Listado de la etiqueta: mantenimiento comunidades de vecinos

televisión por satélite comunidades de vecinos

Televisión por satélite y comunidades de vecinos

En los últimos años, la extensión de la banda ancha ha hecho que los servicios de televisión por cable lleguen cada vez a más domicilios. Sin embargo, la televisión por satélite sigue siendo una excelente opción para que las comunidades de vecinos disfruten de una señal televisiva de calidad a un precio competitivo.

Una de las grandes ventajas de la televisión por satélite es que permite acceder a una amplia gama de canales, tanto internacionales como locales, además de a servicios como video a la carta o pago por visión. El principal aliciente que ofrece este tipo de instalación es que una sola antena parabólica colectiva permite a toda la comunidad de vecinos disfrutar de la oferta de televisión, lo que reduce significativamente el coste del servicio. Una vez instalada, bastará con que cada vecino cuente con un receptor de satélite para poder visionar los canales en abierto o, si lo desea, suscribirse a alguna de las plataformas de pago existentes.

Instalar una antena parabólica comunitaria es una excelente opción en aquellos casos en los que la fibra óptica no se ha desplegado todavía en su totalidad, como ocurre en algunas áreas rurales. Con el uso de la televisión por satélite, las comunidades de vecinos en esa situación pueden acceder a más opciones de programación y a una mejor calidad de recepción con unos costes mensuales más bajos que los servicios tradicionales de cable o terrestres.

La instalación de una antena parabólica comunitaria aporta a las comunidades de propietarios diversas ventajas, tanto funcionales como estéticas e incluso económicas. Disponer de una parabólica comunitaria permite al edificio eliminar las viejas antenas y los cableados que no tienen servicio, logrando un notable ahorro en instalaciones innecesarias y en su mantenimiento.

Además, todas las viviendas de la finca podrán recibir un gran número de canales de otros países sin necesidad de que cada vecino tenga que instalar una antena individual, lo que mejora la estética del edificio y revaloriza la finca gracias a esta estructura común.

Disfrute de la amplia variedad de programación que le ofrece la televisión vía satélite a un precio realmente asequible, con productos de primera calidad y con la garantía de servicio de Digital Mantenimientos.

Contacte con nosotros y le informaremos sin compromiso.

empresa homologada empresas de telecomunicaciones homologadas comunidad de vecinos

¿Porque debería contar la comunidad de vecinos con una empresa homologada y certificada de telecomunicaciones?

La comunidad de vecinos debe contar con una empresa de telecomunicaciones homologada y certificada para garantizar la correcta instalación y funcionamiento de los servicios.

Te explicamos algunas de las razones más importantes a la hora de elegir una empresa que instale y lleve el mantenimientos de la comunidad:

  • Calidad de servicio: Al elegir una empresa homologada y certificada, puedes estar seguro de que las instalaciones de telecomunicaciones se realizarán correctamente, cumpliendo con los estándares y normas necesarias para asegurar su funcionamiento óptimo.
  • Seguridad: Las instalaciones de telecomunicaciones requieren el manejo de electricidad y otros elementos peligrosos. Por eso, es fundamental contar con profesionales capacitados y con experiencia para realizar las instalaciones de manera segura, evitando riesgos para la salud y la integridad de los residentes.
  • Responsabilidad: Al confiar en una empresa homologada y certificada, puedes estar tranquilo de que se harán responsables ante cualquier problema o incidencia futura, sin tener que lidiar con problemas técnicos por tu cuenta.
  • Ahorro: Elegir una empresa homologada y certificada puede resultar más económico a largo plazo, ya que se evitan costos por reparaciones o soluciones a problemas técnicos.

Con profesionales capacitados, se ahorra tiempo en la solución de incidencias. Contar con una empresa homologada y certificada puede resultar más económico a largo plazo, ya que se evitan los costos de reparaciones o soluciones a problemas técnicos que puedan surgir en el futuro.

Además, al contar con profesionales capacitados se ahorra tiempo en la solución de cualquier incidencia.

Por estas razones, es fundamental que los clientes, no subestimen la importancia de elegir una empresa que cuente con homologaciones y certificados reconocidos.

Esto cobra mayor relevancia si hablamos concretamente de este sector, donde para cuidar a los clientes no basta con cumplir solo los mínimos requisitos para ser empresa instaladora de telecomunicaciones.

Digital Mantenimientos, empresa homologada y certificada

En el caso, Digital Mantenimientos, empresa con más de 30 años de experiencia, dispone de certificaciones y homologaciones necesarias, para ofrecer un servicio técnico excelente. Cuenta con la certificación de calidad ISO 9001, y también con un seguro de Responsabilidad Civil especializado en el sector.

