del día debe incluirse en la convocatoria de la reunión, ya que de no hacerlo sería anulable cualquier acuerdo tomado sin haber sido previsto en la citación.

¿Cómo debe convocarse una reunión de vecinos?

Las juntas de vecinos deben ser convocadas y comunicadas por vía postal o por telemática. Si se hace de otro modo, la reunión y las medidas acordadas en ella podrían ser impugnadas.

La convocatoria debe incluir obligatoriamente la fecha y hora de la primera y la segunda convocatoria, debe indicar claramente quién ha convocado la junta y también debe incorporar un formulario para que cualquier vecino pueda delegar el voto en otro vecino.

¿Cuántos vecinos son necesarios para celebrar una reunión?

Para que una reunión de junta de vecinos se celebre en primera convocatoria es necesaria la presencia de la mayoría de los propietarios, que a su vez deben representar la mayoría de cuotas.

Confíe en la experiencia de Digital Mantenimientos

Digital Mantenimientos le ofrece las máximas garantías de calidd, seriedad, seguridad y profesionalidad en todas las actividades que realiza, elementos que quedan recogidos en su política de calidad.

instalar antena parabólica comunidad de vecinos

¿Puedo instalar una antena parabólica en mi comunidad de vecinos?

La respuesta a esta pregunta es clara: . De todos modos, es necesario saber que existen una serie de pasos a seguir para poder instalar una antena parabólica en la comunidad de vecinos.

¿Puede negar la comunidad el derecho de instalación?

No, porque uno de los derechos fundamentales que se recogen en la Constitución Española (como ocurre en casi todos los países occidentales) es el de la información. Para ejercer ese derecho, los ciudadanos pueden utilizar aquellos materiales necesarios para informarse, y uno de ellos es el de la televisión vía satélite.

En nuestro país existen diferentes niveles de regulación normativa para la instalación de antenas parabólicas en comunidades de vecinos. Estas regulaciones incluyen leyes, decretos ley y ordenanzas municipales, pero todas ellas favorecen el acceso de los ciudadanos a las telecomunicaciones y amparan diversos casos de uso.

¿Qué leyes regulan la instalación de parabólicas en comunidades de propietarios?

El Real Decreto-Ley 1/98 sobre Infraestructuras Comunes en los Edificios para el Acceso a los Servicios de Telecomunicaciones reconoce “el derecho de sus copropietarios en régimen de propiedad horizontal y, en su caso, de los arrendatarios de todo o parte de aquéllos, a instalar las referidas infraestructuras, conectarse a ellas o adaptar las existentes” Dicho de otro modo, se reconoce el derecho a la instalación o modificación de antenas parabólicas y otras infraestructuras relacionadas. Además, la norma equipara y pone en un mismo nivel de procedimiento jurídico la instalación de antenas terrestres y la instalación de antenas parabólicas.

Por otro lado, la Ley 8/99 de Reforma de la Ley de Propiedad Horizontal establece que la instalación puede ser aprobada en junta de propietarios por mayoría de un tercio de sus integrantes que representen, a su vez, un tercio de las cuotas de participación en los elementos comunes. Si los interesados no alcanzan ese tercio, el servicio podrá instalarse igualmente, aunque el reparto de gastos será diferente.

¿Dónde debe instalarse la antena parabólica?

La Ley de Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones en Edificios indica expresamente que la instalación de la antena parabólica en la comunidad de vecinos debe hacerse en una zona común de la parte superior de la finca, como una azotea, un tejado o una cubierta, pero nunca directamente en la fachada.

Si se pretende instalar en un área privada (ante la imposibilidad de hacerlo en una zona comunitaria por falta de condiciones) deberás recurrir a las ordenanzas municipales de cada localidad para conocer las normativas al respecto.

¿Puede negarse la comunidad de vecinos a la instalación de una antena parabólica?

No. Como ya mencionamos, la Constitución protege el derecho a la información de los ciudadanos, que tienen la libertad para elegir qué información desean recibir y a través de qué medio. Las antenas parabólicas son un instrumento necesario para acceder a la televisión digital por satélite, uno de los medios de comunicación e información más extendidos.

¿Qué porcentaje de vecinos tiene que estar de acuerdo?

El procedimiento para instalar una antena parabólica varía en función del número de personas interesadas en televisión por satélite. La normativa vigente establece que la instalación de una antena parabólica comunitaria puede ser aprobada en junta de propietarios por mayoría de un tercio de sus integrantes que representen, a su vez, un tercio de las cuotas de participación en los elementos comunes.

¿Qué ocurre si no se alcanza ese porcentaje?

Si el número de interesados es menor de un tercio, no será preciso que la instalación se apruebe en junta de propietarios. Será suficiente con que los interesados comuniquen al presidente de la comunidad su deseo, y este debe responder en menos de quince días si ya existe o si se va a instalar una infraestructura suficiente o adaptar la existente para la recepción de esos servicios en menos de tres meses. Si no fuera así o no hubiera respuesta, los interesados podrían poner en marcha las obras de instalación. En estos casos, los gastos corren a cargo de los copropietarios interesados. Aun así, la infraestructura podrá ser disfrutada en el futuro por otros vecinos que así lo deseen.

¿Y si es un solo vecino quien quiere instalar una parabólica?

El artículo 9 del Real Decreto-Ley 1/98 permite la instalación de sistemas individuales de naturaleza común por un solo individuo, utilizando para ello tanto zonas comunes como privativas, aunque es recomendable usar las primeras por si más adelante fuera necesario convertir la instalación en colectiva. De este modo se conserva la estética del edificio y se protege al usuario de posibles incumplimientos de las ordenanzas municipales.

Es importante decir que el propietario que haya realizado una instalación común correrá con todos los gastos de instalación, y también deberá permitir el acceso posterior a la misma por otros vecinos que no hubieran estado inicialmente interesados, abonando éstos el importe que hubiera correspondido.

¿Puedo instalar la antena en una zona privada?

Por regla general, sólo se podría instalar en una zona privativa (una terraza, por ejemplo) si no fuera posible hacerlo en una zona común por el mal estado de la azotea o por cualquier otro motivo. En cualquier caso, hay que destacar que cada ayuntamiento dispone de ordenanzas municipales que pueden regular este tipo de instalaciones, por lo que conviene informarse antes.

¿Quién puede asesorar a los vecinos que quieran instalar una antena parabólica?

Ante cualquier duda sobre los permisos necesarios para la instalación de una antena parabólica en una comunidad de propietarios, lo mejor es confiar en la figura del administrador de fincas, que asesorará a los vecinos acerca del procedimiento idóneo y recurrirá a una empresa especializada y homologada como Digital Mantenimientos.

Confíe en la experiencia de Digital Mantenimientos

Digital Mantenimientos le ofrece las máximas garantías de calidd, seriedad, seguridad y profesionalidad en todas las actividades que realiza, elementos que quedan recogidos en su política de calidad.


Las comunidad de propietarios y la coordinación de actividades empresariales

Las comunidades de propietarios y la coordinación de actividades empresariales

¿Qué es la Coordinación de Actividades Empresariales?

La Coordinación de Actividades Empresariales (CAE por sus siglas) es la materia que apoya a la prevención de los riesgos laborales cuando trabajadores de diferentes empresas coinciden en un mismo centro de trabajo.

Su función es la de aplicar medidas de control para cumplir con los requisitos de seguridad exigidos por ley. En concreto, se encuentra regulada legalmente por el Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en materia de coordinación de actividades empresariales.

¿Qué importancia tiene?

