Las cadenas de televisión mas importantes de España.

Televisión Española.
TVE es el buque insignia del mayor grupo audiovisual de España. Está presente con sus emisiones en los cinco continentes vía satélite y a través de los principales operadores de cable de Europa, América y Asia.
En los últimos 22 años, la gestión de TVE no ha costado dinero al contribuyente, pero el déficit contable generado a partir de la aparición de las televisiones privadas tuvo que ser pagado con suscripciones de deuda que la banca privada española asumió con la garantía del Estado y que ahora el Estado asumirá en los próximos ejercicios presupuestarios.
Desde el 1 de enero de 2010 se financia a través de subvenciones públicas e impuestos directos sobre los operadores privados de televisión y telefonía, abandonando el mercado publicitario. España es uno de los pocos países de la Unión Europea donde los ciudadanos no pagan un canon para subvencionar de manera parcial o total la radiotelevisión pública.
Otras cadenas de televisión
.

.

Sus emisiones regulares en analógico comenzaron el 25 de enero de 1990, con un programa presentado por el periodista Miguel Ángel Nieto, que un mes antes había presentado así mismo el inicio de las emisiones en pruebas 25 de diciembre de 1989 siendo el primer canal privado en emitir para toda España.
.

.

La plataforma inició sus emisiones el 21 de julio de 2003, con la fusión de las plataformas Canal Satélite Digital y Vía Digital. Actualmente la plataforma tiene cerca de 2.000.000 de abonados.
.

.

MTV inició transmisiones el 1 de agosto de 1981 con un vídeo del grupo inglés The Buggles, “Video killed the radio star”; el segundo vídeo mostrado fue el de Pat Benatar, “You better run” (véase «Anexo:Primeros vídeos musicales emitidos por MTV»). Hoy es todo un conglomerado de medios que opera Nickelodeon, VH1 y un paquete de cinco servicios digitales: MTV Jams, MTV Hits, VH1 Soul y VH1 Classic. MTV también tiene su propia emisión en español. En junio de 2004, MTV comenzó a publicar una revista en España.
.

Fue creado en 1998 por Discovery Networks U.S. Grupo hispano, que a su vez es filial de Discovery Communications, que creó Discovery Channel en inglés en 1985.
.

Actualmente posee seis canales distintos: TV3, El 33, Canal Super 3, 3/24, 3XL y Esport3, además de vía satélite con el canal internacional TV3CAT y el canal en alta definición TV3HD. Todos ellos se emiten desde los estudios ubicados en San Juan Despí (Barcelona).
.

.

En su creación fue ubicada en el municipio vizcaíno de Iurreta, cuando esta anteiglesia estaba anexionada a la villa de Durango, y a partir de verano de 2007 tiene su sede en la capital vizcaína, en Bilbao, más concretamente en el Paseo de Capuchinos (antigua Feria de Muestras).
.

La Ley de Creación de la Radiotelevisió Valenciana fue aprobada por las Cortes Valencianas el 4 de julio de 1984 y en marzo de 1988 se constituyó el Consejo de Administración. Un mes después fue nombrado el primer Director General del Ente RTVV por el Consejo de la Generalidad Valenciana.
.

La televisión autonómica andaluza nació con la intención de servir como instrumento de información y participación para los andaluces en la sociedad, la cultura y la política del país. Además, pretendía ser un medio de difusión de los valores históricos, culturales y lingüísticos de Andalucía.
.

El objetivo de las dos sociedades es ofrecer programaciones de radio y televisión en gallego, fomentando así la difusión de la lengua y de la cultura de Galicia.
La TVG y la Radio Galega empezaron sus emisiones en julio de 1985 y fueron el primer medio radiofónico y audiovisual en emitir en gallego.
En la actualidad la CRTVG por medio de:
- TVG gestiona cuatro canales de televisión (TVG, tvG2, TVG Europa y TVG América)
- Radio Galega gestiona tres cadenas de radio (Radio Galega, Radio Galega Música y Son Galicia Radio).