Los clientes no deben asumir ningún tipo de responsabilidad en caso de algún problema. Además, nuestra empresa posee homologaciones sectoriales, en este caso, de Feceminte y Ametic , entre otras.

La principal ventaja de la certificación y la homologación es poder garantizar la calidad, seguridad, responsabilidad y eficiencia para proveer un gran servicio y buen funcionamiento de los sistemas de telecomunicaciones.

Los vecinos pueden estar seguros de que sus instalaciones están en buenas manos y de que su comunidad estará bien protegida y conectada.

No dudes en contratar a los mejores profesionales para obtener los mejores resultados. Si tienes alguna duda ponte en contacto con nosotros, te atenderemos inmediatamente y estaremos encantados de ayudarte.


cerradura electrónica comunidad de vecinos

Cerradura electrónica y la seguridad en la comunidad

Una de las mejores formas de mejorar la seguridad de una comunidad de vecinos es la instalación de una cerradura electrónica. En las siguientes líneas te explicamos cómo funcionan y qué ventajas aportan frente a las cerraduras mecánicas tradicionales. 

¿Qué es una cerradura electrónica?

Se trata de un tipo de cerradura que utiliza electricidad para abrirla y cerrarla en lugar de una llave mecánica. Dependiendo del modelo, pueden accionarse mediante códigos numéricos, tarjetas de acceso, mandos a distancia, llaveros de proximidad, llaves electrónicas, apps en un smartphone e incluso con datos biométricos, y puede tener características complementarias como el control de acceso remoto, el registro de uso y otras prestaciones adicionales de seguridad.

¿Cuándo se recomienda su instalación en una comunidad de vecinos?

Se recomienda instalar este tipo de cerraduras en una comunidad de vecinos cuando se busca lograr una mayor seguridad y un mejor control de acceso a la finca. Estas cerraduras permiten a los administradores de la comunidad controlar quién tiene acceso a las zonas comunes y monitorear el uso de estos espacios. También pueden proporcionar una solución más segura y eficiente que las llaves mecánicas tradicionales, ya que se pueden cambiar fácilmente los códigos de acceso en caso de pérdida o de necesitar restringir el acceso a ciertas áreas.

¿Cómo funciona una cerradura electrónica?

Una cerradura electrónica funciona mediante el uso de electricidad para controlar su apertura y cierre. El mecanismo básico es el siguiente:

  • Autenticación: El usuario ingresa un código numérico o presenta una tarjeta de acceso para autenticarse.
  • Verificación: La cerradura electrónica verifica el código o la tarjeta contra una base de datos para determinar si el usuario está autorizado para acceder.
  • Apertura: Si el usuario está autorizado, la cerradura electrónica se desbloquea y permite la apertura de la puerta.
  • Cierre: Cuando se cierra la puerta, la cerradura electrónica vuelve a bloquearse automáticamente.

Algunas cerraduras electrónicas también pueden tener características adicionales como el control de acceso remoto, el registro de uso y la emisión de alertas en caso de intento de intrusión no autorizado.

¿Por qué se aconseja instalar una cerradura electrónica?

Fundamentalmente, porque ofrece numerosas ventajas en comparación con las cerraduras mecánicas tradicionales:

  • Mayor seguridad: Las cerraduras electrónicas suelen tener más medidas de seguridad, como cifrado de datos y autenticación de usuarios, que aumentan la seguridad de la propiedad.
  • Control de acceso: Permiten a los propietarios o administradores controlar quién tiene acceso a una propiedad y monitorear el uso de la misma.
  • Flexibilidad: Las cerraduras electrónicas permiten cambiar fácilmente los códigos de acceso o revocar el acceso a usuarios específicos, lo que es útil en situaciones como la pérdida de una llave o la necesidad de restringir el acceso a ciertas áreas.
  • Comodidad: El confort del usuario se incrementa al no tener que llevar una llave encima para acceder a la comunidad.

¿Cómo se programan las cerraduras electrónicas?

El proceso de programación de una cerradura electrónica varía dependiendo del modelo específico, pero en general suele incluir:

  • Configuración inicial: Consiste en conectar la cerradura electrónica a una fuente de alimentación y configurar los ajustes básicos, como la fecha y hora.
  • Creación de códigos de acceso individuales para los usuarios autorizados, incluyendo opciones para fechas y horas de validación y niveles de acceso.
  • Asignación de códigos de acceso a los usuarios autorizados, ya sea de forma individual o en grupos.
  • Pruebas de funcionamiento: Sirven para asegurarse de que los códigos de acceso funcionan correctamente y de que la cerradura se abre y cierra adecuadamente.