La Coordinación de Actividades Empresariales en comunidades de vecinos, permite garantizar las medidas de seguridad y prevención en los centros de trabajo, en este caso la comunidad, en los que coinciden trabajadores de diferentes empresas.

¿Cómo cumple correctamente la comunidad de propietarios con la normativa CAE?

La comunidad de propietarios tiene la obligación de facilitar a las empresas, que desarrollan su trabajo en la comunidad, ambos documentos:

  • Evaluación de riesgos comunidades de propietarios
  • Las normas actuación en caso de emergencia y evacuación

¿Qué documentación tiene que solicitar la comunidad de vecinos?

La documentación de coordinación de actividades empresariales que la comunidad de vecinos tiene que solicitar a los proveedores que trabajan en su comunidad, en términos generales, es la siguiente:

  • Póliza de responsabilidad civil y justificante de pago
  • Contrato con Servicio prevención ajeno, junto modalidad preventiva adoptada y/o justificante del pago.
  • Certificado de estar al corriente de pago de las obligaciones con la Seguridad Social
  • Aptitud médica de los trabajadores que acceden a la finca.
  • Declaración responsable; documento que firma la empresa declarando que cumple con los requisitos legales exigidos para llevar a cabo esa actividad.

Confíe en la experiencia de Digital Mantenimientos

Digital Mantenimientos le ofrece las máximas garantías de calidd, seriedad, seguridad y profesionalidad en todas las actividades que realiza, elementos que quedan recogidos en su política de calidad.

imprevistos en la instalación digital mantenimientos

¿Imprevistos en su instalación! Digital Mantenimientos se ocupa de ellos

Desperfectos durante la instalación

En caso de que nuestro técnico cause algún tipo de desperfecto durante la instalación en su comunidad de propietarios, nos hacemos responsables atendiendo dicha gestión de manera preferente, teniendo derecho a reparación o indemnización, dado que la satisfacción del cliente es uno de nuestros principios más importantes.

Para resarcir el daño ocasionado contamos con un seguro de responsabilidad civil de la aseguradora Catalana Occidente, compañía experta en este tipo de seguros. Nos aportan valor con coberturas específicas para nuestra actividad y tranquilidad para nuestros clientes.

Por ejemplo: si uno de nuestros técnicos está haciendo una instalación de un punto de antena y golpea sin querer su televisor y se estropea, el desperfecto quedaría totalmente cubierto, gestionando el incidente de inmediato para minimizar las molestias.

El servicio técnico no fue como esperaba

Para asegurarnos de mantener un estándar de calidad y satisfacción del cliente, en Digital Mantenimientos ponemos a disposición del cliente un sistema para valorar la experiencia recibida del servicio.

Una vez finalizado el trabajo del instalador, el cliente recibirá un email para que indique si la experiencia ha sido negativa, neutra o positiva. Además, tendrá la opción de realizar un comentario por escrito que será analizado detenidamente por nuestro equipo. En caso de que la experiencia de la instalación fuese negativa, contactaríamos para aclarar la situación, buscar posibles soluciones y asegurarnos de que no vuelva a suceder.

Además, el cliente siempre podrá contactar con nosotros directamente para explicarnos cómo fue su experiencia, aclarar dudas o hacer cualquier otra gestión.

digital mantenimientos comprometidos con el medio ambiente

En Digital cuidamos el medio ambiente

Como parte de nuestra responsabilidad social corporativa, en Digital Mantenimientos estamos comprometidos con la reducción del impacto nuestra actividad en el medio ambiente y en la lucha contra el cambio climático.

Por ello, estamos en un proceso de mejora continua en el desempeño ambiental y la prevención de la contaminación, teniendo como objetivo abordar el impacto de nuestras operaciones en el medio ambiente y el cambio climático apoyándonos en las siguientes líneas de actuación:

Trabajar en nuestros sistemas de gestión sostenible con el objetivo de reducir gradualmente las emisiones de gases de efecto invernadero. Ejemplo; establecer un modelo de trabajo semipresencial en la oficina, reduciendo considerablemente los desplazamientos de los empleados.

Promover de manera activa una cultura empresarial que fomente el uso eficiente y responsable de los recursos. Así como los comportamientos que favorecen dicho uso responsable. Ejemplo; reducir a cero el consumo de papel de la oficina, mediante la concienciación de su importancia y foco en la implementación de alternativas digitales.

Sensibilizar a empleados y comunidad de propietarios en materia de cambio climático y medio ambiente a través de formación y campañas de concienciación. E incentivar a proveedores y contratistas a que adopten políticas consistentes afines a las nuestras en esta materia. Ejemplo; seleccionar exhaustivamente a nuestros proveedores y contratistas.

como elegir el mejor videoportero como elegir videoportero digital mantenimientos

Cómo elegir el mejor videoportero

Uno de los elementos básicos para incrementar la seguridad de una comunidad de vecinos es el control de acceso a la finca. Y en ese campo, el videoportero es un equipamiento que ofrece grandes ventajas respecto a los porteros automáticos tradicionales. En las siguientes líneas explicaremos algunas claves para acertar al elegir el mejor videoportero para una comunidad de propietarios.

Como el portero automático, el videoportero está compuesto por dos elementos fundamentales: una placa situada en el exterior de la finca (en la calle) que actúa de elemento emisor; y un monitor –mayoritariamente en color– que la recibe y que permite ver y oír a quien llama a la puerta, a diferencia del tradicional telefonillo que solo ofrece comunicación por audio.

El monitor del videoportero

A partir de ahí, el sistema puede incorporar prestaciones adicionales como la grabación de la imagen en tarjetas de memoria, la doble apertura en caso de varias puertas, la memoria de llamadas perdidas para ver quién llamó a la puerta o la visión nocturna, por citar solo algunas de ellas.

Otro aspecto a tener en cuenta a la hora de elegir un videoportero es su diseño. Al fin y al cabo, el monitor (o monitores, en caso de necesitar más por las dimensiones o la estructura de la vivienda) es un elemento que queda visible en el interior de la vivienda. Hoy, marcas como Tegui ofrecen diseños que se adaptan a cualquier estilo decorativo gracias a sus monitores extraplanos o a sus teclas táctiles. Además, algunos modelos pueden actuar como monitores multimedia para reproducir imágenes o vídeos.

La placa de la calle

El otro gran dispositivo que compone el videoportero es la placa de la calle, que actúa como emisor y que puede ser tanto de superficie como para empotrar en la pared.

Hoy en día existen tres grandes tipos de conexión entre la placa de calle y los monitores interiores, algo que hay que tener en cuenta a la hora de elegir un videoportero para una comunidad de vecinos.

La tecnología de cuatro hilos necesita cuatro cables o más para unir monitor y placa. Por dos de ellos circula la alimentación para abrir y cerrar la puerta, mientras que la señal de audio y vídeo corre por los otros dos.

Por el contrario, la tecnología de dos hilos permite conectar ambos aparatos utilizando solo dos cables para canalizar la señal de imagen y sonido y la de apertura y cierre. Gracias a esa capacidad, los sistemas de dos hilos son una excelente elección cuando se quieren instalar en instalaciones convencionales.

Finalmente, la tecnología inalámbrica permite una instalación más fácil, ya que no necesita cables, y puede conectarse a Internet para añadir funcionalidades al sistema, como abrir puerta a través del teléfono móvil desde cualquier lugar o dar acceso remoto a quien se desee.

Un servicio a medida

Una adecuada elección del tipo de videoportero debe tener en cuenta diversas variables, como el número de inquilinos, las características de la finca, la existencia de una instalación previa o, naturalmente, las prestaciones que se quieren disfrutar. Por esa razón, confiar en una empresa de la experiencia de Digital Mantenimientos es un acierto seguro a la hora de elegir un videoportero para una comunidad de vecinos.

cámaras de seguridad en comunidades

Cámaras de seguridad en comunidades de vecinos

Cuando los vecinos de una comunidad de propietarios se plantean la necesidad de proteger su finca, una de las primeras opciones que se tiene en cuenta es la instalación de cámaras de seguridad. Sin embargo, este tipo de elementos deben cumplir con ciertos requisitos que tienen que ver tanto con sus prestaciones y funcionalidades técnicas como con los aspectos legales y de protección de los datos personales.

¿Qué mayoría se precisa para instalar cámaras de seguridad en una comunidad de propietarios?

La Ley de Propiedad Horizontal estipula que “el establecimiento o supresión de los servicios de portería, conserjería, vigilancia u otros servicios comunes de interés general (…) requerirán el voto favorable de las tres quintas partes del total de los propietarios que, a su vez, representen las tres quintas partes de las cuotas de participación”.

¿Sirve cualquier cartel para anunciar la existencia de un sistema de cámaras de seguridad?

No. Como hemos comentado en otros artículos, es obligatorio que la comunidad de propietarios informe de un modo visible de las zonas que está siendo vigiladas. Para ello es preciso emplear carteles homologados que indiquen no solo la presencia de las cámaras de seguridad en la comunidad de propietarios, sino también con qué finalidad se recogen los datos (hay que recordar que las imágenes de una persona se consideran datos personales a todos los efectos) y quiénes son los responsables de su tratamiento.

¿Qué ofrece Digital Mantenimientos a la hora de gestionar los datos que recogen las cámaras de seguridad?

El servicio de mantenimiento que ofrece Digital Mantenimientos incluye no solo la gestión de las imágenes de las cámaras de seguridad, sino también el alta del fichero de datos y de la instalación en el registro de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), tal como indica la Ley Orgánica de Protección de Datos y el Reglamento Europeo de Protección de Datos.

¿Es posible acceder a las imágenes grabadas por el sistema a través de Internet?

Depende del diseño de la instalación, aunque la mayoría de los grabadores que instala Digital Mantenimientos en los sistemas de cámaras de seguridad para comunidades cuentan con esa funcionalidad. Eso sí: solo puede acceder a ellas la persona responsable y utilizando para ello una cuenta de usuario y una contraseña creadas expresamente para ello.

¿Es necesario un mantenimiento de este tipo de cámaras?

Como cualquier infraestructura tecnológica, las cámaras de seguridad en comunidades de vecinos necesitan un mantenimiento que asegure su correcto funcionamiento. Un sistema de videovigilancia con cámaras que fallen es totalmente ineficaz, de manera que invertir en un mantenimiento preventivo es fundamental para mejorar la seguridad de la comunidad.

¿Ese mantenimiento se puede realizar de forma remota?

Sí. En el caso del servicio de Digital Mantenimientos, la empresa cuenta con un sistema de avisos denominado Control Remoto de Incidencias (CRI) que garantiza que las cámaras de seguridad de la comunidad de propietarios están activas y siguen grabando ininterrumpidamente. En caso de avería, el CRI avisa al equipo de control para subsanar la incidencia en el menor tiempo posible.

¿Dónde se pueden instalar cámaras de seguridad?

Cualquier zona común puede albergar cámaras de seguridad en la comunidad de vecinos. Esto significa que pueden instalarse en vestíbulos, pasillos, rellanos, ascensores, puertas de acceso a la finca, garaje comunitario o en la zona exterior de la piscina, entre otros lugares. En el caso de las cámaras de seguridad que protegen la entrada de la comunidad de propietarios, no podrán grabar la vía pública ni otras zonas que no sean la propia puerta.

¿Y dónde se coloca el grabador de vídeo?

El sistema que recoge y graba las imágenes de las cámaras de seguridad debe emplazarse en un lugar vigilado o de acceso restringido. Solo las personas autorizadas podrán acceder a esa estancia.

¿A quién le confío la instalación de la videovigilancia de mi comunidad de vecinos?

No todos los instaladores de cámaras de seguridad tienen la experiencia o los conocimientos necesarios para realizar con garantías este tipo de instalaciones. Exige siempre una empresa que tenga las certificaciones y acreditaciones necesarias y que esté homologada por las autoridades.

En Digital Mantenimientos disponemos de un servicio específico dirigido a las instalaciones de cámaras que se adapta a las necesidades de cada cliente. Además, contamos con otros planes de mantenimiento capaces de cubrir todas las infraestructuras de telecomunicaciones del edificio.

Videovigilancia en comunidades: resuelve tus dudas

Cuando se habla de mejorar la seguridad de una comunidad de vecinos, uno de los elementos más habituales es la instalación de un sistema de videovigilancia. Sin embargo, poner en marcha la videovigilancia en comunidades de propietarios no es algo simple. Es necesario cumplir con la estricta normativa de protección de datos, que marca claramente los requisitos exigibles a este tipo de instalaciones, pero también saber qué se puede hacer y qué no con este tipo de instalaciones.

¿Qué es un sistema de videovigilancia?

Un sistema de seguridad de videovigilancia consiste en la instalación de una o varias cámaras conectadas a un grabador de vídeo digital (DVR) que se ocupa de grabar las imágenes y, en su caso, mostrarlas en un monitor mediante un circuito cerrado de televisión (CCTV). La conexión de las cámaras puede realizarse de manera inalámbrica o mediante cable.

¿La videovigilancia en comunidades de propietarios funciona permanentemente?

Sí, se trata de sistemas que funcionan las 24 horas del día y todos los días del año siempre que tengan un adecuado servicio de mantenimiento que prevea y evite las averías.

¿Es legal instalar un sistema de videovigilancia en una comunidad de propietarios?

Sí, es perfectamente legal. Para la instalación de videocámaras en las comunidades de vecinos, será necesario, con carácter previo a dicha instalación, el acuerdo de la Junta de Propietarios.

Las cámaras únicamente podrán instalarse en las zonas comunes de la propiedad, y no podrán captarse imágenes de la vía pública a excepción de una franja mínima de los accesos al inmueble. Tampoco podrán captarse imágenes de terrenos y viviendas colindantes o de cualquier otro espacio ajeno.

¿Cuántas cámaras necesito para proteger mi comunidad de propietarios?

Dependerá de la extensión y el número de zonas comunes que quieran vigilarse. Hoy es posible instalar cámaras para que la videovigilancia controle la entrada a la finca, los pasillos, las plazas de parking, la piscina comunitaria y cualquier otra zona común que exista. Una buena planificación previa permitirá determinar la estructura adecuada para el sistema de videovigilancia de la comunidad de vecinos.

¿Las cámaras pueden grabar espacios públicos?

No. La videovigilancia de la comunidad de propietarios solo puede captar imágenes de sus propias zonas comunes. No pueden grabarse imágenes de la calle, ni tampoco de viviendas vecinas o espacios ajenos a la propia comunidad.

¿Pueden instalarse cámaras de seguridad en el ascensor?

Sí. Los ascensores son zonas comunes de los inmuebles, como los vestíbulos, los rellanos, los portales o los aparcamientos. Su instalación es perfectamente legal siempre que la haya autorizado la junta de propietarios y ese acuerdo esté reflejado en el acta.

¿Todas las cámaras de videovigilancia son iguales?