Es importante seguir las instrucciones del fabricante al programar una cerradura electrónica y asegurarse de que se comprenden todas las funciones y opciones antes de comenzar. Algunos modelos más avanzados pueden requerir un software de gestión adicional y una conexión a Internet para una configuración más compleja.

¿Qué tipos de llave electrónica utilizamos en Digital Mantenimientos?

En Digital Mantenimientos trabajamos, principalmente, con dos tipos de llaves electrónicas diferentes:

  1. Winkhaus blueSmart: Llaves electrónicas comunitarias

Es un sistema novedoso que ofrece confort, comodidad y seguridad. Y, además, permite una elevada flexibilidad de la que cada usuario puede beneficiarse. Winkhaus blueSmart facilita un control de acceso electrónico autónomo que combina la comunicación de datos a través de la red virtual en el edificio y el modo offline e inalámbrico entre los componentes instalados que se comunican entre sí.  Es una llave potente y segura, capaz de abrir los cilindros pasivos que no cuentan con corriente eléctrica.

  1. Nearkey: Apertura con Smartphone

El sistema Nearkey funciona a través de la combinación de un dispositivo físico, una app móvil, y una plataforma online desde la que se pueden gestionar todos los accesos de los diferentes usuarios. Con este sistema los administradores pueden acceder a toda la información, conociendo quién ha accedido y a qué horarios. Es completamente personal e intransferible. Con Nearkey, un usuario puede desbloquear una cerradura o acceder a un sistema simplemente tocando su dispositivo móvil o una tarjeta inteligente compatible con NFC contra la cerradura. Esto elimina la necesidad de introducir un código o utilizar una llave física, lo que mejora la comodidad y la eficiencia.

¿Es muy caro instalar una cerradura electrónica en una comunidad de vecinos?

El costo de instalar una cerradura electrónica en una comunidad de vecinos puede variar dependiendo de muchos factores, como el tipo de cerradura, la ubicación y la complejidad de la instalación. En general, las cerraduras electrónicas pueden ser más costosas que las cerraduras mecánicas, pero también ofrecen un mayor nivel de seguridad y conveniencia.

Contacte con nosotros y le ofreceremos la mejor opción de cerradura electrónica para su finca. Cada instalación que realizamos en Digital Mantenimientos tiene su propia configuración, adaptándola a las necesidades y preferencias de cada comunidad de vecinos.

seguridad cctv videovigilanca comunidad de vecinos

Claves para elegir la videovigilancia por CCTV de tu comunidad de vecinos

Cuando una comunidad de vecinos se plantea la instalación de un sistema de videovigilancia por circuito cerrado de televisión (CCTV) debe tener en cuenta varios aspectos clave.

Algunos de los factores de decisión más importantes son:

  • Calidad de las cámaras: Conviene elegir cámaras de alta resolución y con buena calidad de imagen para garantizar que se puedan ver claramente las grabaciones.
  • Ángulo de visión: Es importante elegir equipos con un ángulo de visión amplio para cubrir una mayor área y garantizar que todas las áreas relevantes de la finca quedan cubiertas.
  • Conectividad: Hoy en día es básico contar con un sistema que se pueda conectar a una red para permitir la monitorización remota y la grabación de imágenes.
  • Almacenamiento: Es fundamental escoger un sistema CCTV con una capacidad de almacenamiento adecuada para garantizar que se puedan guardar las grabaciones durante un período de tiempo razonable y con todas las garantías que exige la ley.
  • Fiabilidad: Elija un sistema robusto y fiable que funcione continuamente y no tenga problemas de mantenimiento.
  • Facilidad de uso: Es importante elegir un sistema fácil de usar para garantizar pero que tenga todas las prestaciones necesarias para cumplir su objetivo.
  • Asistencia técnica: No basta con la instalación en sí. Es importante elegir un sistema con un buen servicio de asistencia técnica para garantizar que se pueda obtener ayuda en caso de problemas.

¿Por qué instalar un sistema de videovigilancia CCTV?

Un circuito cerrado de televisión (CCTV) es un sistema de seguridad que utiliza cámaras de vigilancia para grabar y transmitir imágenes a un monitor o a un dispositivo de almacenamiento.