No, existen diversos tipos de cámaras de seguridad para crear un sistema de videovigilancia en comunidades. Hay modelos de lente fija, motorizadas y también otras que permiten hacer zoom a voluntad en función del uso que necesitemos. Lo habitual a la hora de proteger una comunidad de propietarios con un sistema de videovigilancia es recurrir a cámaras fijas con un sensor y una lente lo suficientemente grandes para ofrecer buena calidad de imagen incluso en condiciones de luminosidad escasa. Además, este tipo de cámaras fijas son más económicas y necesitan menos mantenimiento.

Atendiendo a su forma, existen las cámaras Domo (antivandálicas y habituales en interiores) o las llamadas Bullet, más frecuentes para zonas exteriores y parkings.

También hay que considerar el ángulo de apertura de la lente para elegir uno u otro en función de la zona a cubrir. Estudiar bien cada caso permitirá aprovechar lo mejor de cada tecnología para diseñar la solución del sistema de seguridad y videovigilancia que necesita cada comunidad de propietarios.

¿Y qué ocurre con las cámaras con infrarrojos?

Las lentes con infrarrojos permiten tener visión nocturna, algo interesante en espacios mal iluminados como los parkings o las zonas exteriores comunes.

¿Cuánto tiempo hay que conservar las grabaciones de vídeo?

Las imágenes que se almacenan en los discos duros de los sistemas de videovigilancia en comunidades de propietarios pueden conservarse un máximo de 30 días. Este plazo puede ampliarse cuando las imágenes sean necesarias para acompañar una denuncia o hayan sido solicitadas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o los Juzgados o Tribunales en el desempeño de actuaciones policiales o judiciales.

¿Quién puede acceder a las imágenes grabadas por la videovigilancia en comunidades de vecinos?

La Ley marca que la comunidad de propietarios debe nombrar una persona responsable o contratar un servicio de mantenimiento con una empresa homologada.

El acceso a las imágenes estará restringido a esas personas, siempre mediante el uso de una cuenta de usuario con contraseña. También puede ofrecerse acceso a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o a los juzgados y tribunales, si es preciso.

Si las imágenes pueden verse en tiempo real, solo el personal autorizado por la empresa de seguridad contratada encargada del sistema podrá monitorizarlas.

¿Los vecinos pueden tener acceso a las grabaciones?

No. Los vecinos no podrán acceder a las imágenes captadas por el sistema de videovigilancia, excepto cuando tengan un interés legítimo, como cuando sean necesarias para acompañar la denuncia de un delito o un acto incívico dentro de la propiedad.

¿Qué ocurre si la videovigilancia graba a menores de edad?

Los menores pueden ser grabados por las cámaras de videovigilancia en comunidades de propietarios siempre que sea con fines de seguridad, para lo que no se necesita consentimiento de sus padres o tutores. Sí es necesario ese consentimiento para el tratamiento y la distribución de estas imágenes. En el caso de los menores de 14 años, el permiso deben concederlo los padres o tutores; si el menor tiene más de 14 años, él mismo debe autorizarlo. Contravenir esta norma se considera una infracción muy grave.

¿Pueden estar los monitores a la vista del público?

No. Visualizar las imágenes en un monitor vulnera la ley de protección de datos según RGPD que entró en vigor en mayo del 2016.

¿Cuánto tiempo deben conservarse las imágenes?

Las imágenes serán conservadas durante un plazo de un máximo de un mes desde su captación, transcurrido el cual se procederá al borrado. Cuando se produjese la grabación de un delito o una infracción administrativa que deba ser puesta en conocimiento de una autoridad sin que puedan ser utilizadas para ningún otro propósito.

¿Puede un vecino instalar cámaras de seguridad sin tener en cuenta a la comunidad?

No. Un vecino solamente puede instalar este tipo de videovigilancia dentro del ámbito doméstico, lo que significa que solo dentro de su vivienda y sin captar zonas comunes.

¿Hay que informar de la presencia de un sistema de videovigilancia en la comunidad de vecinos?

Sí. Es obligatorio informar de la existencia de un sistema de videovigilancia en comunidades de propietarios. Para ello se instalará un cartel suficientemente visible en los accesos de las zonas videovigiladas. En ese rótulo se informará de forma clara al usuario acerca de la identidad del responsable de la instalación (persona designada por la comunidad o empresa homologada) y también de los derechos que puede ejercer y que recoge la normativa de protección de datos. Esos derechos son los de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos personales.

¿Debe inscribirse el fichero de videovigilancia en la Agencia Española de Protección de Datos?

Cuando el sistema de videovigilancia genere un fichero deberá notificarse previamente a la AEPD para su inscripción en el Registro General de Protección de Datos. Es importante resaltar que la contratación de un servicio de videovigilancia externo o la instalación de las cámaras por un tercero no exime a la comunidad de propietarios del cumplimiento de la normativa en materia de protección de datos personales.

¿Quién es el responsable del fichero de videovigilancia?

El responsable del fichero de videovigilancia en una comunidad de propietarios es el presidente en activo. Cuando se renueve la junta y haya otro presidente será preciso actualizar el Documento de Seguridad y los datos de acceso al grabador.

¿Es obligatorio elaborar un Documento de Seguridad en una comunidad de propietarios?

Sí, hay que hacerlo antes de la puesta en marcha del sistema. Se trata de un documento interno y la AEPD ha elaborado una guía que permite redactarlo correctamente para adecuarse a la normativa.

¿A quién le confío la instalación de la videovigilancia de mi comunidad de vecinos?

No todos los instaladores de cámaras de seguridad tienen la experiencia o los conocimientos necesarios para realizar con garantías este tipo de instalaciones. Exige siempre una empresa que tenga las certificaciones y acreditaciones necesarias y que esté homologada por las autoridades.

En Digital Mantenimientos disponemos de un servicio específico dirigido a las instalaciones de cámaras que se adapta a las necesidades de cada cliente. Además, contamos con otros planes de mantenimiento capaces de cubrir todas las infraestructuras de telecomunicaciones del edificio.

Central Televes Avant: la mejor calidad de señal

Las centrales programables Televes Avant para televisión terrestre y satélite son la mejor opción para garantizar una recepción perfecta de la señal televisiva. Como instalador oficial de Televes, en Digital Mantenimientos siempre optamos por estos equipos para las instalaciones colectivas de TDT de las comunidades de vecinos, ya que son la mejor opción para sustituir los sistemas de módulos.

Ventajas de la central Televes Avant

Estos equipos ofrecen multitud de ventajas para el usuario, comenzando por la incorporación de filtros y de un sistema de autoecualización para cada canal. Estos elementos permiten obtener una mejor separación entre ellos, lo que se traduce en una mejor calidad y en una menor cantidad de pérdidas esporádicas de señal.

Además, las centrales programables Televes Avant son menos sensibles a las interferencias con las señales LTE (Long Term Evolution), las que se emplean en la telefonía 3G-4G en adelante.

A todo esto hay que sumar la gran durabilidad que le confiere un diseño que protege mejor sus elementos, una mayor eficiencia energética y una gran facilidad de reparación, lo que permite al instalador solucionar de una forma más rápida las averías.

Características

La central programable Televes Avant pro cuenta con 32 filtros digitales programables (ASuite, autoprogramación o programador universal) y, gracias a su miltiendrada, es un equipo ideal para instalaciones individuales o colectivas de televisión gracias a sus dos salitas, una de terrestre y otra de terrestre+satélite.

La versión Pro de Televes Avant se puede programar de una forma muy sencllla gracias a ASuite, una aplicación disponible para Android o Windows. Además, este modelo cuenta con una función de autoprogramación que le confiere la capacidad de programarse y ajustarse por sí sola.