Este tipo de sistema son útiles en muchos supuestos:

  • Prevención de delitos: El CCTV puede ayudar a prevenir delitos como el robo, el vandalismo y el acoso en la comunidad, ya que pueden disuadir a los delincuentes ante la posibilidad de ser capturados en vídeo y que las autoridades tengan acceso a las imágenes.
  • Control de acceso: El CCTV puede ser utilizado para controlar el acceso a la comunidad mediante la instalación de cámaras que cubran las entradas y salidas. Esto ayuda a garantizar la seguridad de los residentes y a evitar la entrada de intrusos no deseados.
  • Resolución de conflictos: Un sistema de este tipo puede ayudar a resolver conflictos entre vecinos o a determinar quién es responsable de un incidente o daño en la comunidad.
  • Monitoreo de áreas comunes: El circuito cerrado de TV puede emplearse para controlar las zonas comunes de la finca, como piscinas, gimnasios, vestíbulos, pasilllos o zonas infantiles de juego, garantizando así la seguridad de los residentes.
  • Seguridad en aparcamientos: El CCTV también puede ser utilizado para monitorear los estacionamientos de la comunidad, ayudando a prevenir robos y a proteger los vehículos de los vecinos.

¿Qué tipos de cámaras existen para los sistemas CCTV?

Existen varios tipos de cámaras de seguridad que pueden implementarse en un sistema de videovigilancia por CCTV. Muchos de ellos pueden combinarse parsa reforzar el sistema.

  • Cámaras de vigilancia IP: Estas cámaras se conectan a una red y pueden ser accedidas a través de una conexión a internet. Esto permite a los usuarios ver las imágenes en tiempo real y grabar eventos.
  • Cámaras de vigilancia inalámbricas: No requieren cables para conectarse a un dispositivo de grabación y pueden ser colocadas en cualquier lugar de la comunidad.
  • Cámaras de vigilancia de interior: Estas cámaras son ideales para vigilar la seguridad de interiores de la finca.
  • Cámaras de exterior: Perfectas para controlar la seguridad de los alrededores de la comunidad.
  • Cámaras de vigilancia con visión nocturna: Estas cámaras tienen una capacidad de captar imágenes de noche o en zonas oscuras, por lo que son ideales para vigilar en lugares con poca luz.
  • Cámaras de vigilancia con detección de movimiento: Se activan solo cuando detectan movimiento en su campo de visión.
  • Cámaras de vigilancia panorámicas: Estas cámaras tienen un ángulo de visión más amplio y pueden cubrir una mayor área.
  • Cámaras de vigilancia termográficas: Estos dispositivos utilizan la tecnología de infrarrojos para detectar temperatura y pueden ser empleadas para detectar incendios u otros incidentes.

¿Es fácil instalar un sistema de este tipo?

La instalación de un sistema CCTV puede variar en dificultad dependiendo del tamaño y complejidad del sistema y de la experiencia del instalador.

Es recomendable contratar a un profesional o empresa especializada en seguridad y tecnología de vigilancia para instalar un sistema CCTV, ya que esto garantizará que el sistema funcione correctamente y cumpla con las normas de seguridad. Además, la empresa podrá ofrecer a la comunidad asesoramiento sobre los equipos, su emplazamiento y sus prestaciones, pero también soporte técnico en caso de problemas.

¿Por qué es importante contar con un servicio de mantenimiento preventivo del sistema CCTV?

El mantenimiento preventivo en un sistema CCTV es importante por varias razones:

  • Garantizar la seguridad: Un sistema CCTV debe estar funcionando perfectamente en todo momento para garantizar la seguridad de la comunidad. El mantenimiento preventivo ayudará a asegurar que el sistema actúe correctamente y esté listo para detectar cualquier incidente.
  • Detectar problemas con antelación: El mantenimiento preventivo ayudará a detectar problemas en su fase inicial, antes de que se conviertan en problemas graves. Esto ayudará a reducir los costes y asegurará que el sistema esté siempre a pleno rendimiento.
  • Mejorar la eficiencia: Este tipo de mantenimiento ayuda a mejorar la eficiencia del sistema CCTV, ya que se asegura que las cámaras y otros componentes del sistema estén limpios y en buen estado, lo que redunda en una mejora de la calidad de la imagen y en el aumento de la eficiencia del sistema.
  • Aumentar la vida útil de los equipos: El mantenimiento preventivo ayuda a aumentar la vida útil del sistema CCTV. Los elementos en buen estado alargan la durabilidad de todo el sistema y hacen que los costes para el usuario sean más bajos.