En definitiva, la central programable Televes Avant es la primera eleccción de Digital Mantenimientos a la hora de realizar una instalación comunitaria de televisión terrestre.

IoT en comunidades de vecinos y el control remoto de incidencias

Digital Mantenimientos lleva más de 30 años dedicándose a la instalación y mantenimiento de infraestructuras de telecomunicaciones en comunidades de vecinos. Integra equipos de seguridad, porteros y videoporteros, y antenas colectivas, garantizando su perfecto funcionamiento con sus planes de mantenimiento.

Acorde a las necesidades de sus clientes y las nuevas tecnologías, surgió la idea de seguir evolucionando uno de los sistemas de seguridad de desarrollo propio, el Control Remoto de Incidencias (CRI).

Control Remoto de Incidencias (CRI): la solución a las averías en las comunidades de vecinos

El CRI es un sistema de avisos que sirve para garantizar que las cámaras de la comunidad de propietarios están activas y siguen grabando ininterrumpidamente. El valor que aporta actualmente este sistema radica en que puede detectar averías que pueden pasar desapercibidas, avisando a la empresa de mantenimiento que los equipos han dejado de funcionar correctamente. Además, se reduce el tiempo de reacción ante la avería, dado que el sistema reporta la incidencia inmediatamente al servicio técnico para solucionar la anomalía.

Colaboración con universidades

Ante este objetivo de seguir desarrollando el CRI, se planificó la evolución del sistema y se valoró diferentes opciones para conseguir el talento tecnológico adecuado que faltaba en el equipo, para así poder abordar un proyecto tan grande e importante.

Las universidades con las que estamos colaborando son pioneras en I+D y tienen gran trayectoria colaborando en proyectos similares, por ello, Digital Mantenimientos apuesta por ellos. Actualmente, contamos con seis grupos de investigación multidisciplinares que desarrollan su actividad en más de una veintena de líneas de investigación.

Los pasos para obtener este talento consisten, en primer lugar, en presentar la propuesta a las universidades. Hay que tener en cuenta que el interés de este tipo de instituciones consiste en investigar, generar conocimiento y divulgarlo. Si no encaja la propuesta, no habrá posibilidad de colaboración. Sin embargo, asesorarán para conseguir el desarrollo del proyecto presentado. Si ambas partes quieren seguir adelante, el siguiente paso sería definir los detalles de la colaboración. Si el proyecto es grande, se puede dividir en subproyectos, concretando qué se espera obtener. Luego se firman los acuerdos, se financia el proyecto y se empieza a colaborar en iteración constante con el equipo de investigación, para que la consecución del proyecto sea de forma eficaz y eficiente.

El futuro de las comunidades

En definitiva, lo que se espera de esta colaboración es evolucionar el actual CRI extendiendo las funcionalidades del sistema, cubriendo otro tipo de instalaciones, empezando por aquellas otras en las que la empresa es especialista: antenas, porteros y videoporteros. Además de implementar el CRI en dichas instalaciones, a medio plazo se espera cubrir otras necesidades de las comunidades como pueden ser la detección de fallos en las instalaciones eléctricas, domótica y control de consumos comunitarios, entre otros. En definitiva, se pretende acercar el loT a las comunidades para mejorar el bienestar, el ahorro energético, la seguridad y la comunicación de sus ocupantes.

Nearkey permite la apertura de puertas automáticas mediante tu Smartphone

Digital tiene cita con la innovación y tecnología en la próxima feria Smartdoors 2020 en Madrid. El Salón Internacional de Ferias y Automatismos presenta del 25 al 28 de febrero los últimos avances tecnológicos y propuestas de empresas en los automatistos de puertas. Digital estará presente en el Hall 6, Stand 6C11 de la mano de Nayar Systems y su novedad Nearkey, un nuevo sistema altamente seguro de apertura de puertas eléctricas a través del teléfono móvil.

Nearkey es un sistema de apertura de puertas en comunidades de vecinos eléctricas a través del smartphone, sin necesidad de disponer de conexión wifi o internet, y sin anular otros sistemas de apertura. Su funcionamiento es sencillo y cómodo, pues permite abrir todas las puertas desde una misma aplicación móvil. Asimismo, el usuario tiene un control absoluto de accesos, conociendo quién entra y sale de la instalación; gestionando los permisos desde la nube y pudiendo concederlos de forma inmediata. Todo ello garantiza la máxima seguridad en las instalaciones, puesto que el usuario no solo conoce en todo momento los accesos a la instalación, sino que además, puede restringir horarios y otorgar permisos temporales.

Los asistentes de Smart Doors 2020 podrán testear Nearkey y ver en tiempo real las comodidades que el sistema plantea. Digital, como especialista en las infraestructuras de telecomunicaciones en comunidades de vecinos, pone Nearkey a disposición del cliente final y lo añade a sus servicios de Planes de Mantenimiento. De esta manera, Nearkey puede instalarse en la comunidad de vecinos sin anular otros sistemas de apertura y con la garantía de un servicio continuo cubierto las 24h/365 días.

¿Te interesa? Escríbemos en info@digitalmantenimientos.com o llámanos al 902 41 84 84 y te informamos.

La norma ISO 9001 ha reconocido el Sistema de Gestión de Calidad de Digital como garantía de nuestros servicios.

La ISO 9001 es una norma ISO internacional elaborada por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) que se aplica a los Sistemas de Gestión de Calidad de organizaciones públicas y privadas, independientemente de su tamaño o actividad empresarial. Se trata de un método de trabajo excelente para la mejora de la calidad de los productos y servicios, así como de la satisfacción del cliente.

El sistema de gestión de calidad se basa en la norma ISO 9001, las empresas se interesan por obtener esta certificación para garantizar a sus clientes la mejora de sus productos o servicios y estos a su vez prefieren empresas comprometidas con la calidad. Por lo tanto, las normas como la ISO 9001 se convierten en una ventaja competitiva para las organizaciones.

La certificación ISO 9001:2015 también supervisa que la Política de Calidad de empresa se refleja con el organismo. Ver la política de empresa aquí.

Digital colabora con la Formación Profesional Dual

Desde hace unos años, la Formación Profesional Dual se está abriendo camino entre las opciones de educación de los jóvenes. Se trata de proyectos basados en un sistema que combina la formación en el centro educativo y los procesos de enseñanza y aprendizaje en la empresa.

Digital Mantenimientos lleva varios años colaborando con diversos centros educativos y ayudando a la formación de nuevos profesionales.

Con esa colaboración, Digital Mantenimientos apoya los nuevos modelos de organización de la Formación Profesional, unos modelos que buscan la mejora cualitativa del aprendizaje y que los alumnos tengan un contacto directo con la realidad laboral que encontrarán al finalizar sus estudios.

Más de una decena de acuerdos con centros de FP

Actualmente y dentro del proyecto de Formación Profesional Dual, Digital Mantenimientos mantiene convenios de colaboración con los siguientes centros de Madrid, Barcelona y su área metropolitana:

  • Escola del Treball – Salesians de Sarrià – Institut de la Marina – Institut Rambla Prim – Stucom – Grameimpuls –  ETP Escola Xavier – Esic – Institut Vall d’Hebron – Jesuites de Sarrià – Campus training.

La Formación Profesional Dual, beneficiosa para todos

Gracias a estos acuerdos, los alumnos de estos centros que se acogen a la Formación Profesional Dual pueden mejorar su currrículum, desarrollar competencias profesionales en un entorno laboral real y favorecer la incorporación al mundo laboral como aprendiz cualificado.