 

Mantenimiento de cámaras Garantiza la seguridad en comunidades de vecinos

Mantenimiento de cámaras: seguridad en comunidades de vecinos

Aunque la mejor opción para el correcto mantenimiento de cámaras de videovigilancia en una comunidad de vecinos es contratar una empresa que se ocupe de esa labor, desde Digital Mantenimientos queremos proporcionar a los usuarios algunos consejos para lograr que el sistema de videovigilancia esté siempre en las mejores condiciones.

La limpieza exterior, el primer mantenimiento de cámaras

Una de las tareas más habituales para un perfecto mantenimiento de las cámaras de vigilancia es la limpieza de los elementos que conforman el sistema. Y el primero de ellos es la cámara.

La limpieza exterior de la cámara de vigilancia debe llevarse a cabo únicamente mediante un paño suave que no dañe su superficie. Si existe mucha suciedad puede humedecerse ligeramente el paño en agua jabonosa y, tras eliminar las manchas, secarla bien con una gamuza suave que no la raye.

En cuanto al objetivo, lo mejor es no tocarlo para evitar que se dañe. Elimine el polvo con una pera de aire y, si las manchas persisten, puede aplicarse un poco de solución limpiadora especial con un papel suave. Ambos elementos pueden adquirirse en establecimientos especializados en fotografía, por ejemplo.

 

Otros elementos que necesitan mantenimiento

El tercer elemento que conviene tener en cuenta a la hora de realizar el mantenimiento de las cámaras de vigilancia y del sistema es el monitor LCD, que solo debe ser limpiado con un paño suave que evite que se raye y elimine el polvo. Ese mismo sistema puede utilizarse para limpiar la tarjeta de memoria, la batería y el cargador. Recuerde hacer todas esas operaciones solo después de haber desconectado el sistema de la corriente eléctrica. Así evitará posibles accidentes.

El mantenimiento profesional

Aunque lo explicado anteriormente es perfectamente válido para mantener el aspecto exterior de los sistemas de videovigilancia, un mantenimiento profesional es indispensable para que todo funcione perfectamente. Confíe en una empresa especializada como Digital Mantenimientos para que se ocupe de mantener plenamente operativo también lo que no se ve en el sistema de videovigilancia de su comunidad.

Nuestro equipo técnico se encargará de revisar el equipo de grabación de vídeo (DVR), el flujo de transmisión de vídeo en tiempo real, el enlace a Internet (en el caso de que lo haya) para el mantenimiento remoto, la limpieza de los teclados y paneles de control o el correcto funcionamiento de la fuente de alimentación del sistema.

Además, verificaremos la correcta posición de las cámaras, su enfoque y también el estado general del cableado y los sensores que hacen de las cámaras de vigilancia un sistema ideal para garantizar la seguridad de las comunidades de vecinos.

¿Por qué elegirnos para el mantenimiento de cámaras de su comunidad?

Disponemos de diversos planes de mantenimiento que aportarán diversas ventajas a su comunidad.

  • Asesor asignado: Designaremos un consultor particular para la comunidad que se ocupará de gestionar las posibles averías y mejoras en las instalaciones.
  • Financiación y flexibilidad de pago: Ofrecemos posibilidad de financiar las nuevas instalaciones y reparaciones.
  • El mejor servicio: Gracias a nuestras revisiones preventivas podemos prever y evitar las posibles averías y prescribir propuestas de mejora.
  • Sin gastos extra: Nuestros planes de mantenimiento incluyen los desplazamientos del técnico y otros gastos derivados (solo en plan premium).
  • Comunicación: Nos involucramos en el día a día de la finca manteniendo un contacto permanente con la comunidad y el administrador para agilizar la toma de decisiones.
  • Calidad certificada: Contamos con la certificación ISO 9001:2015. Nuestro servicio es el resultado directo del esfuerzo y el trabajo de cada día.

No lo dude: si necesita un servicio integral de mantenimiento de las cámaras de vigilancia de su comunidad de vecinos, contacte con Digital Mantenimientos y le confeccionaremos una respuesta a su medida.

Extintores en la comunidad de vecinos: todo lo que necesitas saber

En muchas comunidades de vecinos surge, frecuentemente, la duda de si es obligatorio contar con una instalación de extintores. Existen leyes al respecto que despejan todas estas cuestiones. No obstante, a continuación vamos a ver por qué es recomendable que en todas las comunidades se instalen dispositivos para poder prevenir incendios que puedan dañar la integridad del edificio y de las propias personas.  Además, analizaremos por qué es fundamental llevar a cabo los mantenimientos pertinentes para garantizar su seguridad y utilidad. 

Veamos, a continuación, todo lo que hay que conocer en cuanto a los extintores en una comunidad de vecinos y por qué es importante contratar un buen plan de mantenimiento. 