Para la empresa, participar en estos procesos supone acceder a las nuevas promociones de talento, mientras que los centros educativos se benefician de la transferencia de conocimientos que las empresas pueden aportar.

La relación de Digital Mantenimientos con el mundo formativo no es nueva. Desde hace años, la empresa participa en diversas actividades, charlas y Jornadas Técnicas en diversos centros de Barcelona, donde nuestros profesionales compartieron con los alumnos su experiencia y sus conocimientos.

Una política que reforzamos con la Formación Profesional Dual y con los acuerdos de colaboración con un cada vez mayor número de instituciones educativas.

Presidente: le acompañamos en la reunión de vecinos

Si ha solicitado un presupuesto a Digital Mantenimientos y tiene alguna duda a la hora de explicarlo a los propietarios, no se preocupe. No está solo. Nuestro personal le ayudará a solventar sus inquietudes o, si lo prefiere, le acompañará a la reunión de vecinos para que todo quede claro.

Nuestro equipo técnico y comercial conoce perfectamente todos los secretos de la tecnología de comunicaciones del edificio. Dado que nos habremos ocupado de confeccionar el presupuesto, sabremos también cuáles son las necesidades de la finca y las opciones más adecuadas para darles respuesta.

Con usted en la reunión de vecinos

Si como presidente de la comunidad desea que le ayudemos a que todo quede claro, le ofrecemos dos opciones: podemos visitarle para responder personalmente a todas sus preguntas o, si lo prefiere, hacer que un técnico especializado de la empresa esté presente en la reunión con el resto de propietarios para que ninguna duda quede sin resolver.

Desde nuestro departamento comercial queremos ayudarle a que en la reunión de vecinos esté usted tranquilo en el momento de presentar nuestro presupuesto. Además, nuestro asesor no solo estará dispuesto a aclarar todos los conceptos del presupuesto, sino que podrá también responder si surge alguna pregunta adicional sobre algún otro tipo de instalación.

Si está pensando en renovar o ampliar las instalaciones de antena colectiva de televisión, portero automático, vídeo-portero o sistema de vídeo-vigilancia, no lo dude. Contacte sin compromiso con Digital Mantenimientos y le acompañaremos desde la primera llamada hasta la puesta en marcha de la instalación y su mantenimiento posterior.

presupuestos_digitalmantenimientos

Nunca ha sido más fácil elegir el presupuesto más adecuado para su comunidad de vecinos. Gracias a las aplicaciones online de Digital Mantenimientos, ahora puede conocer con detalle cuál es el coste que tendrá que afrontar la comunidad de vecinos si desea contar con un nuevo videoportero o con una instalación de videovigilancia.

Calcule el presupuesto de videoportero

Si desea saber cuánto le costará sustituir su viejo portero automático por una moderna instalación de videoportero, entre en el siguiente enlace. Rellene los diferentes apartados para configurar un proyecto que se adapte a sus necesidades y conozca en un momento el presupuesto personalizado para su comunidad de vecinos.

¿Su comunidad de vecinos necesita un sistema de videovigilancia?

Si su respuesta es afirmativa, también aquí se lo ponemos fácil. Entre en esta página para calcular en pocos minutos el precio de la instalación. Seleccione el tipo y número de cámaras que necesitará y todos aquellos elementos precisos para dotar a su comunidad de vecinos de una estructura de seguridad adecuada. Cartel de aviso, disco duro para grabaciones, control diario, cofre de seguridad… Gracias a nuestra aplicación de presupuesto online sabrá rápidamente y sin sorpresas el coste de este tipo de instalaciones.

Me he decidido. ¿Qué ocurre con el mantenimiento?

También aquí podemos ayudarle gracias a las diferentes modalidades de mantenimiento que ofrecemos para nuestras instalaciones. Para conocerlas, visite este enlace y recuerde que puede dirigirse a nosotros en cualquier momento para que le aclaremos sus dudas tanto a por teléfono como a través del chat o por correo electrónico.

Lo tengo todo claro. ¿Cuál es el siguiente paso?

Si considera que los costes que ha calculado se ajustan a sus necesidades y a su presupuesto, Digital Mantenimientos contactará con usted para enviarle sin cargo alguno para su comunidad de vecinos un técnico-comercial en la fecha y hora que nos indique para que comprueba y reafirme el presupuesto.

Nuestra experiencia nos dice que en el 97% de los casos el presupuesto obtenido online es válido para la comunidad. En cualquier caso, nuestro personal se ocupará de ratificar ese precio y contactaremos con usted y el resto de vecinos para coordinar el calendario de instalación de los servicios seleccionados.

Ya lo sabe: si desea conocer el coste de un videoportero, un sistema de videovigilancia o el mantenimiento para su comunidad de vecinos, lo tiene todo a un par de clics aquí mismo, en nuestra página web.

Instalacion en toda España

Ponemos a su disposición una red de delegaciones cualificados para realizar cualquier tipo de instalación de antenas TDT, antenas parabólicas, portero automático, videoportero, videovigilancia CCTV,  para su edificio o comunidad de vecinos.

Desde la oficina central nos encargamos de organizar las citas comerciales y técnicas, además de garantizar la perfecta instalación, el buen funcionamiento y el continuo mantenimiento de los servicios contratados.

En Digital Mantenimientos apostamos siempre por ofrecer el mejor servicio. Y eso incluye que nuestros técnicos estén siempre al día en conocimientos y novedades de Tegui Legrand para poder realizar y mantener las instalaciones de un modo perfecto.

Por esa razón, Digital Mantenimientos ha enviado a algunos de los técnicos que trabajan en diferentes ciudades de España al curso de Tegui Legrand sobre dos de sus últimas novedades: Eliot y Wifi 300.

Como servicio técnico oficial número uno de Tegui Legrand para España, nuestra obligación es conocer en profundidad los secretos de ambos productos. Y en ese contexto se enmarca la formación recibida por nuestro personal técnico.

Eliot y Classe Wifi 300: la conectividad de Tegui Legrand

Eliot es un sistema que aplica la conectividad a Internet de los dispositivos de Tegui Legrand. En el caso de las instalaciones de videoportero, la referencia en este ámbito es la serie Wifi 300. Se trata de un equipo con el que ya estamos trabajando desde hace algunas semanas y del que hemos hecho la primera instalación de España.

Como servicio oficial de Tegui Legrand y ante el crecimiento que van a experimentar las instalaciones conectadas, Digital Mantenimientos apuesta por la formación de sus profesionales y técnicos. Un aspecto que hemos cuidado desde hace más de 20 años y que nos sigue situando como una de las referencias en el sector.

Si desea un videoportero de última generación, con conectividad máxima y que le permita controlar su funcionamiento desde el móvil, la serie Wifi 300 de Tegui Legrand es su mejor opción. Y si quiere sacarle el máximo partido a su inversión y tener la tranquilidad de que siempre funcionará correctamente, confíe en Digital Mantenimientos.

Contacte con nosotros: le informaremos sin compromiso y le ofreceremos una respuesta adecuada a las necesidades de su comunidad de vecinos.

Está demostrado que la videovigilancia es un sistema que aumenta la seguridad de las comunidades de vecinos. Un sistema bien definido, diseñado e instalado permite proteger bien cualquier finca. Las cámaras de CCTV permiten disuadir a los ladrones, evitar actos vandálicos y mejorar la convivencia entre vecinos, pero todo parte de un proyecto bien definido.

Sin embargo, conviene tener en cuenta algunos aspectos a la hora de elegir el sistema más adecuado. El primero de ellos es confiar en una empresa especializada y con experiencia como Digital Mantenimientos. De todos modos, no está de más conocer algunas claves que pueden ayudar a sacar el máximo partido a la videovigilancia para incrementar la tranquilidad y la seguridad de las comunidades de vecinos.

Consejos para mejorar la seguridad de las comunidades de vecinos con el CCTV

1. Elegir la empresa adecuada

Escoja una empresa que cuente con los avales y la certificación necesaria para realizar la instalación. Sea cual sea la inversión que aprueben los vecinos, confiar el proyecto a una firma especializada y reconocida es garantía de éxito. Así logrará una instalación de videovigilancia optimizada.

2. Seleccionar los componentes idóneos para sus necesidades

No es lo mismo proteger con videovigilancia un vestíbulo que tener que hacer lo mismo con el parking, las zonas exteriores o el jardín. Por consiguiente, es indispensable analizar bien las necesidades y escoger los equipos y cámaras que mejor puedan cubrirlas. No todas las cámaras son iguales, de modo que lo mejor es dejarse asesorar por técnicos profesionales.

3. ¿Dónde coloco las cámaras?

Es indispensable pensar bien la ubicación de las cámaras para que el sistema sea eficaz. De nada sirve instalar los mejores y más avanzados dispositivos si no cubren toda el área que queremos proteger. Si deseamos aumentar la seguridad de las comunidades de vecinos, el lugar donde coloquemos las cámaras es fundamental.

4. Grabe las imágenes

El poder disuasorio de la videovigilancia es importante. Sin embargo, si quiere proteger de verdad una comunidad de vecinos, es indispensable contar con sistemas de grabación de imágenes. Una solución de grabación que almacene las imágenes –generalmente en un armario de seguridad– tiene grandes ventajas. Permitirá resolver los problemas sufridos y ayudará a la policía en su investigación si se produce algún tipo de robo. Tenga en cuenta que los sistemas de grabación de seguridad están diseñados para trabajar sin fallo las 24 horas del día y los 365 días del año.

5. Verifique su funcionamiento

Para que la eficacia de la videovigilancia sea máxima, el sistema no puede permitirse fallos. Se trata de una solución de seguridad que debe funcionar las 24 horas del día, por lo que es necesario disponer de algún sistema que monitorice que todo está siempre en perfecto estado y que nos prevenga o avise si se produce una avería.

6. Contrate el mantenimiento

El mejor modo para garantizar el correcto funcionamiento del sistema de videovigilancia es realizar revisiones periódicas sobre todos los elementos que lo componen. Lo mejor es contratar un servicio de mantenimiento con la empresa que realizó la instalación, aunque en Digital Mantenimientos podemos ocuparnos también de trabajos realizados por terceros. Con el mantenimiento, el coste de la videovigilancia es mucho más asequible para las comunidades de vecinos.

7. Elija un sistema modular

Suele ocurrir que a la hora de aumentar la seguridad de las comunidades de vecinos, estas comiencen instalando la videovigilancia para una parte de sus espacios. No es extraño que comiencen con el vestíbulo y luego se amplíe la estructura a otras zonas comunes. Por eso es indispensable escoger un sistema escalable y que permite integrar nuevos elementos a medida que vayan siendo necesarios. Ahorrará un buen dinero sin perder calidad en el servicio.

8. Cumpla con la legislación en protección de datos

La videovigilancia no puede instalarse sin tener en cuenta que está sujeta a la normativa de protección de datos. Las instalaciones deben tener paneles informativos que indiquen a las personas que están siendo vigiladas y/o grabadas, y no todo el mundo puede tener acceso a esas grabaciones. En Digital Mantenimientos le ofreceremos una información completa para que la instalación de videovigilancia se adecue a la normativa y evitar así que la comunidad puede recibir sanciones económicas que pueden llegar a ser importantes.

Confíe su videovigilancia a Digital Mantenimientos

Si desea mejorar la seguridad de su comunidad con un sistema de videovigilancia, no confíe en cualquiera. Recurra a una empresa solvente y con experiencia como Digital.

Infórmese sin compromiso contactando con nosotros e incremente su tranquilidad y la de sus vecinos con los sistemas de videovigilancia y videograbación más completos, al mejor precio y con todo el servicio de mantenimiento que necesitan. Y, si lo desea, puede calcular online el coste de su instalación de videovigilancia.

NORMAS BASICAS PARA LA INSTALACION DE CÁMARAS  EN  COMUNIDADES  DE  PROPIETARIOS

CONSENTIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN

Para la instalación de cámaras en zonas comunes será necesario el acuerdo de la Junta de Propietarios  que quedará reflejado en las actas de dicha Junta.

Se recomienda que en el acuerdo se reflejen algunas de las características del sistema de videovigilancia, como el número de cámaras o el espacio captado por las mismas.

GRABACIÓN DE IMÁGENES: FICHERO

Siempre que vayan a grabarse imágenes de  personas, y previamente a su captura, se procederá  a la inscripción del fichero en el Registro General de  Protección de Datos de la Agencia Española de  Protección de Datos (AEPD), que se realizará mediante el sistema

NOTA: La AEPD ofrece en su web un modelo para la  inscripción de ficheros de videovigilancia.

DEBER DE INFORMACIÓN

Se instalarán en los distintos accesos a la zona videovigilada y, en lugar visible, uno o varios  carteles que informen de que se accede a una zona  videovigilada. El cartel indicará de forma clara la  identidad del  responsable de la instalación y ante  quién y dónde dirigirse para ejercer los derechos  que prevé la  normativa de protección de datos. La  AEPD dispone de un  modelo  de cartel.

Así mismo, se pondrá a disposición de los afectados la restante información que exige la legislación de protección de datos. La  AEPD dispone de un modelo para su descarga y cumplimentación.

La información puede estar disponible en conserjería, recepción, oficinas, tablones de anuncios o ser accesible a través de internet.

Si se pretende que las imágenes puedan ser utilizadas para el control de los trabajadores, conserjes, limpieza, ETC, existen requisitos adicionales que hay que cumplir, por lo que se recomienda consultar la ficha práctica de videovigilancia número VI: Cámaras para el control empresarial.

INSTALACIÓN

Las cámaras o lo podrán captar imágenes de las zonas comunes de la comunidad. No podrán captarse imágenes de la vía pública a excepción de una franja mínima de los accesos al inmueble. Tampoco podrán captarse imágenes de terrenos y viviendas colindantes o de cualquier otro espacio ajeno.

Si se utilizan cámaras orientables y/o con zoom, será necesaria la instalación de máscaras de privacidad para evitar captar imágenes de la vía pública, terrenos y viviendas de terceros.

La contratación de un servicio de videovigilancia externo o la instalación de las cámaras por un tercero no exime a la comunidad del cumplimiento de la legislación de protección de datos.

MONITORES Y VISUALIZACIÓN DE IMÁGENES

El acceso a las imágenes estará restringido a las personas designadas por la comunidad de propietarios. En ningún caso estarán accesibles a los vecinos mediante canal de televisión comunitaria.

Si el acceso se realiza con conexión a internet, se restringirá con un código de usuario y una contraseña (o cualquier otro medio que garantice la identificación y autenticación unívoca), que sólo serán conocidos por las personas autorizadas a acceder a dichas imágenes.

Una vez instalado el sistema, se recomienda el cambio de la contraseña, evitando las fácilmente deducibles.

SISTEMA DE GRABACIÓN

El sistema de grabación se ubicará en un lugar vigilado o de acceso restringido. A las imágenes grabadas accederá sólo el personal autorizado, que deberá introducir un código de usuario y una contraseña.