¿Son obligatorios los extintores en mi comunidad?

La obligación, o falta de ella, de instalar extintores en una comunidad de vecinos dependerá del propio edificio, según la NORMA BÁSICA EDIFICACIÓN NBE-CPI/96. Pese a que esta norma permanece actualmente derogada por sí sola, sigue vigente en la normativa actual, modificada posteriormente. Es decir, según la ley que regula las condiciones de protección contra incendios en los edificios, es obligatorio la instalación de extintores en todos aquellos que hayan sido construidos después del año 1996. Pero, si se han construido previamente a este año pero posteriormente se han llevado a cabo reformas estructurales o se ha instalado un ascensor, también están obligados a tener extintores. 

Normativa vigente extintores en las comunidades de vecinos

 

La normativa vigente que regula la obligatoriedad, o falta de ella, en los edificios, así como su instalación, uso y posterior periodicidad de mantenimientos, es el Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios.  

¿Cómo y dónde deben instalarse los extintores?

Según la normativa del Código Técnico de la Edificación (CTE), cuando una comunidad de vecinos instale extintores debe cumplir con las siguientes pautas:

  • Debe haber extintores portátiles en todas las plantas del edificio.
  • Por lo menos uno de los extintores instalados debe permanecer a, como mucho, 15 metros de la puerta de salida.
  • Deben estar colocados al alcance de cualquier persona para que, en caso de situación de incendio, se pueda acceder a ellos con facilidad y rapidez.
  • Se debe tener en cuenta, también, la altura de evacuación, ya que si esta es superior a 50 metros es obligatoria la instalación de sistemas de detección y alarmas de incendio. Si la altura es de más de 80, será necesaria la instalación automática de extinción. Y si en cada planta la altura supera los 28 metros, se deberá instalar un ascensor de emergencia. 
  • Todos los materiales que sean utilizados, ya sean decorativos, revestimientos, paredes, techos… deben ser ignífugos.
  • Las bocas de incendio quedan destinadas a zonas de riesgo elevado de incendio. Como por ejemplo los garajes, los trasteros, los contadores de suministros…
  • Por último, cabe destacar la obligatoriedad de instalar carteles fluorescentes de localización de los extintores así como de señalización de las vías alternativas de evacuación. 

 

Es muy importante que tanto las revisiones posteriores de mantenimiento como la instalación de los extintores sean llevadas a cabo por técnicos especializados que puedan garantizar el buen estado y uso de los mismos.

¿Cuál es el correcto mantenimiento de los extintores?

Los extintores instalados en una comunidad de vecinos requieren una correcta revisión y mantenimiento periódico. Esta actividad debe realizarla una empresa de confianza, acreditada y que cuente con técnicos especialistas que ofrezcan garantía y seguridad, como lo hacemos en Digital Mantenimientos.

¿Cómo puedo mejorar los sistemas de protección contra incendios de mi comunidad? 

Según marca la ley, el mantenimiento debe llevarse a cabo trimestralmente. Además, anualmente debe hacerse una inspección obligatoria y una revisión en profundidad en la que se comprobará el estado de las botellas, el peso, la manguera, la boquilla y todos los elementos que sean necesarios. 

Por último, como mucho cada 5 años, la empresa de mantenimiento debe llevar a cabo una prueba hidráulica y retimbrado para garantizar que todo está en perfectas condiciones.  

El correcto mantenimiento de los extintores  y los sistemas de protección contra incendios mejoran la seguridad en los edificios. 

En Digital Mantenimientos ayudaremos a que tu comunidad de vecinos sea mucho más segura llevando a cabo la instalación de los sistemas de protección contra incendios que sean imprescindibles. Para ello, realizaremos un presupuesto personalizado en función de vuestras necesidades y un plan de mantenimiento que garantice el buen uso de todos los sistemas instalados.

 

El pasado 19 de noviembre tuvo lugar la conferencia sobre «La TDT y la tecnología 5G en comunidades de vecinos» en el prestigioso edificio de La Pedrera. En colaboración con el CAFBL y otras 4 marcas participantes, los 120 asistentes de diferentes Administraciones de Fincas de la ciudad condal disfrutaron de una mañana de ponencias, café e interpretación al piano.

La conferencia se celebró en el Auditorio, en las antiguas cocheras de La Pedrera. El programa consistió en cuatro ponencias de la mano de Televés, Legrand, Nayar Systems y Digital, así cómo la presentación oficial de la nueva melodía de Digital. El galardonado pianista Óscar Pascasio es quien dio vida a las ideas y valores de Digital, y fue él mismo quien intepretó para todos los asistentes la canción.