Las imágenes serán conservadas durante un plazo máximo de un mes desde su captación.

Las imágenes que se utilicen para denunciar delitos o infracciones se acompañarán a la denuncia y será  posible su conservación para ser entregadas a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o a los Juzgados y Tribunales que las requieran. No podrán utilizarse para otro fin.

La petición de imágenes por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se realizará en el marco de actuaciones judiciales o policiales. El requerimiento al titular del fichero será el documento que ampare a este para ceder datos a las mismas o a los Juzgados y Tribunales que lo requieran.

mas info de camaras comunidades

mas info de camaras comunidades

Haz clic para acceder a Guia-Camaras-de-Videovigilancia-en-Pomunidades-de-Propietarios.pdf

señal tdt

Si por cualquier causa no recibe correctamente la señal de la televisión digital terrestre en su instalación comunitaria, Digital Mantenimientos le ofrece un servicio gratuito de verificación de su antena colectiva.

Contacte con nosotros y un antenista cualificado se ocupará de diagnosticar qué le ocurre a su instalación. Se trata de un servicio gratuito en el que un profesional de Digital Mantenimientos acudirá a a su domicilio para, empleando los medidores de campo y el instrumental necesario, comprobar el estado de la instalación. Además, si no tiene señal o localizamos algún tipo de incidencia, le confeccionaremos también de forma gratuita un presupuesto para adaptar su antena a la TDT, garantizándole todas las reparaciones.

Mejore su señal TDT

El servicio gratuito de verificación de la señal TDT nos permitirá conocer qué problema tiene su instalación y ofrecerle una alternativa de calidad para subsanarlo, tanto si se trata de una incidencia en la antena como si la avería se encuentra en el interior de la vivienda, puesto que en muchas ocasiones la señal TDT se pierde a causa del cableado o del uso de empalmes, distribuidores, amplificadores, tomas o conectores defectuosos que solo pueden verificarse empleando el instrumental adecuado.

No lo dude. Si no recibe bien la señal TDT, contacte con Digital Mantenimientos y pregunte por nuestro servicio gratuito de verificación de su instalación. Así podrá recibir la señal de televisión con las mejores condiciones y con la garantía de ser atendido por los mejores profesionales y antenistas.

Para contactar con nosotros, le ofrecemos dos vías:

¿Se ha planteado alguna vez su comunidad de vecinos la instalación de un sistema de vigilancia con circuito cerrado de televisión?

Ahora, Digital Mantenimientos se lo pone más fácil que nunca mediante su servicio de renting – alquiler de cámaras de videovigilancia. Desde solo 59 euros al mes (todo incluido), su edificio estará protegido con un sistema de CCTV avanzado y de última generación. La cuota mensual incluye no solo el alquiler de videovigilancia, sino también la garantía total mediante C.R.I. de su pleno funcionamiento 24/365 con asistencia telefonica inmediata y asistencia tecnica en 2 horas.

La oferta que propone Digital Mantenimientos en alquiler – renting de cámaras videovigilancia incluye las cámaras de vigilancia y un equipo de grabación capaz de almacenar las imágenes para poder ser revisadas en cualquier momento.

La principal ventaja del servicio de alquiler – renting de videovigilancia es que la comunidad de vecinos no debe realizar una inversión en la compra de los equipos, sino que es Digital quien, a través de su servicio de mantenimiento, se ocupa de que la instalación esté siempre operativa gracias a su solución “todo incluido”.

Alquiler de videovigilancia también para fachadas en obras.

Los sistemas de videovigilancia con CCTV que propone Digital Mantenimientos son una solución idónea para incrementar la seguridad en el día a día de las comunidades de vecinos, pero también una herramienta indispensable para aquellas fincas que tienen instalados andamios en el exterior a causa de la rehabilitación de sus fachadas. El alquiler de videovigilancia permite reducir la vulnerabilidad provisional de los edificios también durante ese periodo.

Si su empresa se ocupa de restaurar o rehabilitar edificios, disponer de un servicio de alquiler de videovigilancia le permitirá ofrecer a sus clientes un valor añadido en forma de confianza y seguridad. No lo dude y contrate el servicio de Digital Mantenimientos; desde 59 euros al mes protegerá las viviendas de sus clientes y también sus propias instalaciones, andamios y herramientas. Porque la tranquilidad no tiene precio, alquile videovigilancia.

 Si necesita mas informacion clique aqui

 

Renting camaras comunidades

Renting camaras comunidades

El C.R.I. (Control Remoto de Incidencias) es un sistema conectado a las cámaras

El C.R.I. (Control Remoto de Incidencias) es un sistema conectado a las cámaras

plan de mantenimiento avanzado

plan de mantenimiento avanzado

Plan de mantenimiento avanzado de Digital MAntenimientos.

 

Con los planes de mantenimiento de Digital Mantenimientos, olvídate de los problemas.

Con el plan de mantenimiento avanzado tendrá mano de obra incluida, asesoramiento especializado, respuesta en menos de 48 horas y mucho más, con la máxima calidad.

RESPUESTA

Respuesta dentro de las 24h. siguientes a la notificación de avería general o individual.

MANO DE OBRA

Mano de obra y desplazamientos sin cargo en las asistencias por incidencias a su comunidad.

GARANTÍA

Garantía de hasta diez años a las nuevas instalaciones realizadas por nuestra empresa, durante la vigencia del mantenimiento.

REVISIONES

Revisiones periódicas anuales, según características.

ATENCIÓN PERSONALIZADA

Coordinación de las intervenciones desde nuestra Central mediante llamadas telefónicas personalizadas, notificaciones comunitarias, individuales o presénciales.

SERVICIO TÉCNICO

Servicio Técnico de las Principales Marcas.

ASESORAMIENTO

Asesoramiento individual de nuestro personal “insitu”, telefónicamente, Internet y en juntas de vecinos.

INFORMES TÉCNICOS

Posibilidad de ampliar las características con nuevas coberturas como los interfonos, tomas interiores o derivadores exteriores, etc.

antena parabolica individual visiosat

antena parabolica individual visiosat

.

Instalación en la calle Clot de Barcelona de una antena parabólica individual Bisat del fabricante Visiosat con adaptador especial de 3 lnbs para poder recibir los satélites ASTRA 19º – HOTBIRD 13º – ASTRA 28’5º.

Esta antena parabólica individual, debido a su especial diseño, puede recibir la señal perfectamente de hasta 6 satélites, siempre que éstos, lógicamente, sean contiguos y tengan la posición cercana entre si.

Con este montaje el cliente puede recibir la señal de lostres satélites con una sola antena parabólica, ahorrándose  en  costes iniciales  de  instalación  y  sobre  todo  en gastos de mantenimientos de ésta  instalación.

El  cliente  podrá  sintonizar en  su  receptor y visualizar en su  televisor mas de 5.000 canales de todo el mundo. De  todos  ellos, el  cliente estaba  interesado  en  canales de negocios,  internacionales,  bolsa y económicos de  varios  países.

Para  facilitarle  dicha  labor el  técnico le instruyo en  el  funcionamiento  del receptor  para que  pueda  hacer búsquedas de  canales  en  el  futuro y  para que  este  equipamiento adquirido  por el  cliente  sea   dinámico. De este modo, el usuario siempre disfrutará de la programación actualizada y podrá recibir los nuevos canales a través de su antena parabólica individual.

El  cliente nos hizo  saber  su  agradecimiento por  el  asesoramiento y así  se lo  trasladamos al  personal responsable  de  nuestra  tienda DIESL.COM.