Gracias a la colaboración de la agencia de eventos The Yellow B, los invitados disfrutaron no solo de las ponencias sino tambien de un pequeño Networking Break donde pudieron reencontrarse con compañaros y compartir intereses.

Promoción excluiva C.R.I

Digital ofreció en promoción exclusiva a los asistentes presentes nuestro nuevo servicio el C.R.I

Para finalizar, David Serrano, Responsable de Instalaciones en Digital compartí con todos ellos una promoció exclusiva de nuestro nuevo servicio; el C.R.I. El Control Remoto de Incidencias es un sistema desarrollado por nosotros para detectar fallos de Cámaras directamente desde nuestra cerntal. Consiste en un router de conexión 4G conectado a las cámaras y al sistema de grabación que en caso de haber caídas en el suministro eléctrico y/o fallos eléctricos genera una alerta que recibimos de inmediato. Este servicio permite sintetizar los procesos de aviso entre vecino-administrador-empresa responsable, así como llevar un control diario de la instalación.

Esta promoció estará disponible durante un tiempo limitado y exclusivamente para los administradores que asistieton al evento. Consulta la promoción aquí.

Quedamos a disposición para cualquier duda o consulta. Ponte en contacto con nosotros y te informamos.

Elige el plan que más se adapte a las necesidades de tu comunidad: básico, avanzado o premium (todo incluido).

Según características de los planes de mantenimiento o a petición del cliente. Respuesta en 24 H.

Plan básico

RESPUESTA

Respuesta dentro de las 24h/48h. siguientes a la notificación de avería general  o individual.

MANO DE OBRA

Mano de obra y desplazamientos sin cargo en las asistencias por incidencias a su comunidad.

GARANTÍA

Garantía de hasta Cinco años a las nuevas instalaciones realizadas por nuestra empresa, durante la vigencia del mantenimiento.

ATENCIÓN PERSONALIZADA

Coordinación de las intervenciones desde nuestra Central mediante llamadas telefónicas personalizadas, notificaciones comunitarias, individuales o presénciales.

SERVICIO TÉCNICO

Servicio Técnico de las Principales Marcas.

ASESORAMIENTO

Asesoramiento individual de nuestro personal “insitu”, telefónicamente, Internet y en juntas de vecinos.

Plan avanzado

RESPUESTA

Respuesta dentro de las 24h. siguientes a la notificación de avería general o individual.

MANO DE OBRA

Mano de obra y desplazamientos sin cargo en las asistencias por incidencias a su comunidad.

GARANTÍA

Garantía de hasta diez años a las nuevas instalaciones realizadas por nuestra empresa, durante la vigencia del mantenimiento.

REVISIONES

Revisiones periódicas anuales, según características.

ATENCIÓN PERSONALIZADA

Coordinación de las intervenciones desde nuestra Central mediante llamadas telefónicas personalizadas, notificaciones comunitarias, individuales o presénciales.

SERVICIO TÉCNICO

Servicio Técnico de las Principales Marcas.

ASESORAMIENTO

Asesoramiento individual de nuestro personal “insitu”, telefónicamente, Internet y en juntas de vecinos.

INFORMES TÉCNICOS

Posibilidad de ampliar las características con nuevas coberturas como los interfonos, tomas interiores o derivadores exteriores, etc.

Plan Premium

RESPUESTA

Respuesta dentro del mismo día  a la notificación de avería general o en las 24h. siguientes en las intervenciones individuales.

MANO DE OBRA

Mano de obra y desplazamientos sin cargo en las asistencias por incidencias a su comunidad.

GARANTÍA

Garantía de reparación de 25 años, a las nuevas instalaciones realizadas por nuestra empresa, durante la vigencia del mantenimiento.

REVISIONES

Revisiones periódicas anuales, según características o a petición puntual del cliente.

INSTALACIONES

Importes especiales en todas nuestras nuevas instalaciones sin competencia.

ATENCIÓN PERSONALIZADA

Coordinación de las intervenciones desde nuestra Central mediante llamadas telefónicas personalizadas, notificaciones comunitarias, individuales o presénciales.

SERVICIO TÉCNICO

Servicio Técnico de las Principales Marcas.

ASESORAMIENTO

Asesoramiento individual de nuestro personal “insitu”, telefónicamente, Internet y en juntas de vecinos.

INFORMES TÉCNICOS

Realización de informes de características Técnicas o cálculos de rentabilidad para su comunidad.

MATERIAL

Todo el material incluido en el servicio, tanto comunitarios como individuales tales como los interfonos, tomas de antena, módulos amplificadores, etc. Pudiéndose añadir monitores de Video Portero, cámaras de video vigilancia, wifi comunitario, etc…

En seguridad para tu Comunidad, un buen asesor es importante.

Descubre las tres propuestas principales que podemos ofrecer de nuestros servicios de Mantenimiento y Conservación, a razón de las necesidades que precisen cubrir en su comunidad, ciñéndonos estrictamente a lo que ustedes nos solicitan, asesorándoles en todo momento, dándoles una atención exclusiva y completamente personalizada.

Plan Básico

Desde 99€

  • Respuesta dentro de las 24h/48h
  • Desplazamiento sin cargo
  • Asesoramiento
  • Ampliaciones
  • Garantía 5 años
  • Coordinación de actuación
  • Revisiones
  • Mano de Obra Incluida
  • Material Incluido
               Plan Avanzado
      Calidad Precio
  • Respuesta dentro de las 24h
  • Desplazamiento sin cargo
  • Asesoramiento
  • Ampliaciones
  • Garantía 10 años
  • Coordinación de actuación
  • Revisiones
  • Mano de Obra Incluida
  • Material Incluido
         Plan Premium

               Todo Incluido

  • Respuesta Inmediata
  • Desplazamiento sin cargo
  • Asesoramiento
  • Ampliaciones
  • Garantía 25 años
  • Coordinación de actuación
  • Revisiones

 

RESPUESTA

Respuesta dentro del mismo día  a la notificación de avería general o en las 24h. siguientes en las intervenciones individuales.

MANO DE OBRA

Mano de obra y desplazamientos sin cargo en las asistencias por incidencias a su comunidad.

GARANTÍA

Garantía de reparación de 25 años, a las nuevas instalaciones realizadas por nuestra empresa, durante la vigencia del mantenimiento.

REVISIONES

Revisiones periódicas anuales, según características o a petición puntual del cliente.

INSTALACIONES

Importes especiales en todas nuestras nuevas instalaciones sin competencia.

ATENCIÓN PERSONALIZADA

Coordinación de las intervenciones desde nuestra Central mediante llamadas telefónicas personalizadas, notificaciones comunitarias, individuales o presénciales.

SERVICIO TÉCNICO

Servicio Técnico de las Principales Marcas.

ASESORAMIENTO

Asesoramiento individual de nuestro personal “insitu”, telefónicamente, Internet y en juntas de vecinos.

INFORMES TÉCNICOS

Realización de informes de características Técnicas o cálculos de rentabilidad para su comunidad.

MATERIAL

Todo el material incluido en el servicio, tanto comunitarios como individuales tales como los interfonos, tomas de antena, módulos amplificadores, etc. Pudiéndose añadir monitores de Video Portero, cámaras de video vigilancia, wifi comunitario, etc…

 

plan de mantenimiento avanzado
plan de mantenimiento avanzado

Plan de mantenimiento avanzado de Digital MAntenimientos.

 

Con los planes de mantenimiento de Digital Mantenimientos, olvídate de los problemas.

Con el plan de mantenimiento avanzado tendrá mano de obra incluida, asesoramiento especializado, respuesta en menos de 48 horas y mucho más, con la máxima calidad.

RESPUESTA

Respuesta dentro de las 24h. siguientes a la notificación de avería general o individual.

MANO DE OBRA

Mano de obra y desplazamientos sin cargo en las asistencias por incidencias a su comunidad.

GARANTÍA

Garantía de hasta diez años a las nuevas instalaciones realizadas por nuestra empresa, durante la vigencia del mantenimiento.

REVISIONES

Revisiones periódicas anuales, según características.

ATENCIÓN PERSONALIZADA

Coordinación de las intervenciones desde nuestra Central mediante llamadas telefónicas personalizadas, notificaciones comunitarias, individuales o presénciales.

SERVICIO TÉCNICO

Servicio Técnico de las Principales Marcas.

ASESORAMIENTO

Asesoramiento individual de nuestro personal “insitu”, telefónicamente, Internet y en juntas de vecinos.

INFORMES TÉCNICOS

Posibilidad de ampliar las características con nuevas coberturas como los interfonos, tomas interiores o derivadores exteriores, etc.

MANTENIMIENTO

En Digital sabemos que cuando una instalación sufre una avería, la rapidez a la hora de resolverla es fundamental. Por eso ofrecemos un servicio sin esperas permanente a los clientes que han contratado el mantenimiento con nosotros. Leer más